TÁR o la muerte del autor

¿Dónde termina el genio y empieza el obsesivo?

– Arthur Schopenhauer decía que se puede medir la inteligencia de una persona por su agudeza auditiva

– ¿No fue él quien empujo a una mujer por las escaleras?

– ¿Y eso en qué afectó su trabajo?

TÁR. 2022. Todd Field

Aunque un poco equivocado, ese es un fragmento de un diálogo directo de TÁR, una película de Todd Fields que es fuerte contendiente a ser multi-premiada en los Óscares. 

Al igual que Schopenhauer, nuestra protagonista, Lydia Tár (Cate Blanchett) realiza actos dudosos que ponen en duda también su genio, el cual podría rayar en lo obsesivo.



La película es sólida en sus diferentes actos. La presentación del personaje de Blanchett y su contexto social y cultural son presentados a través de diferentes detalles muy pequeños en ocasiones que, si te distraes, puede que no veas. Todo es un juego de props, perspectivas de cámara y ciertos gestos que Tár realiza que construyen muy bien su esencia.

El guión, también escrito por Field, se muestra en todo su esplendor durante las conversaciones que se llevan a acabo por todo el filme. Igualmente la dirección del corte tiene varias escenas paralelas que construyen muy bien la historia.

Las actuaciones e Sophie Kauer y Nina Hoss son un excelente complemento a la interpretación de Blanchett, incluso se siente la originalidad de cada personaje cada que tiene una conversación. Sus intereses y metas son bastante bien representadas.

TÁR es una cinta que no puede pasar desapercibida en las entregas de premios que vienen en las siguientes semanas. Va a ser difícil no poder decir “Es que merecía ganar” o “Merecido premio que se llevo” en cada terna donde se lleve un premio o no. Sin duda es una película que, si no eres de los que prefieren el CGI, las explosiones y en cambio te gustan las películas a las cuales les puedes encontrar, a propósito, miles de interpretaciones, esta es una opción que no te debes de perder.

¿Qué esperar del #TecateCoordenada? Previo al festival

Estamos a 50 días del Festival Tecate Coordenada presentado por OCESA, cuando esta nota se escribió. Uno de los festivales que han nacido en Guadalajara y que se ha vuelto poco a poco en una especie de símbolo para la ciudad. Y esa sensación no solo es exclusiva de los asistentes, los mismos organizadores fueron muy concisos al decir que este es el festival de la ciudad.

La visión del festival no es la de competir con los otros festivales que se presentan en el México, sino de ser uno de los más reconocidos a nivel mundial, compitiendo con ciudades como Brasil o Londres, de acuerdo a palabras de la misma organización.

Esta ocasión el Tecate Coordenada se llevará a cabo en la explanada de la Arena VFG y se espera la asistencia de más de 20.000 personas cada día. Un tema que llamó mucho la atención fue precisamente la locación, pues en ocasiones pasadas con recientes eventos llevados en este venue, se han tenido complicaciones con la llegada a éste. Para poder mitigar un poco este tema los organizadores han optado por hacer dos rutas de transporte directo al festival. Dichas rutas partirán del la Central Camionera Antigua y la Nueva Central Camionera de Guadalara.

Las salidas de estos puntos iniciarán a partir de las 13:00 hrs de ambos días y las últimas corridas desde la Arena VFG hacia ambos lugares será a las 2:00 a.m. Los boletos tendrán un costo de 50 pesos mexicanos y podrás adquirirlos en la página de Ticketmaster más el cargo por servicio. En esta ocasión se contará con boletos digitales, lo cual servirá para no tener que dirigirse a los centros de canje. La organización hizo mucho énfasis en compartir tu auto si es que tienes la posibilidad. Recordando que este es el festival de todxs y que esperan la llegada de familias y amigos al recinto de Vicente Fernandez.

En esta ocasión se tuvo la presencia de varios artistas del cartel a través de una videollamada donde todos se mostraron entusiasmados por el Tecate Coordenada y su más reciente edición. Muchos compartieron que desde antes de la pandemia de COVID-19 estaban atentos al regreso de esta fiesta tapatía de la música.

