0V7 anuncia fechas de su Tour 30 años en Guadalajara.

 
Para beneplácito de todos sus fans, OV7 anuncia las esperadas fechas de su gira 30
Años, que dará inicio el 1 de septiembre en el Auditorio Citibanamex de Monterrey y
continuará a lo largo de octubre y noviembre por varias ciudades de la República
Mexicana, incluidos 3 shows en el Auditorio Nacional.
 
A unas semanas del anuncio de su alianza con OCESA SeiTrack y de llegar a
acuerdos para definir su futuro, Lidia, Erika, Mariana, M’Balia, Ari, Kalimba y Óscar, se
encuentran felices y emocionados por reencontrarse con su público, y agradecerle
todo su apoyo y cariño con una serie de conciertos de primer nivel.
 
OV7 comentó: “Esta gira nació por el anhelo de celebrar nuestras experiencias
compartidas entre nosotros y con el público por muchos años. Ha sido una historia de
alegría, pasión y complicidad, y estamos seguros de que el escenario nos permitirá
revivir todo con esa misma intensidad. Estamos agradecidos de permanecer vigentes
en los corazones de la gente por tanto tiempo, y seguros de que la oportunidad de
seguir escribiendo buenas historias junto a ellos es imperdible”.
 
OV7 ha marcado a más de una generación. Con más de 30 años de carrera, ha
demostrado que con el pasar del tiempo, sigue tan vigente como en sus inicios.
Canciones como Qué Triste es el Primer Adiós, Enloquéceme, Te Quiero Tanto, Te
Necesito, Shabadabada, Vuela Más Alto, Prohibido Quererme, Más Que Amor,
Mírame a Los Ojos, Un Pie Tras Otro Pie y No me Voy, entre otras, han sido el
soundtrack de vida de millones de fans. 
 
El grupo ha colocado más de 15 canciones en el #1 de los charts de México y más de
20 temas en el Top 20 de nuestro país, así como España, Estados Unidos, Argentina
y otros países de Latinoamérica. También ha realizado 14 exitosas giras que lo han
ubicado como uno de los artistas con más boletos vendidos en México, con una cifra
superior a los 2 millones de tickets cortados, récord de presentaciones en la República
Mexicana, además de más de 2.5 millones de discos vendidos.

 
La venta especial HSBC comenzará el 4 y 5 de abril, y un día después estarán a la
venta a través de www.ticketmaster.com.mx para los espectáculos de CDMX,
Guadalajara, Monterrey y Acapulco, y por www.eticket.mx para el resto de la gira.
Más fechas por anunciar próximamente.
Las entradas adquiridas anteriormente serán válidas para las nuevas fechas. En
caso de requerir reembolso, podrás solicitarlo a través de
www.ticketmaster.com.mx/h/cancelled.html. Para más información, escribe
directamente al correo contactanos@ticketmaster.com.mx donde atenderemos todas
tus dudas.
 
SEPTIEMBRE

22 – Auditorio Telmex, GDL (reposición 30 de abril 2020)
23 – Auditorio Telmex, GDL
24 – Auditorio Telmex, GDL
 

#Opinón. Morbius: La película está lejos de ser lo que la opinión popular se está esmerando en condenar.

Hablando sobre morbius, tratando de ser lo más objetivo posible y con ganas de ver las cosas de la mejor manera. La película está lejos de ser lo que la opinión popular se está esmerando en condenar.


La película funciona por si misma sin necesidad de ningún personaje extra (spoiler friendly) el planteamiento de personajes y desarrollo de los mismos propone un origen fresco y al mismo tiempo familiar para los que alguna vez vieron al personaje junto con Spiderman.

Desgraciadamente el cierre es el talón de Aquiles de la película. Un final que deja una sensación de que no se originó nada en primer lugar.

Se agradece que no ridiculizaran al personaje con comedia excesiva, los efectos no son malos pero tampoco son espectaculares, en resumen es una buena película con un cierre ligeramente flojo pero bastante disfrutable.

