#Opinión. La Monja 2: El mal está de regreso y mucho-mucho más fuerte.

Para los fans del universo de El Conjuro, el anuncio de una segunda parte “Spin off” de uno de los personajes más aterradores, no emocionó tanto y es que la primera parte de “La monja” dejó mucho qué desear.

Por fortuna, esta segunda entrega es por mucho, una experiencia mejor que su predecesora y es que desde que comienza, lo hace con ese tono “Wan” que tanto nos encantó por allá en el 2013.

Llena de momentos en silencio que nos llevan a sombras y rincones de donde estamos seguros saltará el mal, “La monja 2” tiene especiales secuencias en donde saltarás bastante de tu asiento.

Michael Chaves, quien dirige esta macabra aventura, ha sido responsable de otras entregas de la saga de El Conjuro como “La maldición de la llorona y El conjuro 3” y nos ha dejado claro que comprende el verdadero tono en que estas películas deben de ser rescatadas.

La monja 2, trae de vuelta al demonio Valak, pero créanme, mucho más aterrador, imponente y poderoso, tanto que cada escena en la que aparece, te arrancará un buen salto y susto.

Al terminar, aguanta un poco ya que hay una escena a medios créditos que te gustará.

OPINIÓN.BLUE BEETLE: ¿UN NUEVO COMIENZO?

Asumiría que la mayoría de los que somos fanáticos de los comics hemos sido participes o víctimas de la campaña de redes sociales sobre “Blue Beetle este 18 de agosto” y ante todo lo que ha rodeado a esta película como: la huelga de actores; poca difusión de parte de WB y DC; además de los cambios dentro de DC, queda la duda ¿Blue Beetle es el cambió que DC necesita?.

La crítica coloca a Blue Beetle con muy buena nota en Rotten Tomatoes |  Hobby Consolas

La película cuenta con un elenco que vale la pena resaltar. Damian Alcázar, Xolo Maridueña, Susan Sarandon y Adriana Barraza entre otros son algunos de los nombres que más componen el cast. Entre ellos sobresale la actuación de Alcázar – como el padre de Jaime- y Adriana Barraza – como la abuela- pues son quienes logran mantener la mayoría de las escenas más dramáticas de la película.

Quién es el villano de Blue Beetle en la película? - Películas - El Spoiler  Geek

Ha decir verdad, la película tiene varias referencias interesantes respecto a la cultura mexicana, desde una perspectiva muy mexica-estadounidense (chicanos). Desde la telenovela María la del barrio hasta la película de Macario (Roberto Gavaldón, 1960), junto a Residente o Vicente Fernández, es que la película se impregna de un sentimentalismo e identidad que le podrán sacar alguna sonrisa a cualquiera que la mire. 

REVIEW | Blue Beetle y una latinidad alejada de los estereotipos de  Hollywood - Infobae

Puedes escuchar el soundtrack aquí

A pesar de generar momentos muy divertidos y emocionales, casi para la última parte algunos personajes empiezan a volver estereotípicos – casi rosando lo ofensivo-  Junto a lo anterior, se desperdician los desarrollos de los antagonistas siendo unos villanos bastante planos con poca profundidad.

El último logro que le podemos dar a esta adaptación del escarabajo azul es la forma en la que logra mantener la escencia de su personaje y la motivación del mismo. Si bien, no quedará en las mejores películas de DC y WB, Blue Beetle es el primer paso tambaleante hacia el cambio que ellos desean.

Puedes ver aquí el tráiler. 

El virtuoso Yngwie Malmsteen regresa a Guadalajara

El 21 de julio será una fecha histórica para los amantes del metal en Guadalajara, México, ya que recibirán por tercera vez al legendario guitarrista Yngwie Malmsteen en el Guanamor Teatro Studio.


Considerado uno de los músicos más influyentes en el género del metal, Malmsteen ha dejado una huella imborrable con su estilo virtuoso y su pasión por la guitarra.
Nacido el 30 de junio de 1963 en Estocolmo, Suecia, Yngwie Malmsteen mostró un talento excepcional desde una temprana edad. A los cinco años, comenzó a tocar la guitarra y rápidamente se destacó por su técnica impresionante y su enfoque único para interpretar el instrumento. Inspirado por guitarristas como Ritchie Blackmore, Jimi Hendrix y Uli Jon Roth, Malmsteen desarrolló un estilo propio que combina la velocidad, la precisión y la expresión emocional.


La manera de tocar de Malmsteen es caracterizada por su dominio absoluto del instrumento. Sus habilidades técnicas y su destreza en la guitarra son verdaderamente asombrosas. Sus solos rápidos y melódicos, junto con su uso magistral del vibrato y el tapping, le han valido un estatus de leyenda entre los guitarristas de rock y metal. Además, Malmsteen ha sido pionero en el uso de la técnica del sweep picking, la cual consiste en tocar rápidamente arpegios utilizando un movimiento fluido de la púa.


