#Opinión. El Teléfono Negro: una fantástica idea… en papel.

A principios de 2020, se anunció que Scott Derrickson no dirigiría la secuela de Doctor Strange debido a diferencias creativas, un cuento que hemos escuchado una y otra vez en el MCU. Al principio fue una noticia triste porque la primera película de Doctor Strange es una de las mejores dentro del universo cinematográfico de Marvel.

Afortunadamente al poco tiempo recibimos un par de noticias más alentadoras: por el lado de Marvel, ya sabemos que consiguieron que el legendario Sam Raimi dirigiera la secuela tan anticipada de Doctor Strange, mientras que por parte de Derrickson se anunció que aprovecharía la oportunidad para dirigir un proyecto con toda la libertad creativa que deseaba y que realmente le apasionaba llamado El Teléfono Negro. Para esta nueva película enlistó la ayuda de su colaborador en Sinister y Doctor Strange, C. Robert Cargill como escritor para adaptar a la pantalla grande este cuento corto de Joe Hill, hijo de Stephen King. Además, en el reparto tenemos otra reunión de colaboradores con las actuaciones de Ethan Hawke y James Ransone que en Sinister interpretaron al escritor y al policía respectivamente. Todos estos elementos hacen de El Teléfono Negro una fantástica idea en papel, y aunque el resultado final es bueno, puede que no cumpla todas las expectativas.

La historia está situada en el año de 1978 en Colorado donde cinco niños han desaparecido misteriosamente y se sospecha que han sido secuestrados y peor aún, probablemente ya hayan sido asesinados. Nuestro protagonista, Finney, es un niño tímido que constantemente deja que los bullys se aprovechen de él y lo golpeen, mientras que su hermana menor Gwen es valiente y siempre está dispuesta a hacer todo por defender a su hermano. A raíz de los secuestros, Gwen comienza a tener sueños extraños sobre los niños desaparecidos que incluso llaman la atención de la policía por el nivel de detalle tan acertado en sus visiones. Ella está segura que lo que ha experimentado son pistas para encontrarlos y no simples sueños, pero su padre alcohólico la obliga a ignorar sus sueños con la amenaza de violencia. Finney, por su parte, tiene un encuentro con un supuesto mago de medio tiempo afuera de una van polarizada misteriosa y como es de esperarse, es la manera en que es secuestrado como parte del modus operandi de este temible villano denominado “el raptor”. El secuestrador, interpretado por Ethan Hawke, lleva a Finney a su sótano donde lo único que tiene es un colchón y un misterioso teléfono negro sin conexión que a pesar de no funcionar puede ser la clave para escapar de esta terrible situación.

En teoría, la historia pinta bastante bien y tiene todos los elementos para ser una película de terror memorable. Simplemente la idea de un secuestrador de niños es suficiente para dar bastante miedo por sí misma, incluso antes de agregar demás elementos sobrenaturales y de horror que también están presentes en la película. Scott Derrickson, como lo demostró previamente en quizás su mejor trabajo con Sinister, tiene un gran talento para crear imágenes aterradoras y lo implementa visualmente de manera magnífica en esta película. Sin embargo, cada que hay algún momento de terror en el Teléfono Negro, siempre se queda un poco corto de lo que pudo haber sido. Para explicarlo de manera más clara, en la estructura de un buen susto o una secuencia de terror, al igual que en la de un chiste, tienes una premisa, un desarrollo y una resolución o remate, donde si hiciste bien tu trabajo en los primeros dos pasos, en el tercer paso logras asustar a tu audiencia (o hacerla reír en un chiste).

En el caso de El Teléfono Negro, la premisa y el desarrollo son excelentes, pero a la hora de llegar a la resolución de cada momento tenso, en lugar de cerrar con lo más fuerte o lo inesperado, siempre recurre a una resolución muy débil que te deja con ganas de más. Como ejemplo, hay un momento donde un niño encuentra una posible manera de escapar, pero para lograrlo tiene que adivinar la combinación de un candado mientras de reojo ve que el secuestrador está dormido detrás de él en segundo plano, con la idea implícita que si se llega a despertar puede haber consecuencias fatales. Hasta ese momento es una secuencia donde realmente se acumula la tensión con cada segundo que pasa. Después de varios intentos, encuentra la combinación correcta pero el candado al abrirse hace ruido y el niño de inmediato empuja la puerta con fuerza para escapar, lo cual hace un mayor escándalo. En todo este tiempo estaba puesta la mesa para romper este momento de gran tensión en el que sabemos que en cualquier momento el raptor pudiera despertar de manera repentina y atrapar al niño en el acto, pero no, el niño sale corriendo y pasan más de 10 segundos para que el personaje de Ethan Hawke reaccione y salga corriendo tras de él, con toda esa tensión ahora tirada a la basura.