Agrupaciones como el Cuarteto de Nos, Technicolor Fabrics comentaron que tienen sorpresas para el Festival. La Banda los Recoditos comentaron que era para ellos un honor ser parte del Coordenada pues pueden ver cómo la música se puede compartir con todos y que esperan poder tener colaboraciones con más de uno de sus compañeros de cartel.

En ocasiones previas del festival se pudo contar con opciones de Meet & Greet con los artistas, cuestión que se mencionó durante la ronda de preguntas y respuestas a lo que la organización comentó que esto eventualmente volvera, pero que no será en esta ocasión pues, al tener todavía rezagos de la pandemia de COVID-19 muchos artistas no se harían participes a dichos eventos debido a que tienen agendas que cubrir en diferentes ciudades del mundo.

Hubo un tema con la presentación de Casa Comedy y su escenario. Y es que dentro de los anunciados para presentarse dentro de este escenario se encuentran Mau Nieto y Platanito, quienes tienen denuncias en su contra por abuso. Los organizadores dijeron no estar enterados de este tema y que les tomaba por sorpresa, sin embargo se mostraron abiertos ver cómo evoluciona el tema y tomar las medidas que sean necesarias.

Lo que se espera es que este festival sea uno para recordar y donde las familias se puedan sentir seguras de ir y poder dejar en ellos el deseo de regresar al siguiente año para esperar las sorpresas que pueda tener una nueva edición del Tecate Coordenada. Recuerda que a partir de este miércoles 17 de agosto podrás comprar los boletos individuales. No te quedes fuera y compra tus entradas antes de que se acaben.

Thor Love and Thunder: El regreso del Vengador más fuerte

Uno de los Super Héroes de Marvel que ha ganado bastante popularidad gracias al carisma y encanto del Actor que lo interpreta Chris Hemsworth regresa en una nueva historia , que comienza justo después de su “exilio” voluntario de End Game , donde decide embarcarse junto a los Guardianes de la Galaxia para poder encontrarse.

A la par de esto veremos de nuevo a la doctora Jane Foster , quien por azares del destino , tendrá que reencontrarse con Thor con épicos resultados.

Taika Waititi , quien ya habia cimentado tanto a personajes como una linea argumental con Thor en Thor Ragnarok , logra superar su formula entre humor , escenarios llenos de color y mistica ochentera y cosmica, dandonos una redencion de ese “Fat Thor” , para darnos una versión mas equilibrada del personaje, que a pesar de seguir atormentado por el amor, logra dejar de lado a el Thor en extremo bobo , por uno con mejores emociones.

Así mismo Thor Love And Thunder esta plagada de cameos y referencias a entidades cósmicas del universo Marvel , dioses y uno que otro personaje para los hardcore marvelitas.

Dicen que un héroe es tan bueno como lo es su villano, y en este caso Gorr interpretado por Christian Bale , logra encajar como villano y dar esa apariencia de maldad y tensión que se necesita para la trama, sobre todo por el juego de luces y sombras con los que juega el director , que llenan de pesadez la atmósfera , pero a la vez sirven de lienzo para pintar la pantalla con luces y destellos neon que le dan toda esa emoción a las peleas.

sin duda si eres fan de Thor, o si disfrutaste Thor Ragnarok , saldrás bastante satisfecho o satisfecha de esta cinta, pero si eres de los que se denominan “puristas” y no entiende que el cine de super héroes es una alusión a los cómics, que pueden mezclar desde hiper violencia gráfica, hasta humor y temática social en un mismo tomo, mejor evítala y deja ese espacio para que alguien mas la disfrute en un mejor lugar.

Los créditos son una bonita referencia a el hard rock y el glam de los 80’s y toda su estética que marcaron esa época. La cinta cuenta con 2 escenas post créditos.

Studio 666 no es para todos

Hablando con un amigo tras la película llegamos a la conclusión que este proyecto se dio como un “¿Qué nos falta hacer?” de parte de los Foo Fighters y Dave Grhol. Esta es la respuesta.

