OPINIÓN. THE ALTO KNIGHTS.

“Hecha para degustar de manera lenta y atenta. The Alto Knights no es para cualquiera”.

The Alto Knights' Trailer Shows Robert De Niro In Dual Role

Dirigida por Barry Levinson (Buenos días Vietnam, 1987), escrita por Nicholas Pileggi (Goodfellas, 1985) y protagonizada por Robert De Niro y James Ciccone, llega a cines The Alto Knights. Una película que narra el choque y pelea entre Vito Genovese y Frank Costello, dos de los más grandes jefes de la mafía en Estados Unidos durante los años 50´s.

Crítica de 'The Alto Knights' (**): A De Niro le sobra un personaje y le  falta Joe Pesci

Uno de los aspectos más llamativas de la película es su elenco y equipo técnico, pues son personas que han participado en películas que se han catapultado en la historia del cine. ¿Pero eso es suficiente para hacer una buena película?

Tráiler de «The Alto Knights»

Alto Knight es una película que no es una mala película, pero tampoco es una película inolvidable. Por desgracia, lo que evita que esta película llegue a destacar recae en los aspectos técnicos de la película.

The Alto Knights': la nueva película de Robert De Niro que promete  conquistar la gran pantalla

La forma en la que es narrada la historia es inconsistente y tediosa. El inicio es impactante y llamativo, pero a los pocos minutos se mete en una maraña de contexto y presentación de personajes que la vuelve tediosa. A consecuencia de esto, te da la sensación de que si parpadeaste o no captaste alguna frase entre el mar de diálogos que existen en la película, pierdes contexto de lo que sucede y sea más difícil poder seguir el hilo de la historia. Además de eso, el recurso del montaje que brinca entre talking heads de De Niro en diversos escenarios no termina de encajar con el estilo del resto de la película.

The Alto Knights - Plugged In

Todo lo anterior es una lástima, pues la película tiene destellos que la vuelven llamativa e interesante. Tal es el caso de escenas como la de la barbería, así como las actuaciones de  James Ciccone y Cosmo Jarvis, claramente acompañados de Robert de Niro.

The Alto Knights' is a mob drama with a double dose of De Niro and ... not  much else | News | WLIW-FM

The Alto Knights es una película inconsistente en su técnica que tiene momentos de brillantes, que podrá valer la pena, para todos aquellos que se animen a sortear su maraña de diálogos e inconsistencias y logren llegar a la segunda mitad de la película.

OPINIÓN. UN COMPLETO DESCONOCIDO.

“En una racha donde las biopics musicales no despegaban, Un completo desconocido viene a ser una brisa fresca en medio de una sequía”.

Chilango - Timothée Chalamet es Bob Dylan en Un completo desconocido

Co-escrita por Jay Cocks (Silencio,2016) y James Mangold (Logan, 2017 y Ford vs Ferrari, 2019), dirigida por este último, protagonizada por Timothée Chalamet y basada en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald, Un completo desconocido llega a los cines para retratar la trayectoría y vida personal de Bob Dylan desde sus primeros años en la música hasta su polémica presentación en el Newport Folk Festival de 1965.

Película nominada al Oscar 'Un completo desconocido', biopic de Bob Dylan,  se estrena hoy en las salas en México - Infobae

La película tiene varios aspectos que valen la pena destacar como la buena actuación de Timothée Chalamet, así como las actuaciones de Elle Fanning, Edward Norton, Monica Barbaro y Boyd Holbrook. Además de eso, la película suele avanzar de manera fluida, esto gracias a su montaje y la estructura de su guión. Sin embargo, es ahí en el guión dónde encuentro el único detalle de la película.