Hablemos un poco de los personajes. Gwen la niña con visiones en sus sueños es un tipo de personaje que podríamos esperar en una película giallo como The Stendhal Syndrome de Dario Argento o Siete Notas en Negro de Lucio Fulci, incluso un ejemplo más contemporáneo sería el tributo al género giallo que hizo Edgar Wright con Last Night In Soho. Pero lamentablemente las visiones de la niña sólo añaden textura a la película y nada de substancia, no tienen prácticamente ninguna relevancia a la trama, sólo están ahí para rellenar minutos y añadir una que otra secuencia de sueños. La actuación de Ethan Hawke es muy buena, pero francamente es imposible no compararlo con el personaje de James McAvoy en Fragmentado. En este caso, su personaje es más sutil con sus múltiples personalidades, sólo utiliza una máscara con diferentes expresiones cada que tiene la intención de mostrar una personalidad ligeramente diferente, pero esto nunca es explicado ni es utilizado para añadir nada a la historia, simplemente es un elemento “creepy” del personaje que además cubre su rostro la mayor parte del tiempo y obliga al actor a recurrir a su lenguaje corporal para diferenciar estos cambios. Los personajes de Jeremy Davies como el padre viudo alcohólico y James Ransone como el hermano del secuestrador que quiere resolver el caso son muy interesantes al momento de presentarlos, pero al finalizar la película te das cuenta que están nada más de adorno y no aportan prácticamente nada a la trama.

Todos los elementos independientes que se establecen son sumamente interesantes, la película en sí es bastante entretenida y tiene varios sustos y momentos de suspenso que valen la pena, pero siendo una historia del hijo de Stephen King, su mayor debilidad está en el final. Se resuelve la trama de una manera funcional pero muy poco satisfactoria. Se queda en un nivel muy básico. En medio de una cartelera llena de grandes franquicias como Lightyear, Jurassic World y Doctor Strange, se aplaude el intento de Scott Derrickson y compañía de incorporar nuevas historias que no están basadas en grandes productos comerciales, y en verdad el resultado es una película buena a secas que de todas formas es recomendable, pero poniendo las cosas en la balanza, no estoy seguro si El Teléfono Negro sea justificación suficiente para haber abandonado un proyecto más grande como Doctor Strange 2 con la excusa de buscar un proyecto con mayor libertad creativa. Es difícil echarle porras a El Teléfono Negro como una idea original cuando se parece tanto a ideas originales mucho mejor ejecutadas como Last Night in Soho o Split.

– Rafael Carrillo

Opinión. Lightyear: ¿Digno regreso?

Lightyear de Pixar, es una película interesante y profunda, pero pudo ser mejor. 

Después de años de pandemia y estrenos en streaming, Pixar por fin regresa a los cines con Lightyear, un spin off centrada en el característico Guardián Espacial de la saga de Toy Story. Con este contexto, sólo queda hacernos la pregunta ¿Lightyear es un digno regreso?. 

Lightyear International Trailer: Buzz Is Lost In Space

En una pantalla totalmente en negros aparece lentamente una leyenda que dice: En 1995, a Andy le regalaron un juguete de su película favorita. Esta es esa película”. Este es el inicio de Lightyear, una película que dista de encasillarse sólo en la saga sobre aquellos juguetes que nos sorprendieron tiempo atrás, pero mantiene una relación cariñosa y sana con las mismas. Por lo mismo, lo más cercano que veremos de la saga antecesora en esta nueva producción audiovisual son las bases que caracterizan a aquel Guardián Espacial de juguete que lo vuelven Buzz Lightyear, además de pequeñas referencias basadas en diálogos y algún chiste. Dejando lo anterior de lado, hay que recalcar para aquellos fanáticos de la franquicia que esta no es una película de Toy Story y no pretende serlo, pues buscan presentarte a un Buzz que no es juguete, sino un Guardián Espacial de verdad, un Buzz que tiene una misión importante a cumplir, con consecuencias que afectan a quienes él ama y cómo lidia con esto.

Lightyear”: cinco datos claves antes de su estreno – Agenda Porteña

El conflicto que detona toda la película es bastante interesante: Después de cumplir una misión y desviarse de su destino llegando a un planeta hostil, Buzz falla en sacar a su tripulación del planeta, dejándolos en el mismo varados y sin comunicación. El gallardo Guardián Espacial intentará sacarlos de ahí, aunque eso le pueda costar su tiempo con las personas que ama. En la primera mitad de la película es que se mantiene y se busca profundizar en el conflicto de Buzz, siendo la parte más interesante, sin embargo llega un punto donde este se desdibuja para dar espacio a otra subtrama funcional, pero simplista. 