La aseveración con la que inicio esta nota es totalmente cierta: No es para todos. Pero ¿Por qué?, la respuesta es muy sencilla: Si no eres fan de los Foo Fighters o del cine Clase B, definitivamente voltea a otro lado, hay varias películas que podrías ver este fin de semana. Y, por otro lado, si lo tuyo es el cine exagerado, con un tanto del toque de “terror” de los 80, gore y sangre, esta es una película que tienes que ver.

Si decidiste seguir leyendo tras esa premisa te voy a ser honesto, yo no soy tan fan de los Foo Fighters, afortunadamente estuve con un amigo que sí lo es y al ver cómo reaccionaba a cameos inesperados y chistes muy reconocibles (hasta para mí) sobre la banda y la escena que los inspira es, sin duda, lo que la hace disfrutable, de nuevo, para verdaderos fans.

Eso es lo que puedo hablar en cuanto al elenco, ahora, en cuanto a historia y su inspiración, de eso sí puedo compartir más. La base son las películas Slasher que todos vimos. Cintas como Halloween, Chainsaw Massacre, o Nightmare on Elm Street convergen en esta cinta, pero no cómo tu crees.

Si bien todos vemos esas películas, que en su momento le causaron a más de uno pesadillas, hoy en día, cuando las revisitamos, ya las vemos con otra perspectiva, la del mundo actual, y sabemos que muchas de las situaciones que suceden en ellas, son por demás absurdas.

El camarógrafo profesioal BJ McDonnell, quien ha participado en producciones como Shazam, Avengers Age of Ultron o series como American Horror Story, se estrena como director de largometrajes con esta película. Si bien no es una cinta que te dejará pensando en lo complejo de la vida o la inmensidad de el universo y cómo las decisiones que tomes te llevan a ser quien eres, lo que sí es es una película que está hecha para no pensarla, es simplemente sentarte a ver humor exagerado a partir de clichés de películas de terror.

Se nota el trabajo de McDonnell en el manejo de la cámara y las tomas que hace y sus diferentes influencias al hacer este largometrahje, regreso a las cintas mencionadas unos parrafos arriba. Parece que toma inspiración en lo más absurdo de cada una de ellas y lo lleva a un lugar cómodo para hacer humor con ello. Las escenas de gore que tiene, aunque bastantes, son esos chistes involuntarios que te llevan a pensar “¿Quién demonios moriría así?” y sirven para que te des cuenta que esta no es una cinta que se tome en serio a sí misma.

La actuación de cada miembro de la banda, como ellos mismos dentro de este mundo de “terror” son buenas a secas. No exigen mucho de los músicos quienes han sabido ‘caricaturizar’ sus personalidades en la hora y cuarenta minutos que dura esta película.

Pareciera que solo he escrito cosas “malas” acerca de esta propuesta de los Foo Fighters, pero vuelvo al inicio, es por esto que no es para todos. Si tu plan es pasar un momento sin pensar, solo ver absurdos y salir a distraerte, aún sin conocer a la banda o el género al cual hace referencia, podrías verla y quizá disfrutarla. Si quieres una película seria, definitivamente tienes que voltear a otro lado y, si tú te sabes toda la canción de “Everlong“, saltaste con “Monkey Wrench” y la piel se te pone de gallina al escuchar “Best Of You“, esta es una película que vas a disfrutar como niño.

¡Dreamfields México está de regreso!


¡Dreamers! nos vemos el 19 y 20 de Noviembre en la explanada del estadio Akron para volver a bailar como nunca y disfrutar de la magia. 🤩🙌🪄

¡Al igual que ustedes estamos muy emocionados por vivir la magia de esta tercera edición! 🤍✨
Como sabrán han sido tiempos complicados y todos estos días de ausencia hemos estado trabajando con las autoridades correspondientes para hacer posible este sueño. Ya que Dreamfields es un festival responsable decidimos darle prioridad a la seguridad de todos nuestros asistentes y familia Dreamfields.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 12.jpeg

Para todos nuestros dreamers que ya cuentan con sus boletos 🎟 deben saber que estos serán válidos para la nueva fecha por lo que no es necesario realizar ningún cambio. 🌈🦄

Para más información entra a www.dreamfields.com.mx

Texto personalizado de Twitter

¡Simple Plan ofrecerá una noche inolvidable en Guadalajara!

