De Rey a Rey no es sólo un concierto, es un viaje emocional cargado de nostalgia, amor y admiración, hacia una figura que dejó una huella imborrable en la música y en el corazón de millones de fans; un show donde cada acorde y cada verso revivirán recuerdos, evocarán momentos inolvidables y rendirán homenaje a un artista legendario que sigue vibrando con fuerza. Este evento, además de ser uno de los más esperados del año, también es una experiencia que unirá generaciones a través de la música.
De Rey a Rey, el homenaje a una de las figuras musicales más importantes del país, Vicente Fernández, en voz de su hijo Alejandro Fernández, llega ahora en Puebla, León y Guadalajara.
Prepárense para una montaña rusa de terror y diversión sangrienta con “El Mono”! Esta joyita cinematográfica, basada en el cuento homónimo de Stephen King, nos sumerge en una historia macabra y llena de sorpresas.
La producción de esta maravilla está a cargo de nada más y nada menos que James Wan, el maestro del terror moderno que nos ha regalado joyas como “El Conjuro” e “Insidious”. Y la dirección corre a cargo de Osgood Perkins, quien ya nos había demostrado su talento para el terror con “La Bruja” y “Soy la cosa bella que vive en la casa”. ¡Una combinación explosiva que garantiza una experiencia cinematográfica inolvidable!
“El Mono” nos cuenta la historia de dos hermanos que encuentran un juguete diabólico con forma de mono. A partir de ese momento, sus vidas se convierten en un infierno de muerte y destrucción. La película es un festín de efectos especiales sangrientos y creativos que te harán brincar del asiento. ¡Las muertes son tan espectaculares como en “Destino Final”! Pero no todo es sangre y tripas en “El Mono”. La película también tiene un ritmo narrativo dinámico que te mantendrá enganchado de principio a fin. Además, la banda sonora es una verdadera delicia que te hará bailar mientras te aterrorizas.
Y no podemos olvidar al protagonista de la película: ¡el mono! Su diseño es simplemente espectacular, una mezcla perfecta entre adorable y maléfico. ¡Te aseguramos que no volverás a ver a los monos de la misma manera!
En resumen, “El Mono” es una película que no te puedes perder si eres fan del terror. Es una joya sangrienta y divertida que te hará pasar un rato inolvidable. ¡Prepárense para gritar, reír y aplaudir al mismo tiempo!
La intensidad y la energía de Nirvana cobran vida nuevamente con THE BUZZ LOVERS, una de las experiencias en vivo más auténticas del grunge. Con una gira que ha recorrido más de 12 países y una trayectoria de más de una década, la banda ofrece un espectáculo que captura la esencia de la icónica agrupación de Seattle.
Desde su formación en 2011, THE BUZZ LOVERS ha cautivado a miles de seguidores con su entrega y autenticidad. Su crecimiento ha sido imparable, llevando su show a escenarios internacionales y acumulando una sólida base de fans. En 2024, la banda sigue evolucionando con una alineación renovada y una base rítmica potente que realza su sonido demoledor.
Este concierto no es solo un homenaje, es una inmersión total en la intensidad de Nirvana. Con una ejecución impecable y una energía arrolladora, THE BUZZ LOVERS invita al público a revivir la esencia del grunge en una noche de distorsión, actitud y catarsis musical.
Sobre THE BUZZ LOVERS
Formada en 2011, THE BUZZ LOVERS ha recorrido escenarios de todo el mundo, consolidándose como una de las experiencias más fieles al legado de Nirvana. Con miles de seguidores y una ejecución impecable, la banda sigue llevando el espíritu del grunge a nuevas generaciones.
Ven a conocer y probar a las principales cervecerías del Occidente y Bajío.
La exposición que reúne la oferta más completa de estilos y marcas de cerveza artesanal, productores e importadores de cerveza artesanal, casera y de especialidad. Así como la proveeduría e insumos para la producción de cerveza
La sorpresa que no podía faltar en PortAmérica Latitudes: Mon Laferte
A pocas semanas de la tercera edición de PortAmérica Latitudes, el festival que culminará la décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), tenemos el honor de compartir una noticia que emocionará a los amantes de la música y el arte: Mon Laferteserá parte de esta experiencia única. Reconocida como una de las artistas más influyentes de nuestra época, Mon Laferte no solo participará en la exposición Recolectoras y en el homenaje a Violeta Parra, ícono del folclore latinoamericano, sino que también será una de las figuras centrales en la gran fiesta de clausura de la FIM GDL.
Este año, la feria celebra la unión de dos mujeres que, aunque pertenecen a épocas distintas, han dejado una huella imborrable en la historia del arte y la música. A través de su transdisciplinariedad, ambas han tejido mundos que trascienden fronteras y generaciones. La presencia de Mon Laferte en PortAmérica Latitudes no solo refuerza su conexión con la música de raíz y la exploración de nuevas sonoridades, sino que también subraya el espíritu del festival, donde la tradición y la vanguardia convergen en un mismo escenario.