– Por Marmota Ekun.

#Aladdín. Disfruta del éxito de Brodway en estas vacaciones #Video

Las vacaciones están muy cerca y son la oportunidad perfecta para visitar la
Ciudad de México y ver uno de los mejores musicales que se han montado
en nuestro país: Aladdín, el deslumbrante éxito de Broadway. Disfruta la
historia de Aladdín y todas sus aventuras en el Teatro Telcel ubicado en
Plaza Carso: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 386, Miguel Hidalgo,
Ciudad de México.


Los horarios del 12 al 17 de abril son los siguientes:
Martes 12, 20:00 hrs.
Miércoles 13, 16:30 hrs. – 20:30 hrs.
Jueves 14, 16:30 hrs. – 20:30 hrs.
Viernes 15, 16:30 hrs. – 20:30 hrs.
Sábado 16, 16:30 hrs. – 20:30 hrs.
Domingo 17, 13:00 hrs. – 18:00 hrs.


En estas vacaciones de Semana Santa, ven a disfrutar de uno de los
musicales más exitosos de todos los tiempos: Aladdín, el deslumbrante
éxito de Broadway. Adquiere tus boletos a través de
www.ticketmaster.com.mx o en las taquillas del Teatro Telcel.


¡Ven y disfruta de este musical que ha hecho historia en nuestro país!

Más información en:
www.aladdinelmusical.mx
www.facebook.com/AladdinMex
www.twitter.com/escenarioocesa
www.instagram.com/escenarioocesa

#Cobertura. Isaiah J Thompson: Jazz de New Jersey que me llevó a Chicago.

La música tiene un efecto muy extraño, ya que ondas de sonido que viajan a nuestros oídos, entran a nuestro cerebro y el mismo cerebro los transforma en memorias, en escenas, sensaciones e inclusive nos ayudan a imaginar situaciones.

Este jueves en  el Conjunto Santander de Artes Escénicas me pasó lo antes relatado, al entrar y acomodarme para alistar mi cámara y empezar a tirar fotos, veo al cuarteto que lidera Thompson acomodarse en su lugar, se apagan las luces y la magia comienza.

Al compás del jazz puro y duro que tocaban, mi cámara y yo nos fundimos con la música, nos dejamos llevar por el sonido y de repente me imagine en Chicago cuando trabajaba de fotógrafo allá, sentí el correr de los autos por la Michigan Ave, La State St a todo gas con las luces del teatro Chicago fulgurando en medio de la noche, del tren elevado, el EL para los amigos, rampando y recogiendo a las figuras cansadas que ya quieren llegar a su casa en Pilsen, en Ravenswood, en Cicero y demás barrios y suburbios aledaños a este centro de la ciudad llamado Loop.

Me imaginé caminando por sus calles y callejones, adentrándome a su vida nocturna de la mano de mi amada escuchando alguna banda o buscando algún sandwich furtivo a las tantas de la mañana, viviendo la ciudad de los vientos.

Cuando termina la canción e Isaiah nos cuenta un poco de la siguiente canción, salgo del ensueño que solo el jazz te puede inducir, guardando el equipo se me escurre una sonrisa por que viaje sin pagar un peso, por que Gracias a Isaiah Thompson y sus muchachos, pude ver la ciudad de los vientos una vez más.

El ciclo de Jazz que se presenta en el Conjunto Santander es una de esas cosas que debes vivir sí o sí.

– Mario Rodríguez.

Jujutsu Kaisen 0: La película del estudio MAPPA que llenó las salas de

Afortunadamente, las distribuidoras de Norte América y LATAM han estrechado lazos con contenidos creados en Japón. Esto en Guadalajara se hizo evidente desde que Cinépolis empezó a presentar sus “Konnichiwa Festivals” y su disposición a proyectar películas como Fate: Heaven’s Feel, Pokemon: Yo te elijo, Digimon: La última evolución Kizuna o Demon Slayer: Mugen Train (la cual además levantó las taquillas a nivel internacional después de los dolorosos meses de restricciones por pandemia.) Y fue gracias a este tendencia que llegó una nueva gran película para los amantes (y no tanto) de la animación japonesa:

Jujutsu Kaisen 0 es una película de anime japonesa de fantasía oscura, ​ basada en el manga del mismo nombre credo  por Gege Akutami. La película, producida por MAPPA y distribuida por Toho, se estrenó en Japón el 24 de diciembre de 2021 y llegó a las salas de méxico éste jueves 25 de Abril. 