Los intérpretes de “I’m Just a Kid” se preparan para romper el Teatro Diana el 6 de abril

*Preventa Citibanamex: 7 y 8 de febrero

Desde Montreal, Simple Plan regresa a Guadalajara para armar un espectáculo sin precedentes lleno de energía y sorpresas. Esta vez, Pierre, Chuck, Jeff y Sébastien pisarán el escenario del Teatro Diana el próximo 6 de abril para ofrecer una noche que promete ser inolvidable para los más grandes amantes del rock de los años 2000 y la ola Emo.

Consigue tus boletos en la Preventa Citibanamex este 7 y 8 de febrero o, puedes hacerlo un día después a través de la red Ticketmaster y en las taquillas del inmueble en venta al público en general.Después del gran éxito de su poderoso disco debut, No Pads, No Helmets…Just Balls en 2002, los canadienses obtuvieron los reflectores internacionales y su popularidad solo se incrementó con las siguientes producciones: Still Not Getting Any (2004), Simple Plan (2008), Get Your Heart On! (2011) y Taking One for the Team (2016).

Ahora… ¡Simple Plan regresa a México con nueva música! Su nuevo sencillo, “The Antidote”, es la oportunidad perfecta para romper bocinas y conectar una vez más con cada fan del mundo. Fue producida por Zakk Cervini, quien ha trabajado con artistas como blink-182 y Machine Gun Kelly, por mencionar algunos, como parte de su próximo sexto álbum de estudio que será lanzado muy pronto. ¡Escúchala ahora en plataformas digitales!

Prepárate, porque Simple Plan viene con toda la energía para armar una poderosa gira que contempla el festival Pa’l Norte en Monterrey, además de Puebla, CDMX y, ahora, ¡Guadalajara! Aparta la fecha: el 6 de abril en el Teatro Diana. Adquiere tus entradas en la Preventa Citibanamex los días 7 y 8 de febrero o un día después a través de Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.

¡Ahí nos vemos!

Sigue a Simple Plan en sus redes oficiales:

Facebook | Instagram | Twitter
www.officialsimpleplan.com

Mira “The Antidote” en YouTube dando clic aquí


Conoce más de este concierto y otros en:

www.ocesa.com.mx
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_total
www.instagam.com/ocesa

Porter: La experiencia en el escenario

No hay imagen o video que haga justicia a lo experimentado ayer por una sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas al tope de energía. Parecería una exageración la aseveración que acabo de hacer, pero no es una falsedad.

Podría ser mi parte nostálgica la que habla al no poder haber asistido a conciertos durante ya casi año y medio, sin embargo ayer pareció que el tiempo en realidad no fue tanto, hasta lo olvidé en algún momento. La banda integrada por David Velasco, Fernando de la Huerta, Diego Rangel y Victor Valverde salió al rededor de las 9:40 de la noche para deleitar a su público tapatío.

Es curioso ver que la frase “Nadie es profeta en su tierra” no sea una tajante para la agrupación. Horas antes del concierto se había anunciado que el evento era un Sold Out. Pasando por temas como “Pajaros”, “Huitzil” o “Himno Eterno” los presentes corearon y bailaron al ritmo que estos músicos ponían. Al grado de que hubo varias veces que las personas de seguridad que estaban al rededor tenían que recordarle a los asistentes que permanecieran en sus asientos, es difícil obedecer cuando la emoción te está ganando.

¿A qué me refiero con “La experiencia”? Nada más obvio. Esta es una banda que se tiene que ver en vivo sí o sí. Probablemente algunos de ustedes los hayan visto en algún festival de manera incidental. Sin embargo, verlos solo a ellos es algo especial.

No hablo como un fan de la banda sino de una manera crítica en su presentación. La coordinación que tienen con su ingeniero de audio o con el personal encargado de la iluminación se nota. Se ven las horas que han invertido en crear una atmósfera única.