Cambios en la programación
Lamentamos informar que, por causas ajenas a PortAmérica Latitudes y a FIM GDL, la presentación de Ca7riel y Paco Amoroso no podrá llevarse a cabo. Sin embargo, estamos emocionados de anunciar la incorporación de Nsqk, uno de los artistas más destacados de su generación. Con más de 100 millones de reproducciones en Spotify y una gira que agotó 10 fechas en todo el país, Nsqk ha consolidado su carrera como uno de los nombres más relevantes de la escena musical actual.
Un festival que celebra la música, la gastronomía y la cultura
PortAmérica Latitudes sigue consolidándose como un espacio de descubrimiento y conexión, donde la música, la gastronomía y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Agradecemos la comprensión de nuestro público y les aseguramos que hemos preparado para esta edición, una celebración única.
¡Nos vemos el 1 de marzo en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario de Guadalajara!
Dos mujeres chilenas tejiendo historias a través del arte en FIM GDL
Como parte de las actividades de la FIM GDL, se presentará la exposición Recolectoras: Mon Laferte & Violeta Parra, un diálogo artístico sin precedentes que reúne obras originales de Violeta Parra, pertenecientes a la colección del Museo Violeta Parra, incluyendo arpilleras, pinturas, fotografías y documentales. Además, se exhibirá una selección de las creaciones visuales de Mon Laferte, quien a través de su arte recolecta biografías marcadas por el amor, el desamor, la justicia y lo popular. Esta exposición estará disponible del 26 de febrero al 11 de mayo en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, con entrada gratuita.
Como parte del homenaje a Violeta Parra, Mon Laferte, junto a Javiera Parra (nieta de Violeta) y el pianista chileno Camilo Salinas, ofrecerán una conferencia y presentación en vivo el 26 de febrero a las 10:30 horas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Un encuentro imperdible que celebra la vigencia y profundidad de dos artistas que han marcado la historia cultural de Latinoamérica.
El papá de todo México, Chayanne, arrancó su gira Bailemos Otra Vez con fechas agotadas alrededor de México, marcando el inicio de una segunda etapa que recorrerá las ciudades más importantes de México. Con un impresionante despliegue escénico, acompañado de su banda en vivo y un equipo de bailarines profesionales, Chayanne cautivó al público de la Feria de León, con un espectáculo que superó todas las expectativas. Su energía, talento y conexión con los asistentes, convirtieron la noche en una celebración inolvidable del que tú puedes ser parte. Temas clásicos de su repertorio como “Salomé”, “Provócame”, “DejaríaTodo” y “Torero”, junto a “BailemosOtraVez” y “BailandoBachata” –que se desprenden de su más reciente producción discográfica que da nombre a la gira– fueron parte del setlist.Chayanne cerró con broche de oro la primera etapa de su gira en México, dejando claro por qué sigue siendo un fenómeno imparable. Con una energía que desafía el paso del tiempo y un carisma que enamora a multitudes, el boricua conquistó los escenarios de León, Guadalajara y Querétaro, donde cada noche se agotaron las entradas. Sus seguidores corearon al unísono los clásicos, mientras él desplegaba sus emblemáticos pasos de baile con una precisión que sigue robando suspiros.Chayanne, el artista al que México ha adoptado como su “papá” musical, está de regreso y viene cargado de energía para conquistar los escenarios tras cinco años de ausencia. Las entradas para sus esperados conciertos ya tienen fecha de salida. La preventa Banamex arrancará el 13 de febrero, mientras que la venta general comenzará un día después y podrán adquirirse tanto en las taquillas de los recintos como a través de plataformas digitales como Ticketmaster y Eticket. “Bailemos Otra Vez” Gira
“Simplemente imponente. Una película vigente que da mucho en que pensar“
Dirigida por Brady Corbet (La infancia de un líder, 2015) y co-escrita por Mona Fastvold (World to come, 2020) llega a cines The Brutalist una película que narra la historia de László Tóth, un arquitecto Hungaro que sobrevivió al Holocausto, que emigró a los Estados Unidos junto a su mujer, Erszebét. En tiempos de pobreza y miseria, Lazlo consigue un contrato con un adinerado cliente, Harrison Lee Van Buren, que cambiará por completo el curso de su vida.
Protagonizada por Adrien Brody (Asteroid city, 2022), Felicity Jones (Rogue One: A Star Wars Story, 2016) y Guy Pearce (Mary Queen of Scots, 2018), además de contar con las actuaciones de Joe Alwyn, Isaachde Bankolé (Casino Royale, 2006), Stacy Martin (Ninfomanía, 2013) y Raffey Cassidy (The Killing of a Sacred Deer, 2017), esta película es impactante en varios sentidos y su cast no se queda atrás.
Las actuaciones de Adrien Brody, Felicity Jones y Guy Pearce son precisas y atrapantes. Mezclando esto con un guión bien estructurado que profundiza en sus personajes, los deseos de estos; sus traumas y la realidad en la que está basado. Complementandose con la forma en la que este aborda la experiencia de ser un migrante en otro país; los riesgos y sacrificios que esto implica; la objetivación de los mismos migrantes; la forma en la que se les excusa por sus fracasos; los problemas de sistema económico en crisis; el racismo y la descriminación, temas que son más que vigentes en nuestra actualidad. Por si mismo, todo lo anterior ya debería dar mucho de qué hablar. Sin embargo, la película no se queda ahí. El diseño de producción y la fotografía buscan complementar y hacer honor al “ismo” arquitectónico del que la película hereda su nombre.