TODAS las películas basadas en libros que estrenan en 2025 | Vogue

A lo largo de esta vamos conociendo a Bob Dylan desde sus inicios, hasta llegar a uno de sus momentos más polémicos en el festival de Newport. En todo ese recorrido entendemos sus motivaciones, sus inspiraciones, su complicada vida amorosa, como su visión del mundo y de las propias canciones. A pesar de todo lo anterior, justo en los momentos casi finales de la película, momentos después de que Bob se viera confrontado or su legado y sus propio estilo de vida, como de ideología (tanto en su aspecto personal, como su imágen como artista), pareciera que estos no terminarán de profundizar en el cantautor, no se percibe alguna reflexión o cambió y tampoco se termina de justificar el porqué pareciera no afectarle. Quizás en un futuro tendría alguna repercusión en la vida de Dylan, pero aquí en la película no se profundiza y es ahí es donde encuentro el problema.

Un completo desconocido: reseña de la película con Timothée Chalamet | GQ

De ahí en más, el diseño de producción reproduce de manera increíble y estética la época. La fotografía aunque no es muy propositiva, es bastante estética y cuidada. También las canciones cantadas por Chalamet son excelentes, y si eres un fan de la música de Bob Dylan probablemente te la pases cantando las canciones. 

Monica Barbaro: Biografía de la actriz de Un completo desconocido

En general, Un completo desconocido es una buena película (con sus detalles), pero al final una buena película.

Timothée Chalamet ES Bob Dylan en el primer tráiler del biopic 'A Complete  Unknown', que llegará

Pueden ver el trailer aquí.

#Opinión Gladiador II: nada nuevo bajo el sol.

A todos los que nos tocó crecer viendo el Gladiador y tuvimos la oportunidad de verla en la pantalla grande creo nos dio más miedo que emoción cuando se anunció una segunda entrega. Si bien el que sea el mismo director y el cast en papel/nombres era bueno, siempre está presente el “no lo vayan a cagar por favor”.

2 horas y treinta minutos conforman esta tan esperada secuela de una de las películas que se volvió de culto en las últimas décadas y de la cual puedo compartirte las #10deTiempoLibreGDL :

1. Un gran acierto es iniciar justo donde terminó la primera, los minutos iniciales Ridley Scott logra enchinarnos la piel y emocionarnos recordando partes de la primer película que la hizo ser memorable.

2. Conforme avance la película la historia empieza a sentirse extrañamente familiar, a tal grado que lo que viene se vuelve predecible y es que el director intentó cuidar tanto su correlación con la primera que se vuelve en mucho el mismo camino.

3. Hay muchas escenas que están fuera de lugar y claramente no eran necesarias, sin spoilers (aparece en los trailers), el que haya tiburones en el coliseo se sintió como cuando en rápido y furioso fueron al espacio… nos queda claro que no es un documental, pero really bro?

4. La trama no agrega mucho más de lo que se nos dejó ver entre líneas en la primer entrega y con el avance del trailer, fue un poco frustrante saber en todo momento cuando venían los “giros de tuerca” en la trama.

5. Aunque es una película larga, el ritmo es muy bueno y las escenas de acción lo suficientemente constantes como para disfrutar toda la película.

6. Al final la película se siente apresurada, recuerdan esa sensación de la última temporada de Game of Thrones que parece que le pusieron nitro para terminar la historia; pues igual. El desarrollo de la historia es muuuuy elaborado y el desenlace sucede en 5 minutos.

7. El soundtrack es tan hermoso como el de su antecesora.

8. Hay muchos easter eggs a lo largo de la película, si eres fan estarás muchas veces reinterpretando el meme de Leonardo Dicaprio señalando el televisor de un montón de referencias a la primera entrega.

9. No tiene escena poscréditos.

10. Es una película que definitivamente debe verse solo con la intención de dominguear si esperas una secuela a la altura de la primera la pasarás muy mal.

Te recomendamos volver a ver la primer entrega antes de ir al cine a ver la secuela, hay un montón de referencias que dan por sentado que tienes frescas y la trama no las explica por lo que tenerlas presentes te ayudará a entender y disfrutar más la película.

