De Rey a Rey no es sólo un concierto, es un viaje emocional cargado de nostalgia, amor y admiración, hacia una figura que dejó una huella imborrable en la música y en el corazón de millones de fans; un show donde cada acorde y cada verso revivirán recuerdos, evocarán momentos inolvidables y rendirán homenaje a un artista legendario que sigue vibrando con fuerza. Este evento, además de ser uno de los más esperados del año, también es una experiencia que unirá generaciones a través de la música.
De Rey a Rey, el homenaje a una de las figuras musicales más importantes del país, Vicente Fernández, en voz de su hijo Alejandro Fernández, llega ahora en Puebla, León y Guadalajara.
“Hecha para degustar de manera lenta y atenta. The Alto Knights no es para cualquiera”.
Dirigida por Barry Levinson (Buenos días Vietnam, 1987), escrita por Nicholas Pileggi (Goodfellas, 1985) y protagonizada por Robert De Niro y James Ciccone, llega a cines The Alto Knights. Una película que narra el choque y pelea entre Vito Genovese y Frank Costello, dos de los más grandes jefes de la mafía en Estados Unidos durante los años 50´s.
Uno de los aspectos más llamativas de la película es su elenco y equipo técnico, pues son personas que han participado en películas que se han catapultado en la historia del cine. ¿Pero eso es suficiente para hacer una buena película?
Alto Knight es una película que no es una mala película, pero tampoco es una película inolvidable. Por desgracia, lo que evita que esta película llegue a destacar recae en los aspectos técnicos de la película.
La forma en la que es narrada la historia es inconsistente y tediosa. El inicio es impactante y llamativo, pero a los pocos minutos se mete en una maraña de contexto y presentación de personajes que la vuelve tediosa. A consecuencia de esto, te da la sensación de que si parpadeaste o no captaste alguna frase entre el mar de diálogos que existen en la película, pierdes contexto de lo que sucede y sea más difícil poder seguir el hilo de la historia. Además de eso, el recurso del montaje que brinca entre talking heads de De Niro en diversos escenarios no termina de encajar con el estilo del resto de la película.
Todo lo anterior es una lástima, pues la película tiene destellos que la vuelven llamativa e interesante. Tal es el caso de escenas como la de la barbería, así como las actuaciones de James Ciccone y Cosmo Jarvis, claramente acompañados de Robert de Niro.
The Alto Knights es una película inconsistente en su técnica que tiene momentos de brillantes, que podrá valer la pena, para todos aquellos que se animen a sortear su maraña de diálogos e inconsistencias y logren llegar a la segunda mitad de la película.
Prepárense para una montaña rusa de terror y diversión sangrienta con “El Mono”! Esta joyita cinematográfica, basada en el cuento homónimo de Stephen King, nos sumerge en una historia macabra y llena de sorpresas.
La producción de esta maravilla está a cargo de nada más y nada menos que James Wan, el maestro del terror moderno que nos ha regalado joyas como “El Conjuro” e “Insidious”. Y la dirección corre a cargo de Osgood Perkins, quien ya nos había demostrado su talento para el terror con “La Bruja” y “Soy la cosa bella que vive en la casa”. ¡Una combinación explosiva que garantiza una experiencia cinematográfica inolvidable!
“El Mono” nos cuenta la historia de dos hermanos que encuentran un juguete diabólico con forma de mono. A partir de ese momento, sus vidas se convierten en un infierno de muerte y destrucción. La película es un festín de efectos especiales sangrientos y creativos que te harán brincar del asiento. ¡Las muertes son tan espectaculares como en “Destino Final”! Pero no todo es sangre y tripas en “El Mono”. La película también tiene un ritmo narrativo dinámico que te mantendrá enganchado de principio a fin. Además, la banda sonora es una verdadera delicia que te hará bailar mientras te aterrorizas.
Y no podemos olvidar al protagonista de la película: ¡el mono! Su diseño es simplemente espectacular, una mezcla perfecta entre adorable y maléfico. ¡Te aseguramos que no volverás a ver a los monos de la misma manera!
En resumen, “El Mono” es una película que no te puedes perder si eres fan del terror. Es una joya sangrienta y divertida que te hará pasar un rato inolvidable. ¡Prepárense para gritar, reír y aplaudir al mismo tiempo!
La intensidad y la energía de Nirvana cobran vida nuevamente con THE BUZZ LOVERS, una de las experiencias en vivo más auténticas del grunge. Con una gira que ha recorrido más de 12 países y una trayectoria de más de una década, la banda ofrece un espectáculo que captura la esencia de la icónica agrupación de Seattle.
Desde su formación en 2011, THE BUZZ LOVERS ha cautivado a miles de seguidores con su entrega y autenticidad. Su crecimiento ha sido imparable, llevando su show a escenarios internacionales y acumulando una sólida base de fans. En 2024, la banda sigue evolucionando con una alineación renovada y una base rítmica potente que realza su sonido demoledor.