Historia

La historia de Rika y Yuta empieza desde que son niños. Por el amor (extremadamente prematuro) que sentían el uno por el otro, hicieron un compromiso: 

 “Es una promesa. Cuando seamos grandes, nos casaremos”. 

Desafortunadamente,  Rika Orimoto murió en un accidente automovilístico frente a su mejor amigo, Yuta Okkotsu. Rika se convirtió en una maldición atada a Yuta, quien llegó a desear su propia muerte tras el sufrimiento que causaba tal maldición a él y a las personas a su alrededor.Satoru Gojo le da la bienvenida a la Academia de Hechicería, donde Yuta conoce a otros hechiceros que estan mejorando sus habilidades para cazar maldiciones: Maki Zen’in, Toge Inumaki y Panda,. Junto a ellos, por fin encuentra el motivo para vivir que le faltaba: “Mientras esté en la Academia de Hechicería terminaré con la maldición de Rika-chan”. 

Esta es una precuela de la historia de Yuji Itadori y su entrada a la escuela de hechiceria después de convertirse en el contenedor del espitritu del rey de las maldiciones: Sukuna.

En general la historia tiene un aire de nostalgia, no solo por el tema de la muerte de Rika cuando apenas era una niña, sino por los problemas individuales que presentan cada uno de los personajes, incluso los antagonistas de la película. 

Como en casi todos los aspectos de la vida en la que los usuarios buscan defender sus gustos (personales, que se respetan) existe una concepción algo chocante de los fanáticos acérrimos del anime sobre la historia de Jujutsu Kaizen o los arquetipos de sus personajes; los tachan de ser copias sin esencia propia. Pero esa es una pelea de nunca acabar de los seguidores del shonen que nacieron con “One piece,” “Naruto,” o las otras historias primigenias. Realmente puedo decir que Jujutsu Kaisen 0 es una buena opción para introducirte en el mundo del anime.

Animación 

Mappa se distingue por las animaciones de combate. De hecho, el año pasado recibió un premio por la animación de “la mejor pelea del año” dentro de la misma historia de Jujutsu Kaisen. Después de ver la pelicula, podemos afirmar que las producciones de Mappa son garantizan acción de calidad, pues cada una de las peleas centrales fue distinta sin dejar de ser entretenida y agradable a la vista.

Ambientación

Personalmente, me hubiese gustado que se sintiera el mismo amor de la animación en la música. A Diferencia de Demon Slayer (Kimetsu No Yaiba) que fue todo un fenómeno mundial por su opening “Gurenge” y un soundtrack muy agradable, la película de Jujutsu Kaisen (para mi) No tuvo ningun momento musical de altura. De hecho, creo que las canciones entraban y salian sin pena ni gloria y eso me parece un poco decepcionante.o simplemente para disfrutar una película distinta al cine occidental al que estamos acostumbrados. 

Comedia y realidad: El regreso de 31 minutos “Yo nunca ví televisión”

“31 minutos se nutre de la realidad, ser una voz y no desaparecer. Estar siempre vinculados con la situación, la realidad”

Esta fue la respuesta de Pedro Periano y Álvaro Díaz respecto a si 31 minutos sintió una responsabilidad para apoyar a los niños durante la pandemia. Ambos creadores coincidieron en que no deseaban ser vistos sólo como un programa educativo, pues consideran que lo más importante es el humor y es de está manera en la que pueden fortalecer sus valores e ideales. 