Lightyear”: así surgió la historia de origen de Buzz Lightyear, el mítico  personaje de Toy Story - La Opinión

Lo anterior repercute de manera muy notoria en los personajes. Buzz y Alisha (Comandante y mejor amiga de Buzz) presentan una química increíble entre ellos, comprendiendo el afecto que hay entre ambos. Lo mismo sucede con Sox, (el gato robot hecho para poder cuidar de Buzz) quien se roba todas las escenas en las que aparece. Una tercia tan bien lograda al punto de poder encariñarte con ellos y de verdad preocuparte por lo que les sucede. Sin embargo, esto no termina de suceder con Izzy, Mo y Darby. Estos personajes llegan a tener bastante carisma, por desgracia se vuelve difícil poder empatizar con ellos debido a que sus motivaciones y conflictos personales llegan demasiado tarde. 

Crítica a Lightyear. Pixar lo ha vuelto a hacer. Hasta el infinito...

A pesar de todo esto, Lightyear es una adaptación bien aterrizada de todos los factores interesantes del género de ciencia ficción, pues integra de manera adecuada factores de otras películas como: Interstellar (2014), Star Wars: A new Hope (1977) y 2001: Odisea en el espacio (1968). Esto no es gratuito, pues Angus MacLane -su director- es un gran fan de este género de películas, lo cual se nota desde su montaje, su diseño de producción y la forma en la que todo esto aporta al “realismo” de la película. 

Lightyear' - When Angus Maclane Wanted To Make A Film That Felt True

En conclusión, Lightyear no es para nada una película de Toy Story. Lo que es cierto es que este nuevo spin off es una película que tiene las características para ser el increíble regreso de Pixar a los cines, por desgracia se queda justo en la mitad, siendo tan sólo una buena película. 

Puedes ver el tráiler de Lightyear aquí

Si deseas conocer aún más sobre Lightyear, su creación y la importancia del Guardian Espacial de juguete, te invitamos a que veas Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear en Disney+. 

Puedes ver Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear aquí

Ver Mas allá del infinito: Buzz y el viaje hacia Lightyear | Película  completa | Disney+

Puedes ver el trailer de Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear aquí

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO EXCLUSIVAMENTE EN CINES EL 4 DE AGOSTO

SINOPSIS:


Un desafortunado sabueso llamado Hank se encuentra en un pueblo lleno de gatos que necesitan un héroe que los defienda del malvado plan de un villano despiadado para borrar su pueblo del mapa. Él deberá recurrir a un reacio maestro que deberá de entrenarlo para que nuestro desvalido amigo asuma el papel de samurai del pueblo y pueda unirse a los aldeanos para salvar el día. Su único problema es… ¡que los gatos odian a los perros!

Con las voces en inglés de Michael Cera como Hank, Ricky Gervais, Samuel L. Jackson, Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias, Djimon Hounsou, Michelle Yeoh, Kylie Kuioka, and Cathy Shim. Con las voces en español de Juanpa Zurita, Faisy y Karla Díaz EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO estrena en cines el 4 de agosto.

¿Aún no ves el trailer?

CINEMA CANTA PRESENTA: MAMMA MIA Y BURLESQUE EN EL TEATRO GALERÍAS

YA ES MAÑANA!

Cinema Canta Presenta: Mamma Mia y Burlesque

Boletos incluyen: proyección de película 🎥 + show en vivo con actores 💃 + photocall 📸 + kit de la película interactivo 📦 + karaoke 🎤

🔺 04 de Junio

Mamma Mia: 7 pm

Burlesque: 9:30 pm

Teatro Galerías

💵 $290 / $360 /$490

Boletos a la venta en taquillas, y en: https://bit.ly/3ggYUO8

☎¿Dudas? 33 21496396

🔺 Cupo limitado ¿Ya tienen sus boletos? · Todas las medidas de sanidad

¡Sharif, Vito y Lágrimas de Sangre llenan de sorpresas y alegrías el Salón Bugambilias!

#COBERTURA

El pasado 28 de junio del 2022 tuvimos el gusto de presenciar un increíble concierto con talentosos raperos de talla internacional y nacional en el Salón Bugambilias.

Desde aproximadamente las 6 de la tarde, podía verse una enorme cantidad de personas haciendo fila para entrar a las instalaciones. El evento inició al rededor de las 8pm con la presentación de A.C.O un rapero y compositor procedente de Perú que cantó temas variados durante poco más de media hora, consiguiendo conectar con el público y ganando nuevos seguidores por la calidad que presentó.

