2×1 para Inspector en Guadalajara

El 30 de Julio Inspector se presentará en nuestra ciudad en el Teatro Diana celebrando los 20 años de su disco Alma en Fuego y celebran con un 2×1 en todas las localidades el día de hoy y mañana.

Te dejamos la liga para la compra con promoción:

bit.ly/GDL_JAL

LIGA DE SUPERMASCOTAS

Mucho hemos escuchado sobre Kripto el super perro, fiel compañero de Superman, pero vamos, si Superman puede tener mascotas, ¿porque el resto de la liga de la justicia no? Dirigida por Jared Stern, quien en colaboración con John Whittington nos trajo la genial The Lego Batman Movie, nos presenta ahora DC Liga de Supermascotas.
Una historia igual conmovedora, que llena de acción, y alguno que otro chiste mas enfocado al publico adulto, nos da un balance peculiar a toda la película como conjunto. Algo lenta por momentos, pero que da espacio a cada una de estas etapas, rematando con grandes dosis de acción y trabajo en equipo.

Una historia que nos habla de lealtad, y que mejor tema que cuando hablas de alguna mascota, peluda en ocasiones, o completamente calva en otras, nos demuestra que realmente para cada persona existe la mascota ideal, dispuesta a darlo todo por ese ser especial, una explicación de lo que realmente es el amor incondicional, un bello mensaje central sin duda, simple y claro, pero poderoso.


Que decir de las secuencias de acción, en algún momento se recuerdan los filmes de El Hombre de Acero de Zack Snyder, destrucción un poco inusual para una película de animación, pero siendo algo que te mantiene al borde del asiento, aun cuando son animalitos luchando contra ciertos enemigos por demás simpáticos, de nuevo, una combinación extraña pero divertida.


Algo que sin duda tomara por sorpresa a los adultos son algunos chistes 100% enfocados a ellos, ya que en este tipo de películas nunca se espera esto, pero la forma de aplicarlos traerá carcajadas inesperadas que van a agradecer, además de que los más pequeños probablemente no lo entenderán, ganar-ganar, risas para ellos, risas para nosotros.
El reparto de voces es de lujo, encabezados por Dwayne Johnson, Kevin Hart, John Krasinski, Vanessa Bayer, Diego Luna entre otras sorpresas, como Keanu Reeves, Ben Schwartz o Kevin Conroy.


En la banda sonora no podía faltar You´re my best friend de Queen, Superman de REM, Bad blood de Taylor Swift y The final countdown de Europe, una mezcla dinámica, de acuerdo con cada situación.


En resumen, Liga de Supermascotas es una película recomendable, aunque puede resultar pesada para los mas pequeños, con muchos mensajes y múltiples cambios en el tono de la historia que le dan cuerpo, y algunos matices que seguro la harán resaltar.

Auténticos Decadentes concierto 360 #SoldOut Palacio De Los Deportes

El sábado 16 de julio de 2022 Los Auténticos Decadentes vivieron una noche única, especial y llena de magia ante más de 22 mil personas logrando así lleno total, en el legendario Palacio de Los Deportes de la CDMX.

La banda argentina presentó un recorrido por su nuevo álbum, ADN La Trilogía. dondé dedicaron un homenaje a los artistas e interpretes que con su obra les alumbraron el camino, además de los éxitos de su trayectoria musical. Ofrecieron al público un show en un formato exclusivo y por primera vez en su carrera, un concierto 360° con invitados de lujo como Panteón Rococó, Rubén Albarrán, Bronco y varios más 

Además Los Auténticos, rindieron homenaje a dos músicos inolvidables para ellos, su amigo querido Sax, de la Maldita Vecindad y al maestro Diego Verdaguer, logrando un emotivo encuentro con Ana Victoria hija del cantante y compositor quien estuvo presente esa noche para poder escuchar en vivo por primera vez el tema que su padre planeo con LAD, “La ladrona”.

Fue una noche perfecta y profundamente emotiva, en la que LAD reunieron los elementos especiales que les permitieron consentir y celebrar junto a los asitentes la alegría de cantar sus canciones y descifrar su ADN.