El público nunca paro de demostrar el amor que le tienen a esta agrupación, por más de una hora nadie estuvo sentado, a pesar de ser un recinto para disfrutar otros eventos, la sala Plácido Domingo no había estado, o por lo menos, no las veces que me ha tocado estar en ella, más al borde de la emoción.

Sin más, espero que la siguiente vez que tengamos la oportunidad de ver un show de este calibre, volvamos a ver esa alegría que despide el ver a una banda tan entregada al disfrute del público, como a un público tan fraterno.

¿Estuviste ahí? ¡Déjanos tus imágenes! Quizá entre todos podamos representar un poco de lo mucho que ayer se vivió en el Conjunto Santander.

Víctor Juárez ®
Víctor Juárez ®
Víctor Juárez ®
Víctor Juárez ®
Víctor Juárez ®
Víctor Juárez ®

“Cadejo Blanco”: Una historia que seguramente conoces

Las historias que vemos en el cine suelen ser un escape a la realidad que vivimos en nuestra vida diaria. Por mucho tiempo nos ocupamos en narraciones que jugaban más en el campo imaginario que en el plano un poco más real.

Pero llega un punto donde las vivencias comunes y ordinarias en una parte del mundo pueden sonar a ficción para otros lugares del planeta, o también pueden rimar con nuestra realidad.

Tal caso llega de la mano de Justin Lerner y su nueva película Cadejo Blanco. La cual nos cuenta la historia de “Sarita“, una joven de la clase trabajadora de Guatemala, quien se une a un grupo de “mareros” para investigar la desaparición de su hermana.

La actuación del elenco, conformado por Karen Martínez, Rudy Rodríguez, Brandon López, Pamela Martínez y Juan Pablo Olyslager, es, por demás, excelente, en ocasiones se siente tan real que puede sentirse la desesperanza a través de los diálogos. La fotografía, a cargo de Roman Kasseroller, aleja el mal del “filtro naranja” que Hollywood ha impuesto cuando se habla de países latinoamericanos en la pantalla. Cada cuadro de muchas escenas podría ser digna de una fotografía de exposición.

El nombre de la cinta “Cadejo Blanco” refiere a un mito del folclore guatemalteco sobre “El Cadejo” un animal de cuatro patas que no es ni bien un lobo o un perro, sino una amalgama de ambos que se dedica a proteger a las personas de cualquier daño, acompañándolas sin que estas puedan verlo.

La cinta se ha mostrado en el Toronto International Film Festival’s Industry Selects section y ha causado sensación en este festival del norte del continente, ahora es traída a México por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

A pesar de tener toques de fantasía, la cinta no deja de sentirse real. Filmada en la nación hermana de Guatemala, la historia de Sarita se siente cercana para cualquier persona que viva en casi el 80% de las comunidades de clase media de Latinoamérica. Para el otro porcentaje tampoco es tan ajena.

Cadejo Blanco se siente y se ve como un film lleno de corazón y entrega por parte de todo el cast y crew de grabación. Las escenas y situaciones plasmadas en la pantalla son un ejemplo de una historia, como muchas, de las cuales se pueden saber en las calles de cualquier país del occidente del atlántico.

Si tienes oportunidad no puedes perderte de este pedazo de película que, sin dudas, te hará pensar qué tan lejos has estado de una “Sarita”.

La noche en la que todos soñamos

Fue Neil Gaiman quien dijo “El arte tiene que darnos algo que no sabíamos que nos hacía falta”, cuando se refería, en su caso, a la escritura. En ese “darnos” está una comunicación constante entre el creador y el observador, una relación simbiótica sin el cual no puede existir tal cosa como “arte” pero ¿Qué pasa cuando la comunicación no se cierra solo lo que sale de la boca de nuestro interlocutor? ¿Qué pasa cuando el mismo artista nos lleva por las sendas que él mismo planeó cuando estaba esbozando sus primeros trazos, esculpidas o letras para una canción?