Este concierto no es solo un homenaje, es una inmersión total en la intensidad de Nirvana. Con una ejecución impecable y una energía arrolladora, THE BUZZ LOVERS invita al público a revivir la esencia del grunge en una noche de distorsión, actitud y catarsis musical.
Sobre THE BUZZ LOVERS
Formada en 2011, THE BUZZ LOVERS ha recorrido escenarios de todo el mundo, consolidándose como una de las experiencias más fieles al legado de Nirvana. Con miles de seguidores y una ejecución impecable, la banda sigue llevando el espíritu del grunge a nuevas generaciones.
Ven a conocer y probar a las principales cervecerías del Occidente y Bajío.
La exposición que reúne la oferta más completa de estilos y marcas de cerveza artesanal, productores e importadores de cerveza artesanal, casera y de especialidad. Así como la proveeduría e insumos para la producción de cerveza
La sorpresa que no podía faltar en PortAmérica Latitudes: Mon Laferte
A pocas semanas de la tercera edición de PortAmérica Latitudes, el festival que culminará la décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), tenemos el honor de compartir una noticia que emocionará a los amantes de la música y el arte: Mon Laferteserá parte de esta experiencia única. Reconocida como una de las artistas más influyentes de nuestra época, Mon Laferte no solo participará en la exposición Recolectoras y en el homenaje a Violeta Parra, ícono del folclore latinoamericano, sino que también será una de las figuras centrales en la gran fiesta de clausura de la FIM GDL.
Este año, la feria celebra la unión de dos mujeres que, aunque pertenecen a épocas distintas, han dejado una huella imborrable en la historia del arte y la música. A través de su transdisciplinariedad, ambas han tejido mundos que trascienden fronteras y generaciones. La presencia de Mon Laferte en PortAmérica Latitudes no solo refuerza su conexión con la música de raíz y la exploración de nuevas sonoridades, sino que también subraya el espíritu del festival, donde la tradición y la vanguardia convergen en un mismo escenario.
Cambios en la programación
Lamentamos informar que, por causas ajenas a PortAmérica Latitudes y a FIM GDL, la presentación de Ca7riel y Paco Amoroso no podrá llevarse a cabo. Sin embargo, estamos emocionados de anunciar la incorporación de Nsqk, uno de los artistas más destacados de su generación. Con más de 100 millones de reproducciones en Spotify y una gira que agotó 10 fechas en todo el país, Nsqk ha consolidado su carrera como uno de los nombres más relevantes de la escena musical actual.
Un festival que celebra la música, la gastronomía y la cultura
PortAmérica Latitudes sigue consolidándose como un espacio de descubrimiento y conexión, donde la música, la gastronomía y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Agradecemos la comprensión de nuestro público y les aseguramos que hemos preparado para esta edición, una celebración única.
¡Nos vemos el 1 de marzo en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario de Guadalajara!
Dos mujeres chilenas tejiendo historias a través del arte en FIM GDL
Como parte de las actividades de la FIM GDL, se presentará la exposición Recolectoras: Mon Laferte & Violeta Parra, un diálogo artístico sin precedentes que reúne obras originales de Violeta Parra, pertenecientes a la colección del Museo Violeta Parra, incluyendo arpilleras, pinturas, fotografías y documentales. Además, se exhibirá una selección de las creaciones visuales de Mon Laferte, quien a través de su arte recolecta biografías marcadas por el amor, el desamor, la justicia y lo popular. Esta exposición estará disponible del 26 de febrero al 11 de mayo en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, con entrada gratuita.
Como parte del homenaje a Violeta Parra, Mon Laferte, junto a Javiera Parra (nieta de Violeta) y el pianista chileno Camilo Salinas, ofrecerán una conferencia y presentación en vivo el 26 de febrero a las 10:30 horas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Un encuentro imperdible que celebra la vigencia y profundidad de dos artistas que han marcado la historia cultural de Latinoamérica.