Seguido de él, nos deleitamos con la presentación de Vito quien fue bastante bien recibido por el público y no dejó que la energía bajara un sólo segundo durante su presentación junto con Acid Lemon mezclando temas de crítica social con unos cuantos de amor y llevándose una gran cantidad de aplausos y gritos durante aproximadamente una hora.

La siguiente presentación fue por los esperados MCs de Lágrimas de Sangre con Acid Lemon, quienes subieron la energía y la buena vibra del público con canciones que hablan sobre disfrutar y celebrar la vida misma. El público coreaba las canciones mientras alzaban las manos al ritmo de los alegres beats y pedían por más.

Tras estas cálidas presentaciones, las personas se encontraban más que preparadas y emocionadas por ver a Sharif, quien nos sorprendió con increíbles invitados como Neto Peña, McKlopedia, José Macario y Yoss Bones cantando los nuevos temas donde colaboran como “Tequila y limón” y “Azul”. Por supuesto, Sharif por sí mismo interpretó otras canciones de su más reciente álbum “De inmensidades” como “Sed de Fuego”, “En Carne Viva”, “Lluevo” y “Migas de Pan” así como algunas de sus canciones más conocidas como “El Escritor”, “El callejón de los milagros” y “Me equivoqué” y cerrando con la mayor euforia del público al cantar “Del Recuerdo” y pidiendo que se coreara fuerte para que llegara hasta Mxrgxn que lamentablemente no pudo presentarse en esta ocasión.

Una noche llena de emociones, de gritos, de aplausos, de manos alzadas al aire al ritmo de cada canción, de sorpresas y de un público más que satisfecho y deleitado por las grandes líricas y energía que cada MC derrochó en el escenario.

Les compartimos un breve resumen de la noche a continuación:

#Opinión. Jurassic World: una película divertida, llena de acción y nostalgia.

Han pasado cuatro años desde la destrucción de la Isla Nublar y los eventos transcurridos al final de Jurassic Park: Fallen Kingdom. Ahora, los dinosaurios sobreviven alrededor del mundo junto a la humanidad en un precario balance, la tecnología genética se ha liberado y podría significar el fin de la vida como la conocemos.

Jurassic World: Dominion es la respuesta a la pregunta que se planteó desde la primera película allá en 1993: ¿qué pasará cuando estos animales, extintos desde hace millones de años, se vean forzados a convivir con la humanidad? La trama no tarda mucho en tomar velocidad. Desde los primeros minutos se nos muestran las consecuencias de dicha convivencia, desde los estragos que llegan a causar los animales como los efectos de la avaricia humana; y muy pronto entendemos que los dinosaurios son la menor de las preocupaciones cuando la tecnología utilizada para crearlos cae en manos con intenciones nefarias.

En esta entrega seguiremos la aventura de personajes como Claire Dearing, Owen Grady y Maisie Lockwood, así como el regreso de viejos conocidos como Ian Malcolm, Ellie Sattler y Alan Grant, cuya inclusión es bastante orgánica dentro de la historia.

Ahora, las verdaderas estrellas de la saga: los dinosaurios. Se introducen especies nuevas como el temible Giganotosaurus, el gigante de los cielos Quetzalcoatlus y el extravagante Therizinosaurus. También está de vuelta Blue en una nueva faceta, además de otras especies que ya teníamos sin ver desde la primera entrega. Está por demás decir que los efectos especiales son, en su mayoría, de excelente calidad tanto en animatrónicos como en CGI. 

En general, la película es un buen cierre para la trilogía de Jurassic World. Por momentos regresa a las raíces de la historia original – un thriller científico -, se da respuesta a varios misterios y deja espacio para una infinidad de historias nuevas; pero no es una película perfecta y tiene algunos detalles donde falla la lógica. 

Es una película divertida, llena de acción, guiños a las entregas anteriores y nostalgia, y si bien se podría decir que es más de lo mismo, pero, ¿es en verdad algo malo? Ver dinosaurios en la pantalla grande siempre será una increíble experiencia, sin importar la edad.

La vida siempre encontrará el camino.

– Chuyo.

¡Lágrimas de Sangre nos visita a GDL por primera vez!

Ya es mañana el concierto de Sharif en el BMLS Showcenter de Guadalajara, donde se presentarán como invitados Vito y Lágrimas De Sangre desde Barcelona.

Tuvimos la oportunidad de platicar con Microbio, uno de los MC’s de LDS sobre sus expectativas en esta primer visita a México, algunas de sus metas y su experiencia durante su más reciente álbum “Armónico Desorden”

¡Aquí les compartimos nuestra amena entrevista dividida en tres partes y los invitamos a escuchar su asombroso proyecto!

Sí aún no tienen sus boletos quedan ya muy poquitos pero aún pueden adquirirlos por superboletos