Opinión. Lightyear: ¿Digno regreso?

Lightyear de Pixar, es una película interesante y profunda, pero pudo ser mejor. 

Después de años de pandemia y estrenos en streaming, Pixar por fin regresa a los cines con Lightyear, un spin off centrada en el característico Guardián Espacial de la saga de Toy Story. Con este contexto, sólo queda hacernos la pregunta ¿Lightyear es un digno regreso?. 

Lightyear International Trailer: Buzz Is Lost In Space

En una pantalla totalmente en negros aparece lentamente una leyenda que dice: En 1995, a Andy le regalaron un juguete de su película favorita. Esta es esa película”. Este es el inicio de Lightyear, una película que dista de encasillarse sólo en la saga sobre aquellos juguetes que nos sorprendieron tiempo atrás, pero mantiene una relación cariñosa y sana con las mismas. Por lo mismo, lo más cercano que veremos de la saga antecesora en esta nueva producción audiovisual son las bases que caracterizan a aquel Guardián Espacial de juguete que lo vuelven Buzz Lightyear, además de pequeñas referencias basadas en diálogos y algún chiste. Dejando lo anterior de lado, hay que recalcar para aquellos fanáticos de la franquicia que esta no es una película de Toy Story y no pretende serlo, pues buscan presentarte a un Buzz que no es juguete, sino un Guardián Espacial de verdad, un Buzz que tiene una misión importante a cumplir, con consecuencias que afectan a quienes él ama y cómo lidia con esto.

Lightyear”: cinco datos claves antes de su estreno – Agenda Porteña

El conflicto que detona toda la película es bastante interesante: Después de cumplir una misión y desviarse de su destino llegando a un planeta hostil, Buzz falla en sacar a su tripulación del planeta, dejándolos en el mismo varados y sin comunicación. El gallardo Guardián Espacial intentará sacarlos de ahí, aunque eso le pueda costar su tiempo con las personas que ama. En la primera mitad de la película es que se mantiene y se busca profundizar en el conflicto de Buzz, siendo la parte más interesante, sin embargo llega un punto donde este se desdibuja para dar espacio a otra subtrama funcional, pero simplista. 

Lightyear”: así surgió la historia de origen de Buzz Lightyear, el mítico  personaje de Toy Story - La Opinión

Lo anterior repercute de manera muy notoria en los personajes. Buzz y Alisha (Comandante y mejor amiga de Buzz) presentan una química increíble entre ellos, comprendiendo el afecto que hay entre ambos. Lo mismo sucede con Sox, (el gato robot hecho para poder cuidar de Buzz) quien se roba todas las escenas en las que aparece. Una tercia tan bien lograda al punto de poder encariñarte con ellos y de verdad preocuparte por lo que les sucede. Sin embargo, esto no termina de suceder con Izzy, Mo y Darby. Estos personajes llegan a tener bastante carisma, por desgracia se vuelve difícil poder empatizar con ellos debido a que sus motivaciones y conflictos personales llegan demasiado tarde. 

Crítica a Lightyear. Pixar lo ha vuelto a hacer. Hasta el infinito...

A pesar de todo esto, Lightyear es una adaptación bien aterrizada de todos los factores interesantes del género de ciencia ficción, pues integra de manera adecuada factores de otras películas como: Interstellar (2014), Star Wars: A new Hope (1977) y 2001: Odisea en el espacio (1968). Esto no es gratuito, pues Angus MacLane -su director- es un gran fan de este género de películas, lo cual se nota desde su montaje, su diseño de producción y la forma en la que todo esto aporta al “realismo” de la película. 

Lightyear' - When Angus Maclane Wanted To Make A Film That Felt True

En conclusión, Lightyear no es para nada una película de Toy Story. Lo que es cierto es que este nuevo spin off es una película que tiene las características para ser el increíble regreso de Pixar a los cines, por desgracia se queda justo en la mitad, siendo tan sólo una buena película. 

Puedes ver el tráiler de Lightyear aquí

Si deseas conocer aún más sobre Lightyear, su creación y la importancia del Guardian Espacial de juguete, te invitamos a que veas Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear en Disney+. 

Puedes ver Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear aquí

Ver Mas allá del infinito: Buzz y el viaje hacia Lightyear | Película  completa | Disney+

Puedes ver el trailer de Más allá del Infinito: Buzz y el viaje a Lightyear aquí

Regresa Inspector a Guadalajara.