PRÓXIMAS FECHAS EN MÉXICO

13 octubre Palacio del Arte, Morelia.

14 octubre El León, Cuatitlán. Edo. De México.

15 octubre Lienzo Charro, Cuernavaca, Morelos.

16 octubre Festival Skatex , Texcoco, Edo. De México.

19 octubre Hipódromo de Hermosillo, Hermosillo, Sonora.

21 octubre Plaza Santa María, Querétaro.

22 octubre Festival Tecate Comuna, Puebla.

23 octubre Festival Tecate Comuna, Puebla.

26 octubre Foro Del Lago, León, Guanajuato.

28 octubre Poliforum, Torreón, Coahuila.

29 octubre Festival Encabritados, Monterrey.

30 octubre Festival Rock por la Vida, Guadalajara.

Thor Love and Thunder: El regreso del Vengador más fuerte

Uno de los Super Héroes de Marvel que ha ganado bastante popularidad gracias al carisma y encanto del Actor que lo interpreta Chris Hemsworth regresa en una nueva historia , que comienza justo después de su “exilio” voluntario de End Game , donde decide embarcarse junto a los Guardianes de la Galaxia para poder encontrarse.

A la par de esto veremos de nuevo a la doctora Jane Foster , quien por azares del destino , tendrá que reencontrarse con Thor con épicos resultados.

Taika Waititi , quien ya habia cimentado tanto a personajes como una linea argumental con Thor en Thor Ragnarok , logra superar su formula entre humor , escenarios llenos de color y mistica ochentera y cosmica, dandonos una redencion de ese “Fat Thor” , para darnos una versión mas equilibrada del personaje, que a pesar de seguir atormentado por el amor, logra dejar de lado a el Thor en extremo bobo , por uno con mejores emociones.

Así mismo Thor Love And Thunder esta plagada de cameos y referencias a entidades cósmicas del universo Marvel , dioses y uno que otro personaje para los hardcore marvelitas.

Dicen que un héroe es tan bueno como lo es su villano, y en este caso Gorr interpretado por Christian Bale , logra encajar como villano y dar esa apariencia de maldad y tensión que se necesita para la trama, sobre todo por el juego de luces y sombras con los que juega el director , que llenan de pesadez la atmósfera , pero a la vez sirven de lienzo para pintar la pantalla con luces y destellos neon que le dan toda esa emoción a las peleas.

sin duda si eres fan de Thor, o si disfrutaste Thor Ragnarok , saldrás bastante satisfecho o satisfecha de esta cinta, pero si eres de los que se denominan “puristas” y no entiende que el cine de super héroes es una alusión a los cómics, que pueden mezclar desde hiper violencia gráfica, hasta humor y temática social en un mismo tomo, mejor evítala y deja ese espacio para que alguien mas la disfrute en un mejor lugar.

Los créditos son una bonita referencia a el hard rock y el glam de los 80’s y toda su estética que marcaron esa época. La cinta cuenta con 2 escenas post créditos.

5 canciones imperdibles para el concierto de Mon Laferte 2022

Estamos a unos días para poder presenciar a la cantante chilena en su presentación este futuro miércoles 06 de julio en el auditorio Telmex y para poder llegar listos para el concierto de Laferte, de parte de Tiempo Libre GDL aquí les dejamos las 5 canciones de su nuevo álbum 1940 Carmen que debes de escuchar antes de poder asistir al evento. 

Química Mayor

Con un estilo californiano de los años 70´s esta canción amorosa y dulce ha sido uno de los éxitos de su nuevo álbum. 

Zombie

Siendo la última canción del álbum, hablando sobre la forma de sentirse cómo un zombie por las idas y vueltas de la vida.

Niña

Una canción con mucho amor y cariño. Por si quedaban dudas,este álbum deja claro que ninguna canción es acción del azar. Esta canción habla sobre el deseo de ser mamá y lo ansiosa que se encontraba la cantante chilena por tener a su hija entre sus brazos.

A crying Diamond

De sus primeras canciones en inglés con tintes autobiográficos que aborda el abuso sexual de una persona mayor a una niña de 13 años con aspiraciones a ser cantante, es una de la canción más fuertes del álbum

Algo es mejor

Superando al resto de las canciones por más de 1 millón de reproducciones, es una canción melosa y pegajosa, que aborda el sentir de Laferte al momento de su embarazo.  