El legado de Yngwie Malmsteen en el mundo del metal es incuestionable. Su influencia se puede apreciar en numerosos guitarristas que han surgido después de él. Muchos lo consideran como uno de los fundadores del subgénero conocido como “neo clásico”, que combina elementos del metal con la músic clásica. Su álbum debut en solitario, “Rising Force” (1984), es considerado una obra maestra del género y ha dejado una marca indeleble en la historia de la música.


Entre las mejores obras de Yngwie Malmsteen se encuentran álbumes como “Trilogy” (1986), “Odyssey” (1988) y “Facing the Animal” (1997). Estas producciones capturan la esencia de su estilo único y presentan una combinación perfecta de riffs poderosos, solos virtuosos y composiciones épicas.


Canciones como “Black Star”, “Far Beyond the Sun” y “Icarus Dream Suite Op. 4” muestran el virtuosismo y la creatividad ilimitada de Malmsteen.
La visita de Yngwie Malmsteen a Guadalajara el 21 de julio es un evento que ningún fanático del metal querrá perderse. El Guanamor Teatro Studio proporcionará el escenario perfecto para presenciar la destreza y la energía arrolladora de este genio de la guitarra. Para asegurar su lugar en este concierto histórico, los boletos están disponibles a través del sistema Ticketmaster en su sitio web ticketmaster.com.mx

#Opinión. Barbie. La película que toda niña (interior) debe ver.

Ayer nos lanzamos a ver la nueva película de Barbie, por Warnes bros y Mattel.

La dupla de Greta Gerwin en la dirección y Noah Baumbach en el guión, fue un acierto espectacular.

Claro que visualmente es impactante, la paleta de colores es completamente apegada al estilo de Barbie, además de que los sets eran réplicas de los juguetes que pudimos (y aún las nuevas generaciones) disfrutar en nuestra niñez.

¿Qué niña no se soñó en Barbieland? Apuesto a que la mayoría sí. Pues bueno, parte de la premisa de la película es poder ver en pantalla todo lo que imaginamos que sería; un lugar donde todo es diversión y coexisten TODAS las Barbies. Barbie presidenta, Barbie doctora, Barbie gimnasta… Pero pronto llegamos a la Barbie estereotipica quien Margot Robbie encarnó totalmente.

Se dijeron muchas cosas desde que se supo sobre la película, pero te apuesto a que no es nada parecido de lo que crees que es.

Para empezar (y sin spoilers) Barbie la película es un roast perfecto a Mattel. De hecho, también ese recurso de la gracia y risa le dio un duro golpe a las posturas e ideologias más fuertes en la actualidad. Es tan orgánica como contundente. Es tan mágica como llena de ilación y coherencia.

Vas a gritar más de una vez con el reparto. Claro que con Margot Robbie, Ryan Gosling, Anne Hathaway, Michael Cera, Will Ferrel, Dua Lipa y John Cena sólo por mencionar algunos.

Los invito a verla con la mente y el corazón abiertos. Déjense sorprender, vayan con su mamá…
Pero sobre todo, denle chance al adulto platicar con su niño interior un rato.

Ojalá disfruten tanto la película, como yo.

Oppenheimer: La cruda e impresionante Opera Magna de Nolan

Oppenheimer es, sin duda alguna, la mejor película que ha presentado Christopher Nolan desde Inception en el 2010. Y no, no estoy exagerando, de verdad las 3 horas que duda este metraje valen totalmente la pena. Déjame explicarte más a detalle:


Nolan se ha caracterizado por diferentes cuestiones, desde Following en 1998, hasta Tenet en el 2020, sin embargo algo que lo ha lanzado a la fama es su manera de contar historias: siempre histriónica, siempre grande, siempre con un extra, incluso a veces, siempre exagerada, cosas que el espectador agradece,.

Sin embargo, a opinión personal, ninguna historia, desde su película sobre implantar sueños, ha sido tan memorable, hasta ahora. Si bien nos dio Interestellar, la conclusión de su trilogía de Batman y, recientemente, Tenet, el director, a mi parecer, estuvo “preparándose” para usar todo lo que aprendió desde el 2010 hasta ahora.