No podíamos solucionar muchas dudas, pues también fue un suceso que nunca habíamos vivido nosotros”.- Enfatizó Pedro sobre lo complicado que fue la pandemia incluso para el programa chileno, pues fue un evento desconocido para grandes y chicos. “Considero importante no ver a los niños con una altura, sino como compañeros de ruta”.- continuó – “Creamos la canción de Primavera por eso”.- agregó Álvaro. 

Puedes ver “Primavera” aquí

ES RARO REGRESAR DESPUÉS DE LA PANDEMIA”.- Álvaro Díaz

Recordando la pausa causada por la pandemia hace 2 años, Álvaro, quien además da voz al sarcástico conejo Juan Carlos Bodoque comentó “Es raro volver a estar de gira, en una gira que suspendimos”. Sobre todo porque en palabras de sus creadores Yo nunca vi televisión es el show más largo y complejo que han creado, puesto que desean simular como si fuera un noticiero en vivo con todos los personajes, además de tener una duración de 1 hora con 30 minutos. 

Respecto a la temática del show sabemos que la idea principal tratará sobre una invasión y lo absurdo de la guerra, un tema que por coincidencia cae en un mundo que vive la guerra entre Ucrania y Rusia. De la misma manera, tanto Pedro como Álvaro descartaron que el show hará alguna referencia a la pandemia o al COVID 19, pues consideran que todos deseamos salir y olvidarnos del tema. 

SU IMPRONTA VA A ESTAR SIEMPRE EN LA MEMORIA DE 31 MINUTOS, TODO SIEMPRE SERÁ DEDICADO A ÉL”

Ante todo lo anterior, surgieron las dudas de sobre si esta gira tendría una dedicación especial hacia Armando Jofré o “Armando Títeres” -como solían decirle sus compañeros- quién fue el creador de la mayoría de los títeres de 31 minutos y falleció a causa del COVID durante abril del 2021, a lo que Álvaro negó una dedicación especial pues consideran que su impronta va a estar siempre en la memoria de 31 minutos, todo siempre será dedicado a él y su trabajo. 

Además de confirmar que para la reanudación de esta gira hay un trabajo alucinante por detrás, Pedro y Álvaro confirmaron que desearon agregar más ciudades y auditorios nacionales, pues consideran que venir a México es algo muy importante para 31 minutos debido a que hay siempre algo de México dentro del programa. “Siempre se disfruta presentar en México”- concluyó Álvaro. 

A manera de cierre, Álvaro comentó que a pesar de que no hay más giras planeadas no niegan futuros shows; Además Pedro no negó la posibilidad de una nueva temporada del programa como nuevos contenidos audiovisuales. 

Revisa aquí las fechas de la gira en México

CDMX 27 y 28 de marzo

Toluca 29 de marzo

Guadalajara 30 y 31 de marzo

Mérida 3 de abril

Querétaro 5 de abril

San Luis Potosí 6 y 7 de abril

Monterrey 8 de abril

Puedes revisar el canal de YouTube de 31 minutos aquí

Mon Laferte Precio Boletos concierto GDL 2022

Mon Laferte anuncia su nueva gira por México este 2022

A un mes de haber dado a luz a su hijo, Mon Laferte había anunciado su gira a lo largo del territorio nacional como un gran festejo del nacimiento de su pequeño bebé Joel

Con tanta alegría como entusiasmo por volver a ver a la cantante chilena en vivo y a color, de la mano de Ticketmaster y el auditorio Telmex les dejamos a continuación los precios de los boletos para la nueva gira de Laferte

Los precios de los boletos rondan entre los $1,450.00 a los $420.00 pesos mexicanos dependiendo del nivel y cercanía que se desea tener del escenario y de la cantautora. 