Si al igual que nosotros escuchar estas canciones sólo te deja con el deseo de seguir escuchando a Mon Laferte, te dejamos aquí abajo el álbum completo.

Lukas Avendaño estrenará LEMNISKATA en el Conjunto Santander.

LEMNISKATA del reconocido coreógrafo, antropólogo y activista muxe Lukas Avendaño tendrá su estreno mundial el próximo 8 y 9 de julio en el Conjunto Santander de Artes Escénicas y posteriormente realizará una gira por Europa para realizar diversas presentaciones en países como Alemania, Francia, España e Israel.

La pieza coreográfica concebida para 14 bailarines hombres y una mujer, retoma las cosmovisiones y tradiciones del imaginario contemporáneo de México, teniendo como génesis el concepto de “Mujerismos = Muxerismos” revelado por los múltiples símbolos, territorios y danzas del Estado de Jalisco que se enuncian desde lo femenino. En la pieza coreográfica participan dos músicos de chirimía de Tonalá y un artista sonoro perteneciente al Mariachi Antiguo de Acatic.

Lukas Avendaño es originario del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, ha presentado su trabajo en 12 países diferentes siendo reconocido por su calidad humana, reflexiones, obras poéticas y actos pacíficos de protesta alrededor de la identidad cultural, racial y de género.

LEMNISKATA inició a partir de una investigación por diversos municipios de Jalisco, mediante la cual, Lukas conceptualizó la temática en torno a la que giraría su coreografía y en la que actualmente se encuentra trabajando.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es converger la diversidad que existe en nuestro país, por lo que MOVES y Cultura UDG convocaron a 30 bailarines hombres con formación en danza folclórica, contemporánea, clásica y/o

urbana; así como bailarines con experiencia en algún elemento aéreo. Las audiciones se llevaron a cabo el pasado 25 y 26 de abril en el Conjunto Santander.

El resultado de la audición fue la presencia de 96 bailarines provenientes de diversos Estados de la República, de los cuales fueron seleccionados 14, a quienes se les otorgará un pago de $30,000.00 (Treinta mil pesos M.N), además de contar con la cobertura de los viáticos para el viaje a Hamburgo.

Durante el proceso creativo se ha contado con la colaboración de una asistente coreográfica, dos dramaturgos, un artesano de máscaras de Tastoanes, una vestuarista y un escenógrafo; todo guiados por Lukas Avendaño e impulsados por todo el equipo de producción, gestión y promoción de MOVES.

En nuestro contexto, es necesario cimentar las bases, para que obras coreográficas como LEMNISKATA que buscan promover y reflexionar acerca de temas con relevancia social como lo son las raíces, el género y la identidad, se reproduzcan y puedan abonar a la reflexión del público.

LEMNISKATA es una producción de MOVES en coproducción nacional con el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) y Cultura UDG; y en coproducción internacional con KAMPNAGEL de Hamburgo.

LEMNISKATA se presenta el 8 y 9 de julio en la Sala 2 del Conjunto Santander. Los boletos se encuentran disponibles en la taquilla del inmueble y en www.conjuntosantander.com

#Entrevista. Jos Canela comparte con nosotros su visión musical.

Este 02 de Julio Jos Canela se presenta en @c3stage con su “WOW Tour” y tuvimos la oportunidad de entrevistarlo. Te dejamos una breve reseña de su carrera antes de la charla que tuvimos con él.