El brutalismo fue un estilo arquitectónico que se caracterizó por su austeridad en las decoraciones de sus fachadas, por utilizar figuras geométricas anguladas y dar una sensación fuerte -pero estética- además de mostrar los materiales como eran.
De la misma manera, el diseño de producción es preciso en retratar lo anteriormente mencionado, desde pequeñas habitaciones hasta construcciones monumentales. Lo anterior bien acompañado de una fotografía espectacular que no tiene miedo en buscar lo estético en situaciones de iluminación adversa y sin perder la esencia de cada toma. Además de ser grabada en VistaVision, un formato de cine casi olvidado y utilizado sólo para ciertas escenas de efectos visuales -siendo Interestelar (2014) una de ellas- volviendola la película más reciente en ser grabada completamente con este formato.
Para algunos les parecerá exagerada por sus 3 horas y 30 minutos de duración. Sin embargo, puedo asegurar que esta película no es para nada tediosa. Aparte, el director tomó en cuenta lo sucedido en Killers of the flower moon (2024) de Martín Scorsese y decidió poner un intermedio de 15 minutos que puedes visualizar en la pantalla con una cuenta regresiva y que -además de ayudar a desentumecerse, ir al baño o por otra tanda de bocadillos- ayuda a marcar los capítulos en los que está dividida la película y permite a los espectadores dialogar sobre lo sucedido hasta este momento.
La película es por si misma una derivación de su propia ideología, es brutalmente honesta y meticulosamente planeada. Además que desde un inicio busca ser clara respecto a su premisa y el mensaje que desea dar. Es cruda, pero conmovedora. Es una de esas grandes películas que no sólo resaltan por lo bien logradas que son, si no también por la proeza que implica realizar una película de este estilo en tiempos más actuales.
The Brutalist, sin lugar a dudas es una película aterradoramente realista y vigente.
Código Traje Rojo, aunque con algunos detalles en la narrativa que la vuelven algo lenta, es entretenida, divertida y con mucha fantasía.
De la mano del guionista de las películas de Rápidos y Furiosos y del director de películas como Jumanji (2017), Amazon MGM Studios trae una película que en pocas palabras es Navidad con Esteroides. Sin embargo, la verdadera pregunta es ¿Vale la pena?.
Protagonizada por J.K. Simmons, Dwanye Johnson, Chris Evans y Kiernan Shipka, la película sigue la historia del Jefe de Seguridad del Polo Norte (Dwayne Johnson) quién debe formar equipo con el cazarrecompensas más infame del mundo (Chris Evans) en una misión trotamundos llena de acción para salvar la Navidad.
En general, no hay mucho que decir. Las actuaciones son buenas y la historia logra cerrar cada una de las situaciones de sus personajes. Los efectos especiales ocilan entre buenos y rarísimos, lo que se puede destacar de estos son los efectos de Krampus (Interpretado por Kristofer Hivju). Sin embargo hay unos cuantos efectos que entran atropezadas y con costuras visibles.
Sin embargo, considero que lo que de verdad me incómodo de la película fue su narrativa. La película es una montaña rusa que tiene picos de adrenalina, humor y emotividad; pero los momentos intermedios son insufribles y en ciertos aspectos se vuelven tediosos. Aun así las escenas de acción y de humor logran mantener a flote la película.
A manera de conclusión, es una película entretenida que tiene momentos que cautivaran a cierto público, pero por su costo ($250 millones de dolares) esperaba más de ella.
El pasado 24 de octubre de este año Sony estrenó lo que parece ser la última película de Venom, una trilogía protagonizada por Tom Hardy y dirigida por Kelly Marcel. Una película que palabras del mismo protagonista “No se han dejado nada” y han decidido ir con todo al momento de realizar está película. Sin embargo ¿Valió la pena?
Para empezar, seamos realistas. Desde el inicio de esta trilogía, Sony no se ha empeñado en hacer de las películas de Venom una obra maestra. Pero lo cierto es que generaron un estándar cautivador en sus productos, puesto que (Aunque no son las mejores películas de superhéroes) por lo menos son entretenidas. Y en el caso de esta tercera entrega, la fórmula se repite.
Las actuaciones son buenas, los momentos de risa sí dan risa, las peleas son vistosas y los momentos enternecedores te conmueven. Podría ser un buen cierre, pero a pesar de todo lo anterior el principal problema de la película es su guion. A lo largo de la película se van dejando hoyos argumentales que parecen dejar señales de que Sony desea continuar con la filmografía del simbionte (que no es del todo malo) pero el problema final son las incongruencias que se encuentran meramente para avanzar la trama de la historia, intentando justificarlas con presentar información al espectador pero nunca el por qué lo saben los personajes.
Al final, la película es entretenida y logra cerrar la trilogía de Hardy. Aun así dista de ser una gran película.
Y por si se lo preguntan… Si hay 2 escenas post-créditos.