Zona roja $1,450.00 pesos

Zona azul $1,000.00 pesos

Zona verde $720.00 pesos

Zona blanca $675.00 pesos

Zona lila $590.00 pesos

Zona naranja $500.00 pesos

Zona amarilla $420.00 pesos

Si deseas ver en vivo a la autora de “Tú falta de querer” puedes realizar la compra de tus boletos mediante Ticketmaster

Mon Laferte anuncia gira en México

Mon Laferte anuncia su nueva gira por México este 2022. A un mes de haber dado a luz a su hijo, la cantante chilena ha anunciado su nueva gira en la cuál se presume presentará su nuevo disco “1940 Carmen”, disco que escribió mientras se encontraba en  su tratamiento hormonal para poder quedar embarazada. 

Cargada de vida y emoción, la cantautora y artista plástica anunció 9 presentaciones por diferentes ciudades a lo largo del país, iniciando el futuro 22 de junio en la Ciudad de México, pasando por Guadalajara el 06 de julio y cerrando su gira en Veracruz el 09 de julio del presente año.

Si estás emocionado igual que nosotros por poder ser participe de este concierto tan personal e inspirador de Mon Laferte, te dejamos aquí abajo las fechas de sus conciertos.

Ciudad de México – 22 de junio 

Morelia – 24 de junio

Querétaro – 25 de junio

Toluca – 28 de junio

Monterrey – 30 de junio

Torreón – 2 de julio

Guadalajara– 6 de julio

Puebla – 8 de julio 

Veracruz – 9 de julio 

¡Sigur Rós regresa a tierras tapatías!

A casi 14 años de su primer show en Guadalajara, Ocesa presenta el regreso de la banda Islandesa Sigur Rós a tierras tapatías.
Y con la novedad de que están en grabaciones de un nuevo álbum que aunque aún no presenta una portada o single, es emocionante saber que podríamos tener la oportunidad de tal vez, ser de los primeros en su gira mundial en escuchar sus nuevas melodías, ya que México es el punto de partida de dicha gira.
Claro, es más que esperado poder vivir los sencillos más populares de Sigur Rós como: Olsen Olsen, Ára Bátur y Hoppípolla, entre otros.

📅La cita será el 5 de mayo a las 9 pm en el Auditorio TELMEX.
🎟Boletos a la venta a través de Ticketmaster y taquillas del Auditorio Telmex.
💵$576 a los $2,256 mxn.
¿Ya tienen sus boletos?

#Cobertura. Jaramar: Todas las naves del mundo.

Al principio, cuando en redacción me dijeron: 

-Oye, te toca ir a cubrir a Jaramar-

Mi primera impresión fue de sorpresa, porque no había escuchado su música y aparte fue mi primera cobertura en el Conjunto Santander de artes escénicas.

Al llegar vi una concurrencia variada, inclusive familias con niños no tan pequeños, gente mayor, chicos universitarios, las 4 generaciones en esta era estaban ahí congregados, eso me dio más o menos idea del tipo de música que encontraría.

Al tomar mi asiento y ver el escenario, una suerte de juego de luces que me daba a entender que todo se centraría en la experiencia auditiva.

Al punto de las 7:40 P.M. salen Jaramar y sus musico, un tercio de cuerdas, un baterista y comienzan la función, siempre es una experiencia linda cuando encuentras nueva música, porque vas sin ninguna expectativa, completamente abierto, como cuando uno es niño y va descubriendo el mundo, así fue mi encuentro con Jaramar.

Canciones iban y venían con interludios donde la intérprete nos compartía sus reflexiones sobre la pandemia, lo mucho que nos hizo separarnos como sociedad, algún dato sobre la siguiente canción o un simple recuerdo de sus viajes (físicos y musicales) y daba mucho sentido al nombre del álbum y la gira, porque eso eran canciones, naves que nos llevaban a algún lugar remoto y no tan lejano, desde la región de la costa en Oaxaca hasta el siglo XV y el éxodo judio por las regiones españolas, cantos de Bahía, cuna de la cultura Brasileña.

Al acabar este viaje todos salimos con un calor en el pecho por estos sonidos tan amables, con estas historias tan increíbles que nos compartió y yo en lo personal, sali con un artista mas a mi playlist. 

Por Mario Rodriguez.