Jos Canela es un cantante y compositor originario de la Ciudad de México. Luego de fundar y ser miembro destacado de CD9, uno de los más grandes fenómenos juveniles de la escena latinoamericana de los últimos años, inicia su carrera solista este 2020. Jos comenzó su trayectoria en 2011 cuando junto a su amigo Alonso Villalpando da forma a CD9, banda a la que pronto se sumarían nuevos integrantes y con los que lanzó tres álbumes CD9 (2014) [certificado Doble Platino], Evolution (2016) [Platino + Oro] y 1.0 (2018) [Platino]. Con estas producciones la banda dio una envidiable cantidad de shows sold out en venues de la talla del Teatro Metropólitan, el Auditorio Nacional, la Arena Monterrey y la Arena CDMX. Acerca de Jos Canela: ·

Más de 7 años de experiencia dentro de la industria musical como fundador de uno de los proyectos más exitosos de la música juvenil en Latinoamérica. Ha colaborado con estrellas internacionales como Abraham Mateo, Crayon Pop, Lali, Ana Mena, Juhn, entre otras. · Se ha presentado en festivales de miles de espectadores y en venues de la talla del Teatro Metropólitan, Auditorio Nacional, Arena Monterrey y la Arena CDMX. Le anteceden 3 álbumes de estudio (Platino, Platino + Oro y Doble Platino) con más de 484M de reproducciones tan sólo en YouTube.

Acreedor a un Guinness World Records por el mayor número de discos firmados consecutivamente por un artista. · En 2017 lanza junto a sus compañeros de CD9 uno de los libros más vendidos de ese año: Nuestra historia. En éste el joven deja testimonio de su recorrido por la música hasta entonces, todo bajo el respaldo de la editorial Altea (Penguin Random House). Fue intérprete de un tema original para la película Las Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras para México y Latinoamérica. Jos Canela se posiciona como artista pop independiente, marcando su propio camino con pasos firmes. Desde que inició su carrera como solista, Jos ha logrado posicionar cuatro sencillos en plataformas digitales: “Dime tú”, “Lento”, “Fresh” y “No eres tú, soy yo”, con más de 3.5 millones de reproducciones. Jos Canela seguirá construyendo su carrera musical de forma independiente.

BOLETOS EN LÍNEA: https://bit.ly/3NJiLUw y en taquilla de C3.

Siddhartha; su gira y su nuevo disco “00:00”

El pasado martes 21 de junio se tuvo una conferencia de prensa con Siddhartha previo a su concierto de hoy viernes 24 de junio en el Auditorio Telmex en Guadalajara, gracias a Sony Music México por la invitación.

Feliz y tranquilo de estar en su ciudad natal justo después de varios conciertos que dio en importantes ciudades de Estados Unidos, nos platicó lo que es estar de vuelta en los escenarios promocionando su nuevo disco 00:00, después del paro en los espectáculos por la pandemia COVID-19.

Siddhartha promociona su nuevo disco 00:00 y su gira musical

La gira que va de la mano de salida del disco en marzo de 2022, concuerda con la idea de Siddhartha de compartir y conectar con las personas ya de forma presencial. Le preguntamos cuál había sido su mayor reto de volver a los escenarios y nos comentó que fue volver a ensayar y “estar en forma” para seguir compartiendo su música. Justamente de marzo a la fecha han estado tocando frente a un sinfin de personas, tal fue festival Vive Latino en CDMX y 35 shows más por lo cual se siente motivado y feliz de llegar a casa con tal fuerza.

El músico, productor y compositor con una trayectoria de más de 14 años, menciona que su la música tiene la caracteristica que va surgiendo conforme la va produciendo, tal es el caso de la canción “00:00” en la que incorporó Mariachi presentando un sonido novedoso que fusiona sus ritmos característicos con este estilo de música representativo de México.

00:00” cómo se titula su disco, es un nuevo comienzo, una etapa nueva para él, de la cual le permitió explorar nuevos sonidos y mezclas, mismas que seguirá indagando, o como lo mencionó “coqueteando con otros estilos músicales” misma esencia de la cual es muy del estilo de Siddhartha.

Respecto a como se ha desenvuelto en vivo las nuevas canciones de su disco y su interacción con la gente; nos mencionó que canciones como “Brújula” se ha convertido de las más coreadas en el concierto. Este efecto fue observado conforme iban tocando en cada una de las ciudades, dandose cuenta como su música ha evolucionado y se ha ganado el corazón de las personas, lo cual para él es muy valioso como artista.

Mencionó que el show para Guadalajara será especial por que se sentirá en casa, rodeado de familia y amigos. Confirma que también en los conciertos en CDMX y Monterrey también se tendrán estás sorpresas. Esta será la primera vez que se presente en el foro del Auditorio Telmex frente a 10,000 asistentes que disfrutaran de su música presentada a lo largo de seis discos de estudio.