La banda se SKA mexicana regresa a nuestra ciudad al Teatro Diana para celebrar los 20 años de su álbum Alma en Fuego.

Los boletos están disponible en ticketmaster. Los precios van de los $315 hasta los $1,320 pesos.

Te dejamos videos icónicos de este disco que marcó la escena de SKA en nuestro país.



#Concierto. Rosalía en Guadalajara.

ROSALÍA ANUNCIA SU ESPERADA GIRA MUNDIAL MOTOMAMI Y VISITARÁ NUESTRA CIUDAD ESTE 17 DE AGOSTO EN EL AUDITORIO TELMEX.

“Uno de los mejores conciertos a los que he asistido en los últimos cinco años… Rosalía es un ícono del pop mundial, a la manera de Beyoncé o Rihanna… y MOTOMAMI es un disco extremadamente dinámico, de una de las artistas más ambiciosas e innovadoras de la actualidad”. – New York Times

“Rosalía se ha consolidado como una fuerza a tener en cuenta en la música en vivo… con un espectáculo hipnotizante y electrizante… y con MOTOMAMI, crea un campo de juego sónico impresionante”. – Billboard

Hoy, ROSALÍA, ganadora de ocho premios GRAMMY y de un GRAMMY Latino, ha anunciado su primera gira mundial, MOTOMAMI WORLD TOUR, una gira masiva de 46 conciertos en 15 países este año. Producido por Live Nation, el MOTOMAMI WORLD TOUR comienza en julio en Almería, España, en el Recinto Ferial de Almería, haciendo paradas en Barcelona, Madrid, Ciudad de México, São Paulo, Santiago, Nueva York, Toronto, Chicago, Los Ángeles, Miami, Milán, Ámsterdam, Londres y más, antes de terminar en París, Francia.

La gira celebrará el aclamado nuevo álbum de ROSALÍA, MOTOMAMI y, junto con muchos de sus ya conocidos éxitos rompedores, dará vida a su visión, para los fans de todo el mundo. Después de un intenso proceso creativo de tres años lleno de increíble atención a los detalles artísticos, y una amplia selección de medios de comunicación mundiales que ya lo han establecido como “uno de los álbumes más esperados de 2022”, MOTOMAMI ha proporcionado un disco expansivo y fuera de lo común que busca borrar las líneas convencionales anteriores que definen diferentes culturas, géneros, roles de género y más, proporcionando un autorretrato de dualidad musical moderna y profundamente personal de una joven fuerte, innovadora y orgullosamente femenina que nos lleva a un viaje musical seductor y multifacético. El lanzamiento del álbum el 18 de marzo fue recibido con una inmensa respuesta de la crítica de “Cinco Estrellas”; “Una obra maestra… Uno de los álbumes más ambiciosos de la década – independientemente del género… La música más emocionante y con más visión de futuro que probablemente escuchemos en todo el año”… representando lo nuevo y emocionante de la música pop”. 

Como resultado, MOTOMAMI debutó en el número 1 de la lista global de álbumes de Spotify (un logro inédito para un artista español), obtuvo el mejor debut en la lista de Billboard de cualquier álbum latino de 2022 y logró la calificación más alta de Metacritic (95) de cualquier álbum publicado este año.  Junto con el lanzamiento, ROSALÍA también supervisó personalmente la innovadora y ampliamente elogiada producción de las actuaciones en Saturday Night Live, y un TikTok Live, el primero de su clase, que atrajo a tres millones de espectadores, al tiempo que se creó aún más expectación por la producción de su gira completa.   

“MOTOMAMI muestra el excepcional rango de Rosalía… ¡Ha entrado en el siglo XXI como una Kawasaki [con] esa voz! Su prístino tono de soprano [y] el poder que ejerce tras ella. La épica y llamativa actuación en directo en TikTok fue tan innovadora como su álbum, estableciendo otro nuevo nivel de creatividad”. – Pitchfork

Acerca de Rosalía:

