Anuncian circuito artístico de Espacios Revelados

A partir del próximo 6 de marzo, Espacios Revelados GDL | Changing Places, un proyecto en colaboración entre la Cultura Jalisco, Fundación Internacional Siemens-Stiftung y el Goethe-Institut Mexiko, abrirá sus puertas al público para compartir y dialogar el pasado, el presente y el futuro de la ciudad en una revisión sobre el patrimonio moderno construido o atravesado por el modernismo a partir de 1950.

En rueda de prensa, se anuncióel circuito artístico del programa que contempla 19 obras de alrededor de 30 artistas en 16 espacios en tres zonas de la ciudad: el núcleo Agua Azul, la zona Centro y el barrio de Analco.

Aristeo Mora, quien forma parte del equipo curatorial, operar en la ciudad desde hace más de seis meses a partir de laboratorios de investigación compartieron anécdotas, historias e información. Además, señaló que en su última etapa el proyecto comenzó a in situ en donde artistas, gestores, investigadores y vecinos de las comunidades “quiere presentar los resultados de la labor de búsqueda y de comprensión del abandono que conllevó el proceso de modernización que vivimos a partir de 1950 con la construcción de hitos urbanísticos y arquitectónicos”.

Giovana Jaspersen García, Secretaria de Cultura de Jalisco, señaló que con proyectos como Espacios Revelados, el arte se convierte en un acento que nos hace que volteemos la mirada nuevamente al patrimonio construido, actualmente olvidado y que por muchos años hemos normalizado, a todas estas edificaciones con las que crecimos, en las que transitamos y habitamos y que se convirtieron en paisaje cultural y dejaron de significar en el cotidiano.

Por su parte, el director general del Goethe Institute-Mexiko, Rudolf de Baey, afirmó que este es uno de los proyectos más importantes que la institución alemana realiza en el país debido a que, “pensar en la Perla de Occidente y sus maneras de habitarla, es imaginar otras formas para relacionarnos con su riquísimo pasado, espléndido presente y su futuro no menos prometedor, es un tema que nos parece fundamental hoy en día”.

El programa completo y más detalles sobre las obras, artistas y espacios seleccionados en el programa se pueden consultar en www.espaciosrevelados.mx

El regreso del poeta del rap. Rafael Lechowsky en Guadalajara [GALERÍA]

El regreso del poeta del rap.

Rafael Lechowsky se a caracterizado desde su salida de Flowklorikos por su compromiso ya no solo con las letras, sino con todo lo que rodea su producción: El arte de sus discos, los músicos que colaboran con él y hasta los foros que elige para presentarse.

En esta ocasión en su gira por México su elección para Guadalajara fue el Auditorio Charles Chaplin. Con casi un lleno total la velada comenzó al rededor de las 8 de la noche.

El artista invitado: A.C.O. salió al escenario de este teatro donde los asistentes se mantuvieron expectantes y aplaudiendo los temas de su última producción “Liviana, Alada y Sagrada” con líricas que recuerdan un poco al reggae.

La audiencia se entregó cuando sonó “Carta al abuelo” donde recordaba como había sido influencia para su carrera y cerrando con su tema “Mirador de Estrellas” donde el público ayudó a corear donde el artista se despidió dando gracias a los asistentes dejando la tarima lista para Rafael.

Cerca de las 9:00 p.m. Lechowsky dio inicio a una noche llena de reflexión, cantos y hasta lágrimas por parte de los asistentes. “Canción de Gratitud” sonó y el público de inmediato gritó a la entrada de Lechowsky quien se inclinó para agradecer a la audiencia.

La velada fue un repaso desde su álbum “Donde duele inspira” pasando por poemas de su libro “Larga brevedad” llegando a su último disco “Canto de Amor a la Vida”

Su entrega fue total, al grado de que en algún momento el micrófono falló y pidió a la audiencia ponerse de pie para repetir “Por amor al odio”, momento cúspide de la noche donde al unísono se podía escuchar la letra de la canción siendo entonada por todo el foro.