El papá de todo México, Chayanne, arrancó su gira Bailemos Otra Vez con fechas agotadas alrededor de México, marcando el inicio de una segunda etapa que recorrerá las ciudades más importantes de México. Con un impresionante despliegue escénico, acompañado de su banda en vivo y un equipo de bailarines profesionales, Chayanne cautivó al público de la Feria de León, con un espectáculo que superó todas las expectativas. Su energía, talento y conexión con los asistentes, convirtieron la noche en una celebración inolvidable del que tú puedes ser parte. Temas clásicos de su repertorio como “Salomé”, “Provócame”, “DejaríaTodo” y “Torero”, junto a “BailemosOtraVez” y “BailandoBachata” –que se desprenden de su más reciente producción discográfica que da nombre a la gira– fueron parte del setlist.Chayanne cerró con broche de oro la primera etapa de su gira en México, dejando claro por qué sigue siendo un fenómeno imparable. Con una energía que desafía el paso del tiempo y un carisma que enamora a multitudes, el boricua conquistó los escenarios de León, Guadalajara y Querétaro, donde cada noche se agotaron las entradas. Sus seguidores corearon al unísono los clásicos, mientras él desplegaba sus emblemáticos pasos de baile con una precisión que sigue robando suspiros.Chayanne, el artista al que México ha adoptado como su “papá” musical, está de regreso y viene cargado de energía para conquistar los escenarios tras cinco años de ausencia. Las entradas para sus esperados conciertos ya tienen fecha de salida. La preventa Banamex arrancará el 13 de febrero, mientras que la venta general comenzará un día después y podrán adquirirse tanto en las taquillas de los recintos como a través de plataformas digitales como Ticketmaster y Eticket. “Bailemos Otra Vez” Gira
“Simplemente imponente. Una película vigente que da mucho en que pensar“
Dirigida por Brady Corbet (La infancia de un líder, 2015) y co-escrita por Mona Fastvold (World to come, 2020) llega a cines The Brutalist una película que narra la historia de László Tóth, un arquitecto Hungaro que sobrevivió al Holocausto, que emigró a los Estados Unidos junto a su mujer, Erszebét. En tiempos de pobreza y miseria, Lazlo consigue un contrato con un adinerado cliente, Harrison Lee Van Buren, que cambiará por completo el curso de su vida.
Protagonizada por Adrien Brody (Asteroid city, 2022), Felicity Jones (Rogue One: A Star Wars Story, 2016) y Guy Pearce (Mary Queen of Scots, 2018), además de contar con las actuaciones de Joe Alwyn, Isaachde Bankolé (Casino Royale, 2006), Stacy Martin (Ninfomanía, 2013) y Raffey Cassidy (The Killing of a Sacred Deer, 2017), esta película es impactante en varios sentidos y su cast no se queda atrás.
Las actuaciones de Adrien Brody, Felicity Jones y Guy Pearce son precisas y atrapantes. Mezclando esto con un guión bien estructurado que profundiza en sus personajes, los deseos de estos; sus traumas y la realidad en la que está basado. Complementandose con la forma en la que este aborda la experiencia de ser un migrante en otro país; los riesgos y sacrificios que esto implica; la objetivación de los mismos migrantes; la forma en la que se les excusa por sus fracasos; los problemas de sistema económico en crisis; el racismo y la descriminación, temas que son más que vigentes en nuestra actualidad. Por si mismo, todo lo anterior ya debería dar mucho de qué hablar. Sin embargo, la película no se queda ahí. El diseño de producción y la fotografía buscan complementar y hacer honor al “ismo” arquitectónico del que la película hereda su nombre.
El brutalismo fue un estilo arquitectónico que se caracterizó por su austeridad en las decoraciones de sus fachadas, por utilizar figuras geométricas anguladas y dar una sensación fuerte -pero estética- además de mostrar los materiales como eran.
De la misma manera, el diseño de producción es preciso en retratar lo anteriormente mencionado, desde pequeñas habitaciones hasta construcciones monumentales. Lo anterior bien acompañado de una fotografía espectacular que no tiene miedo en buscar lo estético en situaciones de iluminación adversa y sin perder la esencia de cada toma. Además de ser grabada en VistaVision, un formato de cine casi olvidado y utilizado sólo para ciertas escenas de efectos visuales -siendo Interestelar (2014) una de ellas- volviendola la película más reciente en ser grabada completamente con este formato.
Para algunos les parecerá exagerada por sus 3 horas y 30 minutos de duración. Sin embargo, puedo asegurar que esta película no es para nada tediosa. Aparte, el director tomó en cuenta lo sucedido en Killers of the flower moon (2024) de Martín Scorsese y decidió poner un intermedio de 15 minutos que puedes visualizar en la pantalla con una cuenta regresiva y que -además de ayudar a desentumecerse, ir al baño o por otra tanda de bocadillos- ayuda a marcar los capítulos en los que está dividida la película y permite a los espectadores dialogar sobre lo sucedido hasta este momento.
La película es por si misma una derivación de su propia ideología, es brutalmente honesta y meticulosamente planeada. Además que desde un inicio busca ser clara respecto a su premisa y el mensaje que desea dar. Es cruda, pero conmovedora. Es una de esas grandes películas que no sólo resaltan por lo bien logradas que son, si no también por la proeza que implica realizar una película de este estilo en tiempos más actuales.
The Brutalist, sin lugar a dudas es una película aterradoramente realista y vigente.
“En una racha donde las biopics musicales no despegaban, Un completo desconocido viene a ser una brisa fresca en medio de una sequía”.