ROSALÍA es una ganadora de un GRAMMY y de ocho GRAMMY Latinos que ha “saltado rápidamente a la vanguardia del panorama pop mundial”, gracias a sus innovadoras fusiones musicales y a su estilo distintivo.  Ha roto repetidamente las barreras de los artistas femeninos y de lengua española, al tiempo que ha sido ampliamente aclamada como: “un genio complicado… que refleja la feminidad y la fuerza… un líder de la nueva generación… que hace del flamenco un fenómeno global… mientras se convierte en la estrella pop más excitante de la Tierra”. Con el lanzamiento en mayo de 2018 del innovador single de ROSALÍA “Malamente (Cap.1: Augurio)” -y la llegada en otoño de su álbum de referencia El Mal Querer, los fans de todo el mundo abrazaron rápidamente la fenomenal capacidad vocal de ROSALÍA engranada con su fusión, ahora plenamente realizada, de flamenco clásico y otros estilos musicales atemporales de España, con R&B, hip-hop, ritmos latinoamericanos contemporáneos y ritmos electrónicos. Junto con las fuertes influencias de ROSALÍA en las artes visuales industriales, el empoderamiento femenino, la moda y la coreografía, quedó claro para los críticos que: “El Mal Querer es una obra maestra moderna que rompe fronteras… que ha resonado como una onda expansiva… se desmarca de prácticamente todo lo demás en el panorama del pop mundial”. 

Como resultado del impacto del álbum, y de los singles adicionales de 2019 que le siguieron, ROSALÍA obtuvo un premio GRAMMY, una actuación destacada en los GRAMMY, la histórica primera nominación al GRAMMY al Mejor Artista Nuevo para un artista de habla hispana, y ocho premios GRAMMY Latino, incluyendo el de Álbum del Año. Otros elogios han sido 2 MTV VMA, múltiples portadas de revistas -incluyendo la portada especial de Cultura del Sunday New York Times Magazine-, apariciones muy elogiadas en los festivales de Coachella y Lollapalooza, el video global de YouTube más visto de 2019 para una artista femenina, y selecciones de Mejor Música de la Década de Rolling Stone, Billboard, GQ, The LA Times, Pitchfork y más. Mientras ROSALÍA ha pasado la mayor parte del tiempo inmersa en el proceso creativo de escribir y grabar su esperado próximo álbum, también ha finalizado asociaciones de marca históricas con Nike y la campaña “Viva Glam” de MAC, lideró el campo de los ganadores del GRAMMY LATINO por segundo año consecutivo, se convirtió en la primera artista de música en español en adornar la PORTADA de VOGUE en los Estados Unidos (con la edición de enero de 2021 de “Vogue Values”, fotografiada por Annie Leibovitz), y se unió a Travis Scott, Bad Bunny, The Weeknd, Billie Eilish, Arca, Tokisha y más, en pistas de colaboración de streaming masivo. Ahora comienza su próximo capítulo creativo con la música de MOTOMAMI.

Opinión. 31 minutos: Yo nunca vi televisión

“Creativo, fiel y divertido. 31 minutos regreso a Guadalajara”

Después de dos años de pandemia, muchos altibajos y cambios de fechas por fin llegó a Guadalajara el show Yo nunca vi televisión del famoso programa televisivo de origen chileno 31 minutos. Ante tantos contratiempos y la persistencia de parte de sus creadores por traer de nuevo el show a México es que nos queda la duda ¿Valió la pena tanta espera?

Sin lugar a dudas, 31 minutos ha sido un programa que ha marcado a muchas generaciones en latinoamérica, tal es su impacto que entre risas Álvaro (uno de los creadores del programa) llegó a afirmar que han creado su propio género músical.  Esto se debe a su estilo tan especial de crear contenido divertido, educativo, pero sobre todo por la forma en la que se apropia de la realidad que vivimos. 

Esta nueva presentación en vivo trae consigo a Tulio Treviño, Juanín Juan Harry, Juan Carlos Bodoque, Patana, Policarpo y el resto de su equipo noticioso; además de nuevos personajes secundarios; las mejores canciones del programa; chistes con referencia cultural entendibles para todo el público y una entretenida historia donde Tulio tendrá que que decir la noticia más noticiosa de todo Titirilquén, puede que sea la noticia más importante de toda su carrera. 

Yo nunca vi televisión es una adaptación bastante creativa que logra sacar de la televisión el noticiero más prestigioso y veraz de Titirilquén llevándolo directo a sus fans. La forma en la que logran traer el programa a un show en vivo en muchos aspectos se logra mezclando métodos como el Mapping junto con el uso de la escenografía, la aparición de las conocidísimas marionetas y la música en vivo es como consiguen una interacción cercana con el público. Tal fue el éxito del show que durante el 2020 es hasta ahorita el único show que se ha presentado 2 veces seguidas en el Vive Latino. 

Es un show que logra mantener la esencia de su origen, apuesta por expandir su interacción con el público sin importar su edad, creado por personas que quieren a su comunidad y saben lo que quieren hacer: conocer a su público.