Su concierto lo abrirá la banda Valsian, misma con la que Siddhartha presentará una colaboración en el mes de julio. Entre otros planes mencionados, para 2023 tiene pensado lanzar nueva música y continuar con su gira en más ciudades.

Respecto a su vida privada, se siente cómodo y tranquilo de la nueva etapa que esta viviendo, junto a su pareja y a su hijo, Mar. Sobretodo, el siente la buena vibra y energía de las personas que siempre les desean lo mejor, más allá de comentarios negativos que “no representan ni un 1%” de todos los deseos.

Sin duda será un gran espectáculo que disfrutaremos todos los tapatíos.

#Opinión. El Teléfono Negro: una fantástica idea… en papel.

A principios de 2020, se anunció que Scott Derrickson no dirigiría la secuela de Doctor Strange debido a diferencias creativas, un cuento que hemos escuchado una y otra vez en el MCU. Al principio fue una noticia triste porque la primera película de Doctor Strange es una de las mejores dentro del universo cinematográfico de Marvel.

Afortunadamente al poco tiempo recibimos un par de noticias más alentadoras: por el lado de Marvel, ya sabemos que consiguieron que el legendario Sam Raimi dirigiera la secuela tan anticipada de Doctor Strange, mientras que por parte de Derrickson se anunció que aprovecharía la oportunidad para dirigir un proyecto con toda la libertad creativa que deseaba y que realmente le apasionaba llamado El Teléfono Negro. Para esta nueva película enlistó la ayuda de su colaborador en Sinister y Doctor Strange, C. Robert Cargill como escritor para adaptar a la pantalla grande este cuento corto de Joe Hill, hijo de Stephen King. Además, en el reparto tenemos otra reunión de colaboradores con las actuaciones de Ethan Hawke y James Ransone que en Sinister interpretaron al escritor y al policía respectivamente. Todos estos elementos hacen de El Teléfono Negro una fantástica idea en papel, y aunque el resultado final es bueno, puede que no cumpla todas las expectativas.

La historia está situada en el año de 1978 en Colorado donde cinco niños han desaparecido misteriosamente y se sospecha que han sido secuestrados y peor aún, probablemente ya hayan sido asesinados. Nuestro protagonista, Finney, es un niño tímido que constantemente deja que los bullys se aprovechen de él y lo golpeen, mientras que su hermana menor Gwen es valiente y siempre está dispuesta a hacer todo por defender a su hermano. A raíz de los secuestros, Gwen comienza a tener sueños extraños sobre los niños desaparecidos que incluso llaman la atención de la policía por el nivel de detalle tan acertado en sus visiones. Ella está segura que lo que ha experimentado son pistas para encontrarlos y no simples sueños, pero su padre alcohólico la obliga a ignorar sus sueños con la amenaza de violencia. Finney, por su parte, tiene un encuentro con un supuesto mago de medio tiempo afuera de una van polarizada misteriosa y como es de esperarse, es la manera en que es secuestrado como parte del modus operandi de este temible villano denominado “el raptor”. El secuestrador, interpretado por Ethan Hawke, lleva a Finney a su sótano donde lo único que tiene es un colchón y un misterioso teléfono negro sin conexión que a pesar de no funcionar puede ser la clave para escapar de esta terrible situación.

En teoría, la historia pinta bastante bien y tiene todos los elementos para ser una película de terror memorable. Simplemente la idea de un secuestrador de niños es suficiente para dar bastante miedo por sí misma, incluso antes de agregar demás elementos sobrenaturales y de horror que también están presentes en la película. Scott Derrickson, como lo demostró previamente en quizás su mejor trabajo con Sinister, tiene un gran talento para crear imágenes aterradoras y lo implementa visualmente de manera magnífica en esta película. Sin embargo, cada que hay algún momento de terror en el Teléfono Negro, siempre se queda un poco corto de lo que pudo haber sido. Para explicarlo de manera más clara, en la estructura de un buen susto o una secuencia de terror, al igual que en la de un chiste, tienes una premisa, un desarrollo y una resolución o remate, donde si hiciste bien tu trabajo en los primeros dos pasos, en el tercer paso logras asustar a tu audiencia (o hacerla reír en un chiste).