Los VFX usados en Tenet, o Interestellar, el storytelling de Dunkirk, y su continuo trabajo con Hans Zimmer parece que fueron un cierto tipo de semilla que germinó en Oppenheimer. El actual estreno de Nolan presenta formas muy fáciles de entender cómo es que el mundo de la física, oculto para muchos, se presenta a su protagonista a través de unos efectos especiales muy bien logrados. La música, esta vez hecha por Ludwig Göransson, tiene la cantidad exacta de volumen y de tensión que se necesita en momentos donde vas a estar a la orilla de tu butaca. Los silencios también están aplicados de una manera excelsa. Los cortes de continuidad, que parece haber usado en Dunkirk de manera muy rudimentaria, aquí están muy bien hechos con solo un cambio en el color de la pantalla.

En cuanto al reparto, a pesar de que tiene varios actores fetiche, en esta ocasión Cillian Murphy ofrece un abanico de emociones muy ad hoc a lo que vive Oppenheimer a lo largo de la cinta. Emily Blunt tiene que estar nominada a mejor actriz de reparto por su papel como la esposa del protagonista. Otro que sin duda merece una nominación es Robert Downey Jr. No es fácil quitarte la capa de supehéroe (o en este caso la armadura) e investirte con la piel de un ser humano lleno de fallas y con intereses muy cuestionables de poder, con todos los sentimientos que se necesitan plasmar en las grabaciones para que el público entienda perfectamente quién es quién en la cinta.

Oppenheimer es una clara muestra de que al final, los verdaderos enemigos de Estados Unidos son los que ideológicamente son contrarios a ellos. No importa si son Alemanes de los 40’s, rusos que supuestamente son “sus aliados” o países que a priori no representan un enemigo a vencer, pero sí un potencial amenaza, solo por el hecho de tener una visión distinta de la economía y el sistema que la sostiene. Lo importante es ganar, ganar a toda costa. Usar a quien sea necesario usar y desecharlo cuando ya deje de ser una pieza para el gran juego que están jugando.

Un pequeño detalle que quiero agregar es que si eres un ñoño de la historia o de la física, el gran elenco de científicos que se mecionan, ya sea de manera de diálogo o con su presencia en pantalla, es un homónimo a lo que se sentía cuando en otros proyectos de cine mencionan a -ese- personaje que hace que te emociones. Detalle importante es verla en IMAX, para que tanto el sonido como la calidad de la cinta se puedan disfrutar de la manera en que Nolan la pensó.

Para finalizar, crean el entusiasmo por Openheimer, sin duda es uno de los trabajos mejor hechos por Nolan. Todo lo que probó en producciones pasadas llevan a esta película a un grado de perfección que el director tenía sin alcanzar desde que finalizó su trilogía de Batman.

#ShowInfantil: Llega El Club de Kids Play a Guadalajara.

Por primera vez llega a su ciudad, El espectáculo en vivo de “El Club de Kids Play” de Erick Gi y todos sus amigos.

Como los ves en youtube ahora en Guadalajara. Presentando su nuevo show “El libro mágico”. Este libro no llevará a un lugar lleno de fantasías; con brujas, magos, princesas, príncipes y un fabuloso mundo encantando.

Acompáñanos a vivir un día lleno de música, bailes, y mucha diversión. A lado de tus personajes favoritos de youtube

📆 17 de septiembre
⏰4:00 pm
📍Teatro Galerias.

Boletos a la venta en Boletia⬇️⬇️.
https://el-club-de-kids-play-y-el-libro-magico.boletia.com/

#Opinión. Asteroid City: una película que te hará despertar.

Tonos pastel saturados, micro tramas y un sentimiento de perdida son características de la puesta en escena del director Wes Anderson. Este apasionado de la simetría y perfección nos sorprende este año con su puesta en escena llamada Asteroid City.

Una vez mas Anderson logra envolvernos con su impecable estética transmitiéndonos el sentimiento de estar vivos ante cualquier incertidumbre, esta historia esta llena de imprevistos donde como es de esperarse cada personaje se resiste a la adaptación y disposición de vivirlas, pero que en cada micro trama sin darse cuenta los lleva a sacar lo mejor de ellos a pesar de las adversidades, también nos enseña como no todo es para siempre y como las personas pueden ser fugaces en nuestra vida.

En la conferencia de prensa Bryan Cranston, dijo:

En nuestra vida nunca vamos a entender lo que nos va a pasar y solo nos queda seguir contando nuestra historia.

Asteroid City, una película que nos invita a despertar. Definitivamente una historia que no te puedes perder.

¿Aún no ves el trailer?

#Opinión. Flash: ¡No estás listo para lo que vas a ver!

En medio de un momento en donde el protagonista (Ezra Miller) sigue envuelto en escándalos y la decadencia de reviews cae como avalancha destructora para las series y películas de DC, llega Flash y creéme no tienes idea de lo que tiene para darnos.

Si bien, cada vez más los trailers dejan poco a la imaginación, en Flash, esto no pasa, ya que la nueva película de Andrés Muschietti (It, Mama) es un tren bala que no se detiene durante 2 horas y media hasta que se termina.