Pueden conocer la opinión de los creadores del show aquí

Mon Laferte Precio Boletos concierto GDL 2022

Mon Laferte anuncia su nueva gira por México este 2022

A un mes de haber dado a luz a su hijo, Mon Laferte había anunciado su gira a lo largo del territorio nacional como un gran festejo del nacimiento de su pequeño bebé Joel

Con tanta alegría como entusiasmo por volver a ver a la cantante chilena en vivo y a color, de la mano de Ticketmaster y el auditorio Telmex les dejamos a continuación los precios de los boletos para la nueva gira de Laferte

Los precios de los boletos rondan entre los $1,450.00 a los $420.00 pesos mexicanos dependiendo del nivel y cercanía que se desea tener del escenario y de la cantautora. 

Zona roja $1,450.00 pesos

Zona azul $1,000.00 pesos

Zona verde $720.00 pesos

Zona blanca $675.00 pesos

Zona lila $590.00 pesos

Zona naranja $500.00 pesos

Zona amarilla $420.00 pesos

Si deseas ver en vivo a la autora de “Tú falta de querer” puedes realizar la compra de tus boletos mediante Ticketmaster

Opinión. Los Tipos Malos: divertida para todos.

¿Qué sucede cuando Ocean’s Eleven se encuentra con la animación?


Los tipos malos entran en acción. Una aventura emocionante de amistad y redención, divertida, como se esperaría de su premisa, ya que, después de todo, que puedes esperar cuando una banda de villanos de toda la vida, intentan ser buenos.


Dirigida por Pierre Perifel, aclamado por sus cortos Bilby y Le Building, llega de la mano de Dreamworks para dar vida a Los tipos Malos, basados en los best sellers para niños del australiano Aaron Blabey. Una pequeña banda de afamados criminales que dadas las circunstancias deciden cambiar y volverse buenos.


Son 100 minutos que parecen ser más, ya que mantiene un buen ritmo sin caer en ningún momento, los más pequeños se mantendrán atentos toda la historia riendo, y emocionándose por todos los sucesos, llena de acción, y uno que otro momento emotivo.

Solamente, por favor, no se pongan nerviosos como piraña (lo entenderán cuando la vean).
Los más grandes podrán identificar anticipadamente algunas cosas que pueden ser predecibles, pero no dejan de ser divertidas, ya que mantiene ciertos giros en ritmo y narrativa que claramente fueron inspiradas en la serie de películas de Ocean’s Eleven, giros que son muy interesantes y divertidos de ver.


El punto medular del mensaje de la película es claro, la amistad. Esa amistad que encuentra el camino y confía en el otro, un lindo mensaje aderezado con lo cool que pueden ser los antihéroes, y muestra que una cosa no necesariamente esta peleada con la otra


En el tema de la animación, es muy refrescante esa mezcla de 3D, con toques estéticos en 2D, le da un toque muy agradable a todo el cuadro, y una expresividad a los personajes que hace que conectes con ellos, y ya avanzada la película notas que en el mundo que estas viendo, hay humanos, lo cual te hace preguntar, “¿hay animales?,¿Por qué hay humanos?”. Sin duda una mezcla peculiar, tal vez arriesgada, pero se agradece.


La banda sonora nos trae Bad to the bone de Maneskin, Hypnotize de Notorius BIG, Slammin de Lil Wayne, y Bad guy de Billie Eilish, entre otros. Todas encuadrando los giros y aventuras de nuestros villanos, los cuales encontraran la manera de reinventarse y salir adelante.


Los tipos Malos es una película muy recomendable, si decides llevar a tus pequeños para pasar la tarde queda garantizado que también la vas a disfrutar.

– Jorge Quezada.

Opinion. Licorice Pizza: Más que un recuerdo

Licorice Pizza es una obra atrapante, rápida y vertiginosa que trae de regreso lo mejor de aquel Anderson que nos entregó Punch-Drunk Love varios años atrás. Una película más que digna de su director.

Paul Thomas Anderson regresa listo para deslumbrar con Licorice Pizza, una película que vuelve a consolidar al director como uno de los mejores intérpretes del lenguaje y la narrativa cinematográfica. Además trae consigo una historia de amor que rompe con los recientes hits cinematográficos (repletos de mega eventos y catástrofes) por medio de una historia de amor refrescante, íntima y -por lo tanto- atrapante. 