En el caso de El Teléfono Negro, la premisa y el desarrollo son excelentes, pero a la hora de llegar a la resolución de cada momento tenso, en lugar de cerrar con lo más fuerte o lo inesperado, siempre recurre a una resolución muy débil que te deja con ganas de más. Como ejemplo, hay un momento donde un niño encuentra una posible manera de escapar, pero para lograrlo tiene que adivinar la combinación de un candado mientras de reojo ve que el secuestrador está dormido detrás de él en segundo plano, con la idea implícita que si se llega a despertar puede haber consecuencias fatales. Hasta ese momento es una secuencia donde realmente se acumula la tensión con cada segundo que pasa. Después de varios intentos, encuentra la combinación correcta pero el candado al abrirse hace ruido y el niño de inmediato empuja la puerta con fuerza para escapar, lo cual hace un mayor escándalo. En todo este tiempo estaba puesta la mesa para romper este momento de gran tensión en el que sabemos que en cualquier momento el raptor pudiera despertar de manera repentina y atrapar al niño en el acto, pero no, el niño sale corriendo y pasan más de 10 segundos para que el personaje de Ethan Hawke reaccione y salga corriendo tras de él, con toda esa tensión ahora tirada a la basura.

Hablemos un poco de los personajes. Gwen la niña con visiones en sus sueños es un tipo de personaje que podríamos esperar en una película giallo como The Stendhal Syndrome de Dario Argento o Siete Notas en Negro de Lucio Fulci, incluso un ejemplo más contemporáneo sería el tributo al género giallo que hizo Edgar Wright con Last Night In Soho. Pero lamentablemente las visiones de la niña sólo añaden textura a la película y nada de substancia, no tienen prácticamente ninguna relevancia a la trama, sólo están ahí para rellenar minutos y añadir una que otra secuencia de sueños. La actuación de Ethan Hawke es muy buena, pero francamente es imposible no compararlo con el personaje de James McAvoy en Fragmentado. En este caso, su personaje es más sutil con sus múltiples personalidades, sólo utiliza una máscara con diferentes expresiones cada que tiene la intención de mostrar una personalidad ligeramente diferente, pero esto nunca es explicado ni es utilizado para añadir nada a la historia, simplemente es un elemento “creepy” del personaje que además cubre su rostro la mayor parte del tiempo y obliga al actor a recurrir a su lenguaje corporal para diferenciar estos cambios. Los personajes de Jeremy Davies como el padre viudo alcohólico y James Ransone como el hermano del secuestrador que quiere resolver el caso son muy interesantes al momento de presentarlos, pero al finalizar la película te das cuenta que están nada más de adorno y no aportan prácticamente nada a la trama.

Todos los elementos independientes que se establecen son sumamente interesantes, la película en sí es bastante entretenida y tiene varios sustos y momentos de suspenso que valen la pena, pero siendo una historia del hijo de Stephen King, su mayor debilidad está en el final. Se resuelve la trama de una manera funcional pero muy poco satisfactoria. Se queda en un nivel muy básico. En medio de una cartelera llena de grandes franquicias como Lightyear, Jurassic World y Doctor Strange, se aplaude el intento de Scott Derrickson y compañía de incorporar nuevas historias que no están basadas en grandes productos comerciales, y en verdad el resultado es una película buena a secas que de todas formas es recomendable, pero poniendo las cosas en la balanza, no estoy seguro si El Teléfono Negro sea justificación suficiente para haber abandonado un proyecto más grande como Doctor Strange 2 con la excusa de buscar un proyecto con mayor libertad creativa. Es difícil echarle porras a El Teléfono Negro como una idea original cuando se parece tanto a ideas originales mucho mejor ejecutadas como Last Night in Soho o Split.

– Rafael Carrillo

Opinión. Lightyear: ¿Digno regreso?

Lightyear de Pixar, es una película interesante y profunda, pero pudo ser mejor. 