Esa pregunta se podría responder en parte con lo que se vivió el viernes pasado con Kevin Johansen, en una fecha de su “Vecino Tour” en la sala tres del Conjunto Santander.

En medio de la polémica actual con posiciones políticas y dimes y diretes entre extranjeros y locales, el mensaje de Kevin fue claro: La unión.

El cantautor, que ha compartido escena con artista nacionales como Natalia Lafourcade, inició su concierto cerca de las 9:00 p.m. de un público lleno de emoción lo esperaba. Sin saberlo, estarían a punto de ser sorprendidos por un Kevin como suele ser, lleno de alegría, amor y de una sórdida tranquilidad al pronunciar sus acordes y versos, pues llegó desde la mitad del foro con su guitarra y caminó hacia el escenario que lo esperaba con una puesta en escena sencilla: Algunos instrumentos de percusión, su guitarra y una gran alfombra que adornaban la sala Plácido Domingo.

A través de la velada, casi “a la carta”, como él mismo la llamó, Kevin pasó por temas de toda su discografía, desde “The Nada”, hasta su más reciente material que promociona en la actual gira, “Algo ritmos”.

Con su energía, puso a cantar y bailar desde sus asientos a todos los que se dieron cita en la sala 3 del conjunto, que a pesar de tener asientos vacíos por las medidas actuales contra el Covid-19, sonaba a un lleno total con el desborde de gritos y vitoreo de los fans que coreaban “Desde que te perdí” o “Anoche Soñé Contigo”.

La velada sin duda, es un recuerdo que vivirá en las mentes y los corazones que asistieron al concierto en estas épocas donde lo que más necesitamos es un mensaje de unión y de hermandad, tal como el Estadounidense-Argentino lo desearía.

Un regreso que todos esperan

Tras una larga espera, la música en vivo parece regresar poco a poco. Ha sido poco más de un año que nos separamos de las luces, los flashes, el compañerismo de un gran grupo de personas coreando la misma canción, o saltando al ritmo de la música, que hasta pareciera que extrañamos al inconciente de enfrente que nos tapa el show con su celular, que más bien parece una tablet.

Este año que ha pasado ha sido dificil para todos. No solo hemos perdido shows en vivo. Hemos perdido la cercanía, contacto, y conversaciones con otras personas, los que fuimos más afortunados. También, los menos, han perdido seres queridos, sus trabajos y la normalidad que conocían como vida. Es por eso que tener un ápice del regreso a la sociedad a la que estamos acostumbrados, mediante la música en vivo, es más que nada reconfortante.

Parece que toda la pesadilla va a terminar y que estamos próximos a despertar de este mal sueño. Esta luz viene desde el C3 Stage, un lugar que para muchos puede parecer pequeño, pero que alberga grandes historias y anécdotas irrepetibles. De la mano de Mano Booking se han puesto en marcha varias fechas importantes. Las primeras tres confirmadas, pero que llegarán al final mayo son tres show al hilo de Siddhartha, quien alcanzó dos SOLD OUT en apenas unos días anunciado los dos primeros show y teniendo que abrir un tercero.

Y ahora, para gusto de muchísimos tapatios, también anuncian una fecha más para el 17 de Junio de la mano de Porter, quienes también están a la espera de saltar en el escenario de la tierra que los vio nacer y renacer en el 2004 y 2012.

De corazón esperamos que estas fechas no caigan y que sean solo la flecha que indican que la música regresa. Porque para muchos puede ser una distracción mundana, pero para otros representa una esperanza. Representa trabajo, sustento y oportunidad. Recuerda que estos show son con aforo limitado, por lo cual se tomarán medidas necesarias para que puedas disfrutar del show sin el temor que todos tenemos.

Si quieres adquirir boletos lo puedes hacer en el enlace de Ticketnow y si eres de los pocos afortunados que logra presenciar cualquiera de los dos shows, te esperamos ahí para disfrutar de dos espectáculos que no solo marcan el inicio de una nueva etapa para la música en vivo, sino que marcan también un momento de luz, en medio de toda la obscuridad que hemos estado viendo.