Co-escrita por Jay Cocks (Silencio,2016) y James Mangold (Logan, 2017 y Ford vs Ferrari, 2019), dirigida por este último, protagonizada por Timothée Chalamet y basada en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald, Un completo desconocido llega a los cines para retratar la trayectoría y vida personal de Bob Dylan desde sus primeros años en la música hasta su polémica presentación en el Newport Folk Festival de 1965.
La película tiene varios aspectos que valen la pena destacar como la buena actuación de Timothée Chalamet, así como las actuaciones de Elle Fanning, Edward Norton, Monica Barbaro y Boyd Holbrook. Además de eso, la película suele avanzar de manera fluida, esto gracias a su montaje y la estructura de su guión. Sin embargo, es ahí en el guión dónde encuentro el único detalle de la película.
A lo largo de esta vamos conociendo a Bob Dylan desde sus inicios, hasta llegar a uno de sus momentos más polémicos en el festival de Newport. En todo ese recorrido entendemos sus motivaciones, sus inspiraciones, su complicada vida amorosa, como su visión del mundo y de las propias canciones. A pesar de todo lo anterior, justo en los momentos casi finales de la película, momentos después de que Bob se viera confrontado or su legado y sus propio estilo de vida, como de ideología (tanto en su aspecto personal, como su imágen como artista), pareciera que estos no terminarán de profundizar en el cantautor, no se percibe alguna reflexión o cambió y tampoco se termina de justificar el porqué pareciera no afectarle. Quizás en un futuro tendría alguna repercusión en la vida de Dylan, pero aquí en la película no se profundiza y es ahí es donde encuentro el problema.
De ahí en más, el diseño de producción reproduce de manera increíble y estética la época. La fotografía aunque no es muy propositiva, es bastante estética y cuidada. También las canciones cantadas por Chalamet son excelentes, y si eres un fan de la música de Bob Dylan probablemente te la pases cantando las canciones.
En general, Un completo desconocido es una buena película (con sus detalles), pero al final una buena película.
MIGUEL BOSÉ CUENTA CON MÁS DE 8 MILLONES DE OYENTES MENSUALES EN LAS PLATAFORMAS DE STREAMING
PREVENTA CITIBANAMEX: JUEVES 21 DE NOVIEMBRE
Miguel Bosé anuncia su gran regreso a los escenarios de nuestro país, con una gira que recorrerá los estados más importantes. Tras una ausencia de más de ocho años, el cantante español vuelve a conectar con su público para ofrecernos una experiencia musical inolvidable en las siguientes fechas:
27 DE FEBRERO – QUERÉTARO CENTRO DE CONGRESOS – QUERÉTARO· 1 DE MARZO – PLAZA DE TOROS – AGUASCALIENTES 5 DE MARZO – FORO GNP SEGUROS – MÉRIDA 8 DE MARZO – AUDITORIO GNP SEGUROS – PUEBLA 14 Y 15 DE MARZO – AUDITORIO NACIONAL – CIUDAD DE MÉXICO 20 DE MARZO – AUDITORIO CITIBANAMEX – MONTERREY 27 DE MARZO – AUDITORIO TELMEX – GUADALAJARA 29 DE MARZO – EL DOMO – SAN LUIS POTOSÍ 5 DE ABRIL – WTC – VERACRUZ 17 DE MAYO – POLIFORUM – LEÓN
Aunque sus raíces artísticas se extienden al mundo de la actuación, Miguel Bosé se convirtió en una de las figuras más importantes de la música en español. Desde sus inicios en 1977 con el álbum Linda, su voz cautivadora y su carisma innato lo catapultaron a la fama, convirtiéndose en un icono de la música pop. Su versatilidad musical, que abarca desde baladas románticas hasta ritmos más experimentales, lo han posicionado como uno de los artistas más influyentes de la historia.
OCESAFACT: La carrera de Bosé no sólo está avalada por un amplio grupo de fans de todo el mundo, sino también por numerosos premios; entre ellos, el World Music Award al Artista Español con más ventas a nivel mundial en 2007, además del Grammy latino al Mejor Álbum de Pop Vocal Masculino por Sereno en 2002.Con más de 40 años de carrera, las canciones de Bosé han marcado a Iberoamérica y Europa en más de una década, pues su trabajo se ha mantenido en las grandes ligas colaborando con artistas de la talla de Rauw Alejandro, Ximena Sariñana, Los Ángeles Azules y Pepe Aguilar, por mencionar algunos. Escucha los icónicos temas “Si tú no vuelves”, “Morena Mía” y “Amante Bandido”, que se han vuelto clásicos para varias generaciones durante su gira por México.
Los boletos estarán disponibles en Preventa Citibanamex a partir del jueves 21 de noviembre; la venta general será un día después en las taquillas del inmueble y a través de Ticketmaster.