Sin duda, es muy complicado hablar de ella sin caer en uno de los cientos de posibles spoilers que contiene, por lo que te sugiero que te alejes de redes sociales para que vivas la experiencia y seas feliz con todas las sorpresas tan increíbles que Flash vino a darnos.

Me atrevo a decirte que hasta hoy, podría ser considerada la mejor película de superhéroes en donde de una manera muy simple y clara, se explica el multiverso.

¿Qué esperar? Yo te sugiero que nada, ve, agárrate de la silla y tienes qué verla en IMAX

“RUNWAY GOALS” de DAVENBORN

Este miércoles 31 de Mayo se realizó con gran éxito la presentación del nuevo ‘Beauty & Glam Surgical Center’, de los doctores cirujanos plásticos David Montemayor y Mauro Reigenborn, se trata de su nueva clínica con lo último en aparatología y tratamientos estéticos en el mercado.

El evento se realizó de 7 de la tarde a las 11 de la noche en la Torre Skalia ubicada en Avenida Empresarios#135, Col. Puerta de Hierro y contó con un aproximado de 150 asistentes.

Se contó con la presencia de la conductora Donna Zaragoza como maestra de ceremonias además de la participación especial de la actriz Aracely Ordaz, mejor conocida como Gomita, quien es actual paciente de los cirujanos plásticos David Montemayor y Mauro Reigenborn y próximamente se realizará una cirugía con ellos, además actualmente se encuentra realizando un reality show para su canal de YouTube en donde documentará dicho procedimiento.

Los cirujanos David Montemayor y Mauro Reigenborn se lucieron realizado la rifa de los siguientes procedimientos:

  1. Implantes de mama o Rinoplastia (valor de 65 a 95mil pesos)
  2. 3 sesiones de Morpheus (valor de 45mil pesos)
  3. 10 sesiones de Venus Legacy (valor de 10mil pesos)
  4. 10 sesiones de Cámara Hiperbárica (valor de 10mil pesos)
  5. Botóx (valor de 8mil pesos)

El evento contó con un runway especial coordinado por Luis Enrique Bolivar en donde desfilaron personalidades como Rosmar Vásquez, Víctor Hinojosa, Kinary Rivera, Lily Oropeza, Mariana Vazquez, Liz Melgoza, Julian May ySusi Moreno


#Opinión. The Boogeyman: una aterradora atmósfera que debe vivirse en cines.

Ya perdí la cuenta de la cantidad de adaptaciones al cine que ha tenido la pluma de Stephen King. Grandes directores como Brian De Palma o Stanley Kubrick con sus adaptaciones de “Carrie” en 1976 o “El Resplandor” en 1980, respectivamente, fueron los responsables de darle prestigio en cines al nombre del autor.

A casi 5 décadas de existir casi como un subgénero, llega a la pantalla grande la adaptación de “The Boogeyman”, basado en una historia corta que apareció publicada por primera vez en la colección “Night Shift”. Ahora, el director Rob Savage, utiliza el material de origen como punto de partida para contarnos el proceso de duelo por el que pasa una familia luego de una tragedia. 

Will y sus hijas Sadie y Sawyer afrontan de maneras diferentes los traumas ocasionados por la muerte de la madre de familia. La situación se complica cuando Will recibe a un inesperado paciente, que llega sin cita previa. Se trata de un hombre perturbado que se suicida en la casa, sólo para dejar entrar una presencia que quiere atacarlos aprovechando su vulnerabilidad.

Como ha ocurrido en los últimos años, el arma principal para el miedo es el jump scare, pero aquí funciona gracias a un magistral uso del sonido (y del silencio). La misteriosa criatura que asecha en las sombras se hace presente con una serie de gruñidos, casi sin ser vista, sumergiendo al espectador en una aterradora atmosfera, y confrontándonos con uno de los miedos más comunes en los seres humanos: estar en completa oscuridad. razón principal por la que recomiendo que sea vista en sala de cine.

El peso de la película lo tiene especialmente Sophie Thatcher, mejor conocida por ser una de las protagonistas juveniles de la serie de Paramount Plus, “Yellowjackets”, quien lo hace de una manera intensamente creíble gracias a su estilo orgánico de actuar. Se le predice un gran futuro.

Pocas veces la firma de Stephen King tiene un buen resultado al ser adaptado en pantalla. A pesar de ser una historia poco novedosa, es su ágil dirección y la gran fuerza interpretativa de Sophie Thatcher la que sacan del promedio a esta entretenida película de terror, que no alcanza los niveles icónicos de algunas de las otras adaptaciones de obras de Stephen King, pero no cae en el folder de las terribles, que son muchísimas. Recomendable.

¿Aún no ves el trailer?