En resumen, ¿vale la pena verla en el cine? sin duda alguna y en la pantalla más grande que puedas; ¿va a volverse memorable como su antecesora? definitivamente no; ¿es una secuela digna?, tampoco; ¿habrá tercera entrega? espero que no.

Te dejamos el trailer para que sepas de que va la trama de esta segunda entrega:

#Opinión. Joker 2: un musical mal vendido que le cobrará factura a la saga.

Por fin llega la segunda entrega de uno de los antagonistas más queridos de cualquier saga: el guasón.

Después de las criticas recibidas a la primer entrega por alejarse mucho de la esencia del personaje buscando explorar un poco más sobre la psique del personaje y hasta cierta manera justificar su locura, mucho se preguntó sobre qué se abordaría en esta segunda película.

Castear a Lady Gaga como Harley Queen y anunciar una duración de más de dos horas hizo que poco a poco los fanáticos empezaran a tener dudas respecto hacia donde se iría esta saga y las dudas tenían mucho sustento.

El principal problema con esta segunda entrega es que el trailer, teaser y reseñas previas venden algo que no es. La película es un musical en toda la extensión de la palabra mucho mas cercano a Moulin Rouge que cualquier entrega de la saga de Batman lo cual genera frustración grande en el fandom que espera una película de acción.

Si te gustan los musicales y la voz de Lady Gaga seguramente será una película que disfrutes de alguna manera, pero si esperas una película de acción que lleve la saga a un posible cruce con el mundo de Batman vas a sufrir en demasía la película.

Esta segunda entrega está plagada de errores respecto a la historia del personaje y el contexto de Batman en general. Si eres súper fan del cómic te recomiendo respirar profundo por que te enojarás bastante.

Joker 2 es un musical que no se entiende en una saga de DC y que busca más “ser una película de arte” que una historia que respete al payaso que pone de cabeza a Gotham City. Como película no es mala, pero en definitiva no una buena secuela para el Guasón.

La película no cuenta con escenas post créditos para que no te quedes hasta el final.

Te dejamos el Trailer:

Deadpool 3: un multiorgasmo geek

Una de las películas más esperadas desde que se dio a conocer la noticia de que Disney compraba Fox y también quizá la que más dudas tenía respecto a si Disney respetaría el humor negro, ácido y violento de este personaje.

Puedo decirles tres cosas sin spolearles esta tercera entrega:

1 Disney no solo respeta sino que le pone esteroides a lo que hace Deadpool ser Deadpool.

2 Trata por todos los medios posibles no espolearte, el trailer no nos entregó absolutamente nada y te permitirá sorprenderte y vivir la película al máximo

3 Si eres muy fan del MCU, llévate pañal.

La película cuenta con una escena poscréditos literalmente hasta el final, para que te quedes cómodamente en tu asiento. Te recomendamos no abusar de las bebidas por que es una película larga y no hay un solo momento en el que no esté pasando algo, por lo que ir al baño te significará perderte de algún cameo, una parte de la historia o un chiste de esos que se vuelven canon desde que se dicen.

Por último hazte un favor y vela en la pantalla más grande posible, definitivamente es una película para verse por primera vez en el cine.

Deadpool no solo cumple, sobrepasará tus expectativas, te reirás muchísimo, gritarás un montón de veces y pasarás 2 horas muuuuuy divertidas.

PD. Es clasificación C, aunque debió ser R. No te recomendamos ir con niños bajo ninguna circunstancia.

Te dejamos el trailer:

OPINIÓN.LA OTRA CARA DE LA LUNA.