“El himno de vivir” se hizo presente para darle paso al cierre de la velada donde Rafa dedicó una serenata junto con mariachi al público a forma de gratitud.

Ahora su siguiente evento se encuentra en la Ciudad de México dónde se presentará en la Sala Pasagüero para cerrar su gira en el Teatro Víctor Sandoval en aguascalientes. Sin duda es un evento que no puedes dejar pasar.

31 Minutos regresa a Guadalajara

31 Minutos, el programa de origen chileno, tendrá la presentación de su show Yo nunca vi televisión en Guadalajara este 20 de marzo en el escenario del teatro Diana.

Esto se dio a conocer durante el anunció de la gira por México, junto a su doble participación en el festival de música “Vive Latino”.

La sinopsis es la siguiente:

El noticiero más veraz, serio y prestigioso de la televisión chilena, 31 Minutos, en conjunto con Ocesa, anuncia que llevarán su peculiar humor y chispa a varias plazas de la República Mexicana con su nuevo show Yo Nunca Vi Televisión. Es así que Tulio TriviñoJuan Carlos BodoqueCalcetín con Rombos ManJuanin Juan HarryPolicarpo AvendañoPatana Tufillo y más, harán las delicias de chicos y grandes.

Los precios de los boletos están rondando entre los $1,100.00 a $350.00 mxn. dependiendo de la ubicación de los asientos.

Puedes revisar el precio de los boletos aquí

Podrás conseguir los boletos por medio de la página de Ticketmaster.

Compra los boletos aquí

“El pozo de los mil demonios” de Luna Morena

El Pozo de los Mil Demonios, de Luna Morena Títeres – Teatro, nos ofrece una obra que a pesar de ir dirigida al público infantil, con sus grandes títeres e interesantes y característicos diseños por parte de Rita Basulto, nos habla de temas serios e importantes que nos dan algo en que pensar sin importar la edad que tengamos y que te recuerdan constantemente al valor que nuestra vida tiene y todo lo que nos rodea…
El Pozo de los Mil Demonios toma como base la historia de Jacinta, una pequeña niña que vive con su nana, la cual antes de dormir le da a Jacinta un cántaro con el agua de la vida y le hace incapié en la importancia de cuidar ese cántaro, sobretodo del demonio de la sequía. Más adelante un secuaz de este demonio, engaña a nuestra protagonista y le roba su cántaro llevándola, sin que ella sepa, al pozo donde tendrá que enfrentarse a diferentes retos por ella misma.
Envolviéndonos en la historia con una excelente ambientación, desde los impactantes diseños de personajes y las animaciones que complementan partes de la historia, hasta la interpretación de voz con sus diferentes matices, el diseño sonoro y la música en vivo, te hacen sentir parte del viaje y preocuparte cuando nuestra protagonista está en apuros.
Vivimos entonces con Jacinta el recorrido arquetípico de la heroína, donde vemos a través de los personajes que la rodean, conflictos como la toma de decisiones y a dónde nos puede llevar esto, el olvidar nuestros propósitos y metas en la vida, el desconectarnos de todo lo que nos rodea y nuestras raíces, el miedo a ser olvidados y el deseo porque nunca nos pase, la responsabilidad que tenemos de incentivar a nuestros niños para hacer un mundo mejor y ser mejores seres humanos y por supuesto el mensaje sobre cuidar nuestro medio ambiente.
Es así como la visión y misión de nuestra protagonista va cambiando conforme va conociendo a los personajes y ya no se trata solamente de la aventura de Jacinta en su búsqueda por su cántaro, sino de no perderse en el camino de la vida y de tomar siempre las mejores decisiones para nosotros y para el planeta.

📍Conjunto Santander

Créditos: Zoé Rodríguez Sánchez

31 minutos llega a Netflix

Después de la espera, por fin ha llegado la cuarta temporada de 31 minutos a la plataforma de Netflix. Por consecuencia, para el programa de origen chileno esta será la primera temporada en ser vista en formato 16:9 y ser la primera en estar disponible en Netflix.

A continuación te dejamos la lista de episodios de la temporada con sus sinopsis.