Después de años de pandemia y estrenos en streaming, Pixar por fin regresa a los cines con Lightyear, un spin off centrada en el característico Guardián Espacial de la saga de Toy Story. Con este contexto, sólo queda hacernos la pregunta ¿Lightyear es un digno regreso?. 

Lightyear International Trailer: Buzz Is Lost In Space

En una pantalla totalmente en negros aparece lentamente una leyenda que dice: En 1995, a Andy le regalaron un juguete de su película favorita. Esta es esa película”. Este es el inicio de Lightyear, una película que dista de encasillarse sólo en la saga sobre aquellos juguetes que nos sorprendieron tiempo atrás, pero mantiene una relación cariñosa y sana con las mismas. Por lo mismo, lo más cercano que veremos de la saga antecesora en esta nueva producción audiovisual son las bases que caracterizan a aquel Guardián Espacial de juguete que lo vuelven Buzz Lightyear, además de pequeñas referencias basadas en diálogos y algún chiste. Dejando lo anterior de lado, hay que recalcar para aquellos fanáticos de la franquicia que esta no es una película de Toy Story y no pretende serlo, pues buscan presentarte a un Buzz que no es juguete, sino un Guardián Espacial de verdad, un Buzz que tiene una misión importante a cumplir, con consecuencias que afectan a quienes él ama y cómo lidia con esto.

Lightyear”: cinco datos claves antes de su estreno – Agenda Porteña

El conflicto que detona toda la película es bastante interesante: Después de cumplir una misión y desviarse de su destino llegando a un planeta hostil, Buzz falla en sacar a su tripulación del planeta, dejándolos en el mismo varados y sin comunicación. El gallardo Guardián Espacial intentará sacarlos de ahí, aunque eso le pueda costar su tiempo con las personas que ama. En la primera mitad de la película es que se mantiene y se busca profundizar en el conflicto de Buzz, siendo la parte más interesante, sin embargo llega un punto donde este se desdibuja para dar espacio a otra subtrama funcional, pero simplista. 

Lightyear”: así surgió la historia de origen de Buzz Lightyear, el mítico  personaje de Toy Story - La Opinión

Lo anterior repercute de manera muy notoria en los personajes. Buzz y Alisha (Comandante y mejor amiga de Buzz) presentan una química increíble entre ellos, comprendiendo el afecto que hay entre ambos. Lo mismo sucede con Sox, (el gato robot hecho para poder cuidar de Buzz) quien se roba todas las escenas en las que aparece. Una tercia tan bien lograda al punto de poder encariñarte con ellos y de verdad preocuparte por lo que les sucede. Sin embargo, esto no termina de suceder con Izzy, Mo y Darby. Estos personajes llegan a tener bastante carisma, por desgracia se vuelve difícil poder empatizar con ellos debido a que sus motivaciones y conflictos personales llegan demasiado tarde. 

Crítica a Lightyear. Pixar lo ha vuelto a hacer. Hasta el infinito...

A pesar de todo esto, Lightyear es una adaptación bien aterrizada de todos los factores interesantes del género de ciencia ficción, pues integra de manera adecuada factores de otras películas como: Interstellar (2014), Star Wars: A new Hope (1977) y 2001: Odisea en el espacio (1968). Esto no es gratuito, pues Angus MacLane -su director- es un gran fan de este género de películas, lo cual se nota desde su montaje, su diseño de producción y la forma en la que todo esto aporta al “realismo” de la película. 

Lightyear' - When Angus Maclane Wanted To Make A Film That Felt True

En conclusión, Lightyear no es para nada una película de Toy Story. Lo que es cierto es que este nuevo spin off es una película que tiene las características para ser el increíble regreso de Pixar a los cines, por desgracia se queda justo en la mitad, siendo tan sólo una buena película. 

Puedes ver el tráiler de Lightyear aquí

Si deseas conocer aún más sobre Lightyear, su creación y la importancia del Guardian Espacial de juguete, te invitamos a que veas Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear en Disney+. 

Puedes ver Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear aquí

Ver Mas allá del infinito: Buzz y el viaje hacia Lightyear | Película  completa | Disney+

Puedes ver el trailer de Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear aquí