“Una carrera al espacio entretenida y con personalidad, pero no  sobresaliente”

La otra cara de la Luna es una película dirigida por Greg Berlanti (Love Simon, 2018) y escrita por Rose Gilroy, hija del guionista y director Dan Gilroy (Primicia mortal, 2014) que narra el histórico alunizaje del Apolo 11, en 1969. Llamadas para mejorar la imagen pública de la NASA, la prodigio del marketing Kelly Jones (Scarlet Johansson) y su asistente causan estragos en la ya difícil tarea del director del lanzamiento Cole Davis (Channing Tatum). Cuando la Casa Blanca considera que la misión es demasiado importante para fracasar, Jones recibe la orden de simular un alunizaje falso como respaldo, comenzando la verdadera cuenta atrás.

Una de las cosas que sin lugar a dudas destaca es el diseño de producción, los vestuario se percibe muy acorde a la época y a las personalidades de los personajes, pero lo que más sobresalió para mi son las escenografías. Desde una cafetería hasta los hangares de la NASA, los espacios que acompañan las película se perciben muy acorde a la época y realistas sobresaliendo los angares de construcción del cohete. Además de bien acompañado de una fotografía que sabe mostrar sus espacios y acompañar su historia.

En lo que respecta a la trama de la película el guión es bastante acorde al resto de las historias típicas de romance, el típico hombre serio y cerrado que empieza a abrise ante una mujer astuta y atrevida, que no representa ninguna novedad. Lo interesante de la película es su personaje principal Kelly Jones quien tiene un carísma y astucia que atrapan a los espectadores, así como una forma de pensar que hará dudar a más de alguno. Todo lo anterior acompañado de una buena actuación de parte de Scarlet Johansson.

A pesar de la buena actuación de su protagonista, un buen diseño de producción y el montón de referencias hacia uno de los eventos más importantes en la historia de la humanidad, la película no termina de sobresalir por sucesos forzados o coincidencias que no logran resultar convincentes del todo.

Al final, La otra cara de la Luna resulta una película entretenida, muy buen producida y con actuaciones notables, sin embargo son ciertos momentos forzados que no terminan de cerrar bien la película. Aun así, es una película muy divertida para introducir a alguien al mundo de la astronomía y disfrutable para pasar el rato a carcajadas y suspiros. Si te quedan dudas de verla o no, sólo queda decir que cuenta con Garantía Cinépolis.

Puedes ver el trailer aquí

Un lugar en silencio: Día Uno. Una montaña rusa de emociones que te deja reflexionando.

“Un lugar en silencio: Día Uno” nos lleva de nuevo al aterrador universo donde el silencio es la única forma de supervivencia. Este nuevo capítulo nos transporta al momento exacto en que el caos estalla, ofreciendo una perspectiva fresca y emocionante de los orígenes de la invasión.

A diferencia de las películas anteriores, que se centraban en la supervivencia en un mundo ya invadido, “Día Uno” profundiza en el inicio del caos. Nos muestra el momento en que la invasión comenzó, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo se desarrollaron los eventos.

La trama sigue a una chica que lucha por sobrevivir mientras el mundo se desmorona a su alrededor; la protagonista desempeña un papel crucial en la narrativa, proporcionando una perspectiva humana y emocional a la historia del inicio del caos. A lo largo de la película, la protagonista establece una conexión emocional profunda con el público. Sus luchas, miedos y sacrificios son palpables, haciendo que el espectador se sienta vinculado a su viaje personal. Esta conexión emocional añade una capa de profundidad a la narrativa, haciendo que cada decisión y acción tenga un peso significativo.

Las actuaciones son impecables, con un elenco que transmite de manera convincente el miedo, la desesperación y la determinación. La dirección mantiene un ritmo implacable, combinando momentos de intensa acción con pausas llenas de suspenso que te mantienen al borde de tu asiento de principio a fin

El diseño de sonido, nuevamente, es una obra maestra. Cada crujido, susurro y ruido ambiental está diseñado para sumergirte completamente en esta experiencia auditiva única. La película aprovecha el silencio no solo como un elemento de la trama, sino como una herramienta para crear una tensión constante.