Ep. 1: “La Monalisa”

Tulio inicia una nueva temporada queriendo traer a la famosa Mona Lisa al programa, contando su gran historia.

Ep. 2: “Cirugía”

Cossimo informa al equipo que a nadie le gustan los programas donde hay viejos, por lo que todos toman cirugías.

Ep. 3: “Patana Enamorada”

Todos se enteran que Patana se encuentra enamorada de Guaripolo, por lo que Mario Hugo trata de impedirlo

Ep. 4: “Huachimingo sin Hogar”

Un terremoto destruye la casa de Huachimingo, por lo que Tulio decide acogerlo y deja que el estudio sea su hogar.

Ep. 5: “El Meteorito”

Un meteorito cae en el estudio, pero Tulio piensa que el meteorito los haría famosos, y decide aprovecharse de esto.

Ep. 6: “Bebé Monstruo”

Un bebé es dejado en el estudio, por lo que todos deciden hacerse cargo de él, sin enterarse que es un monstruo.

Ep. 7: “Jack Patata

Un ladrón llamado Jack Patata quiere como última voluntad ser entrevistado por Tulio, para así poder vengarse de él.

Ep. 8: “Bodoque Envenenado”

Bodoque es envenenado por la mordida de una serpiente que trajo un entrevistado al estudio.

Ep. 9: “Oestelandia”

Después de un mayor retraso de todos, el Sr. Manguera vende 31 Minutos al fan más fanático: el Señor Vaquero.

Ep. 10: “El Mayordomo”

Juanín reemplaza al mayordomo detenido de asesino en el estudio por Jaime, sin saber que se trata de un zombie.

Ep. 11: “El Diario de Juanín”

Juanín, tras tener su diario web al que llama “El Diario de Juanín”, se vuelve un éxito al burlarse de Tulio en un video.

Ep. 12: “La Gran Gala de Titirilquén”

En el piso número 1000 del edificio Themístocles Tufillo, se llevara a cabo el gran evento de todos los eventos.

Casa Interactiva “LA MALDICIÓN”

Para aquellos amantes del terror, la Casa Interactiva les tiene una propuesta que les encantará llamada “LA MALDICIÓN”. Una puesta en escena de 70 minutos que como su nombre lo dice, interactúa con el público para descubrir cuál es el motivo por el cual nuestra protagonista se encuentra tan alterada.

Todo se lleva a cabo a través de un pasillo y la habitación de Luciana. Con un muy buen manejo de iluminación, escenario, sonidos y actuación, logra adentrarte para sacarte un buen susto más de una vez, sobretodo cuando depende de ti que las cosas no se salgan de control.
Contar más sobre la historia está de sobra pues uno tiene que vivirlo por sí mismo y sorprenderse por el rumbo que toma para llegar a su desenlace.

La Casa interactiva cuenta con varias obras interactivas de terror a un costo accesible y definitivamente algo de lo que no te arrepentirás, el cupo es limitado ¡Así que corre a apartar tu lugar!

📅 Viernes 08 | 9:00 PM
📅 Sábado 09 | 8:00 y 10:00 PM
📅 Domingo 10 | 8:00 PM

💲180, boletos a la venta en Boletópolis
📲 https://boletopolis.com/es/evento/11691
📍 Calle Chimalpopóca #4499

Créditos: Zoé Rodríguez Sánchez

Jonas Brothers en la Arena VFG 02 / Nov / 2019

Tras 6 años de su despedida, los hermanos Joe, Nick y Kevin Jonas deciden volver a los escenarios con su “Happiness Begins Tour” iniciando en Agosto del presente año y finalizando en Febrero de 2020. Siendo el turno de Guadalajara en la Arena VFG este sábado 2 de noviembre donde tuvimos el placer de estar.

La fiesta inició con un DJ ambientando con una gran variedad de canciones populares que tenían a todo el público cantando, gritando y bailando sin parar. Seguido de esto tuvimos de la manera más puntual al abridor de los Jonas Brothers, Jordan McGraw quien mantuvo al público en la fiesta saltando y gritando.