“Un lugar en silencio: Día Uno” no solo expande el universo que ya conocemos, sino que también profundiza en el impacto emocional y psicológico de vivir en un mundo donde el más mínimo sonido puede significar la muerte. Es una montaña rusa de emociones que te deja reflexionando mucho después de que las luces del cine se encienden.

Si disfrutaste de las entregas anteriores, esta precuela es una visita obligada. Y si eres nuevo en esta franquicia, “Día Uno” es una excelente introducción a un mundo donde el silencio es oro.

No te pierdas esta experiencia cinematográfica única que redefine el género del thriller y el horror.

El Club de los Vándalos: una mirada matizada y agridulce sobre la cultura motociclista.

“El Club de los Vándalos” dirigida por Jeff Nichols, es una exploración cautivadora del ascenso y la caída de una pandilla de motociclistas del Medio Oeste de los años 60, conocida como los Vandals. Inspirada en el libro de fotografías de Danny Lyon de 1967 con el mismo nombre, la película profundiza en temas de rebelión, amistad y la búsqueda de la libertad en la carretera abierta.

La película cuenta con sólidas actuaciones de su elenco, en particular Tom Hardy, Austin Butler y Jodie Comer. Hardy interpreta a Johnny, el fundador del club, con una mezcla de dureza y vulnerabilidad, capturando el espíritu contradictorio de un hombre que busca propósito en su vida. Butler, por su parte, da vida a Benny, un joven rebelde cuya atracción por las motos es tan intensa como autodestructiva.

Kathy, interpretada por Jodie Comer, es la esposa de Benny, uno de los miembros principales de los Vandals. Kathy es una figura central en la narrativa de Vandals y su relación con Benny proporciona una perspectiva íntima y emocional sobre el impacto del crecimiento y la evolución del grupo de motociclistas

Al principio, Kathy se siente atraída por el espíritu rebelde de Benny y la libertad que representa su vida en el club. Sin embargo, a medida que los Vandals crecen y se vuelven más notorios, la naturaleza violenta y autodestructiva de la pandilla empieza a afectar su relación y su vida personal. Kathy, consciente de los peligros y las tensiones que se desarrollan dentro del grupo, lucha por mantener su matrimonio y proteger a Benny de los efectos negativos del estilo de vida motociclistas. Ofreciendo una representación auténtica de una mujer atrapada entre el amor por su esposo y el peligroso mundo en el que él habita

Las consecuencias del crecimiento del grupo incluyen una escalada de violencia y conflicto interno, así como la infiltración de individuos que buscan poder más que amistad. Este cambio en la dinámica del club pone a prueba la lealtad y la seguridad de todos los involucrados.

La película está bellamente filmada en 35mm y se captura la esencia de la época sin caer en una recreación fetichista del pasado. Nichols utiliza el escenario y el período para explorar uno de sus temas recurrentes: las personas que luchan desesperadamente por aferrarse al amor y la identidad

“El Club de los Vándalos” evita una nostalgia simplista y en su lugar ofrece una mirada matizada y agridulce sobre la cultura motociclista y los cambios sociales de la época

Maxxxine: La conclusión impactante de una trilogía emblemática.

“Maxxxine” emerge como la culminación esperada de una trilogía cinematográfica que ha dejado huella en la pantalla grande.

Ambientada en los turbulentos años 80, específicamente durante la era de Richard Ramírez en Los Ángeles, la película utiliza magistralmente este contexto cargado de temor para tejer una narrativa intensa y absorbente. 

El brillante desarrollo del personaje interpretado por Mia Goth es uno de los pilares de esta entrega final. Goth no solo captura la complejidad emocional de su personaje, sino que lo transforma gradualmente a lo largo de la trilogía, desde sus inicios hasta esta etapa culminante. Su actuación es matizada y convincente, llevando al público a empatizar y, a veces, a temer por su destino.

La trama de “Maxxxine” se desarrolla con una simplicidad aparente, pero su ejecución es magistral. La historia fluye con una dosis perfectamente dosificada de gore, manteniendo a los espectadores en vilo y entregándoles momentos de suspense y sorpresa. Cada giro narrativo está cuidadosamente construido para mantener el interés y el impacto emocional.

Uno de los aspectos más destacables de la película es cómo cada personaje obtiene su merecido. La trama se desenvuelve con una lógica interna que hace que las acciones y decisiones de los personajes, tanto principales como secundarios, tengan consecuencias significativas.

Esta coherencia contribuye a una sensación de satisfacción narrativa, donde cada arco argumental se cierra de manera convincente. La ambientación en los años 80 se revela como un acierto crucial.

El telón de fondo de Los Ángeles en medio del terror causado por Richard Ramírez añade capas adicionales de tensión y suspense a la historia.

La dirección y la cinematografía capturan de manera efectiva la atmósfera ominosa de la época, sumergiendo al espectador en un entorno donde el peligro acecha en cada esquina. 

En resumen, “Maxxxine” no solo sirve como la última pieza de una trilogía, sino que también se destaca como una obra independiente que combina una narrativa sólida con una ejecución técnica impecable. Es una película que, con su habilidad para mantener al público entretenido y absorbido, se posiciona como un ejemplo destacado del cine de género contemporáneo.

OPINIÓN. LOS EXTRAÑOS: CAPÍTULO 1. TAN CERCA Y TAN LEJOS

Los extraños: Capítulo 1 es una película intermitente entre momentos de buen suspenso y fracasos narrativos. Pudiera ser el inicio de una franquicia interesante… O no.

Con el objetivo de ampliar la historia de las películas anteriores y de presentar la franquicia a nuevas generaciones el director Renny Harlin (Duro de Matar 2, 1990) y Lionsgates traen a cines Los Extraños: Capítulo 1 la cual narra la historia de Maya (Madelaine Petsch, Cheryl Blossom en Riverdale) y Ryan (Froy Gutierrez) una joven pareja debe pasar la noche en una cabaña remota al averiarse su automóvil en un pequeño y extraño pueblo. Esa misma noche, tres desconocidos que ocultan el rostro bajo máscaras espeluznantes los atacan sin piedad.

Según el anuncio en agosto del 2022 realizado por el productor Roy Lee, esta sería la primera entrega de tres. Para ser el inicio de este proyecto a largo plazo, da pasos tambaleantes que nos hacen dudar sobre el futuro de esta franquicia.

Antes de entrar en pánico, la película tiene puntos buenos que la vuelven entretenida y rescatable. Considero que los protagonistas están bien planteados pues a lo largo de la película toman decisiones – en su mayoría- sensatas, además de tener cierto carísma entre ellos, logrando que empatizes con ellos. Complementario a esto las actuaciones de Madelaine y Froy son creíbles como bien ejecutadas. Todo lo anterior sumado a un buen montaje genera escenas de suspenso que si generan tensión en los espectadores, uno de los puntos principales de las peículas de horror.

Sin embargo, los momentos en los que las decisiones no son congruentes estas llegan a ser sozas, causando que den más risas que tensiones en realidad. Además de eso, el objetivo por la cuál se empezó a realizar esta película – amplear la historia de las películas anteriores – no aporta como tal algo nuevo o diferente a las películas anteriores. No se explica nada más del transfondo de los Extraños, ni del por qué de su actuar. Es por eso que la película se tambalea entre un vayven de momentos de tensión y suspenso contra momentos burlezcos y absurdos.

The Strangers: Chapter 1 Ending and Mid Credits Scene Explained

En lo personal, creo que el valor de esta película por si sola no es mala, pero tampoco es buena. Quizás entraría en esas películas que algunos llaman “De camión”, es decir: suficientemente interesante para llamar tu atención, pero si tienes algo mejor que ver… puede que no te llame tanto. Ahora sólo queda esperar al resto de películas para saber si será una franquicia interesante o no.

Puedes ver el trailer aquí