Para las 9:30 en punto las luces se apagaron y se dio inicio a la presentación del vídeo introductivo “We are the Jonas Brothers” donde el público se tornó ensordecedor mientras los hermanos bajaban de una plataforma cantando “Rollercoaster”. A partir de ese momento el evento no dejó de sorprender a los fans con sus explosiones de confeti, complacencia de canciones, fuegos artificiales, muñecos inflables, vídeos conceptuales sobre los hermanos y su crecimiento, canciones de su más reciente disco, canciones de sus inicios como Mandy, S.O.S. e incluso su etapa de Camp Rock y el fuego con Burnin’ Up. Por supuesto no pudo faltar la tan esperada plataforma circular al centro de la Arena, donde tuvieron la posibilidad de interactuar de manera más personal con sus fans.

Un evento lleno de recuerdos y emociones que definitivamente dejará contentos a todos por un largo tiempo gracias a lo que nos brindaron, así como por la increíble organización de Ocesa para ser tan puntuales y atentos con el público y su seguridad y comodidad.

Créditos: Zoé Rodríguez

Jonas Brothers – Arena VFG – 02 / Nov / 2019

La fortaleza de lo frágil: Crystal

Existen espectáculos de entretenimiento y después está el Cirque du Soleil. Casi es seguro que ir a un evento de la marca es sinónimo de calidad de show, y con #Crystal, su puesta en escena sobre hielo, demuestran una vez más que se puede obtener risas, diversión, asombro y hasta cierto nivel de miedo por ver las acrobacias de los patinadores en una sola noche.

Con cerca de 2 horas y media de show, la gente aplaudió, gritó, y se maravilló con los más de 25 acróbatas y músicos en vivo. Utilizando tecnología de video mapping, y covers de canciones de Sia, U2 entre otros, Crystal es una puesta en escena que cuenta la historia de su protagonista hómonimo “Crystal” y su reflejo, pasando desde días comunes hasta partidos de hockey.

Este acto del Cirque Du Solei presentado por Ocesa tiene una corta temporada aquí en Guadalajara para continuar en el palacio de los deportes en la ciudad de méxico. Si tienes oportunidad de ir a ver este show que estará hasta el 29 de Septiembre en la Arena VFG, no lo dudes, ve y sorpréndete tú mismo.

El adiós nunca es fácil

El adiós nunca es fácil pero sí se puede disfrutar, o al menos es el sabor de boca que dejó Azul Violeta en su último show el sábado en el Conjunto Santander

El concierto empezó con la actuación de Niza Buenrostro y su excelente banda que la acompañó. Su música es una opción que no puedes ignorar si te gustan las guitarras acompañadas de sintetizadores y voces dulces.

Al rededor de las 9:20 Ugo Rodriguez, Ivan Gonzalez, Yuri Gonzalez y Andrés Shaboomy, aparecieron en el escenario tapados con una manta pasando diferentes fotografías de la agrupación a lo largo de sus 30 años de carrera en la música.

El setlist de la noche incluyó canciones de toda su trayectoria y estuvo cargado de energía desde el inicio hasta el final. Ahora solo nos quedaremos con el recuerdo de esta gran noche. Se va a extrañar a todos los miembros de la banda sonando juntos como lo que fue Azul Violeta.

Ars Antiqua se presentó en el Conjunto Santander

Se nota por qué Ars Antiqua – México lleva más de 40 años en escena tanto nacional como internacional.

Ahora con “Mejores que el vino, tus amores” expone un acto, con su ya característico espectáculo de música renacentista y medieval, que cuenta la historia de una mujer enamorada y de cómo sufre por este amor.

Con una duración de poco más de una hora, la sala 2 del Conjunto Santander casi llena y con personas de todas las edades, la agrupación dio todo de sí.

Sonrisas y llantos llenaron el salón durante los casi 70 min de su show. Cada integrante tiene un manejo excelso de los instrumentos que tocan.

Sin duda es un acto que si llega a repetirse o si lees esto en otra ciudad donde se van a presentar, no te lo puedes perder.