La trama de la película  cuenta las diferentes aventuras de Alana Kane (Alana Haim) y Gary Valentine (Cooper Hoffman) mientras crecen y se enamoran en el Valle de San Francisco en 1973, demostrando las complejidades del amor. En la superficialidad, la premisa central del filme no es muy diferente a las miles de largometrajes conocidos por retratar la madurez y el amor juvenil -más que recordada es esta estructura “coming of age”– Sin embargo, es en la profundidad de la película donde encontramos una añoranza, romantización y cuidado de los personajes, como una crítica a varias costumbres de la década de los 70´s a lo que diferencia al filme del resto.

Paul Thomas Anderson está de regreso con el tráiler de 'Licorice Pizza'

La forma en la que se cuenta la historia hace similitud al acto de rememorar el pasado recreando sólo momentos muy específicos y dinámicos, el deseo de compartir un recuerdo con cariño. Lo anterior se logra de una manera espectacular ya que está basada en las experiencias de adolescencia del productor Gary Goetzman, amigo del director, así como en el amor que le tenía Anderson a su maestra de música y la vez en la que este observó a un estudiante de secundaría regañar a la fotógrafa que estaba tomando las fotografías escolares de dicha secundaría, de ahí es dónde pensó “¿Qué pasaría si ambos tuvieran una relación?”.

Premios Oscar: 'Licorice Pizza' es la mejor película del año para la  Crítica de St. Louis

Es por medio de todo esto que el director logra dotar de una naturalidad increíble al filme complementado de manera acertada por las actuaciones estelares de Alana Haim y Cooper Hoffman -hijo del difunto actor Philliph Hoffman- quienes se estrenan como histriones en el largometraje, aportando mayor sinceridad y realismo a sus personajes, ambos consiguen robar las escenas por su gran dinámica y magnetismo. Esta selección de actores como sus actuaciones no son gratuitas, ambas se deben al acercamiento y familiaridad de Anderson con sus actores; el mismo director ha dirigido varios vídeos musicales para la banda Haim -banda formada por Alana y sus hermanas- así como su constante trabajo con Philip Hoffman, volviendo esta película un proyecto totalmente familiar e íntimo. 

Paul Thomas Anderson talks about his dad, Ghoulardi, 'Licorice Pizza' and  growing up in the San Fernando Valley - cleveland.com

En lo que respecta a la fotografía y diseño de producción recuerdan mucho a Punch-Drunk Love (2002) por el uso de luces y colores saturados, como la constante presencia de colores azules y rojos en la vestimenta de personajes, al igual que en su iluminación. Este mismo uso de colores es el que apoya de manera subconsciente a la trama mostrando el desarrollo de los personajes desde su continua unión como sus momentos de desapego.

Licorice Pizza (2021) - Photo Gallery - IMDb


Como se ha mencionado anteriormente, a pesar de contener ciertas similitudes con Punch-Drunk Love, Licorice Pizza ha sido una obra distinta en la filmografía del director desde su realización más cercana, el psique de sus personajes y su trama. Con esta película Paul Thomas Anderson ha demostrado ser uno de los directores más prolíficos y destacados de su generación.

A partir de esta semana Licorice Pizza se estrenará en cines.

Ve el trailer aquí

Opinión. Scream: la triunfal reinvención del terror con un homenaje bien pensado.

Aunque muchos aseguran que “Pesadilla en la calle del infierno” es la obra cumbre de Wes Craven, la realidad es que su mayor legado no sólo al género, sino al cine mismo fue “Scream“, título que, en 1996, no sólo reinventó el terror, pues apareció justo cuando ya no quedaba nada por descubrir. Con un magnífico guion del, en ese entonces debutante Kevin Williamson, “Scream” logró innovar por combinación entre homenaje, metalenguaje, comedia, parodia, thriller y, por supuesto, un gran slasher

Ahora, 26 años después, “Scream, 2022″, que no es otra cosa más que “Scream 5” disfrazada de “re-cuela” arranca de manera audaz con una pregunta sencilla: “¿Qué tan bien recuerdas el original?” cuestionamiento que hace el nuevo Ghostface a su primera víctima y que es la columna vertebral de esta película. 

Como dictan las reglas, aquí hay una nueva protagonista, Sam Carpenter (obvio, el apellido no es casualidad), interpretado por la mexicana Melissa Barrera, quien encarna a una “final girl” con un secreto que saldrá a la luz de su oscuro pasado. Ella aparece en escena luego de que Tara, su hermana menor es acuchillada por Ghostface en un glorioso homenaje a la secuencia original de Drew Barrymore, que actualiza con ingenio los diálogos ya no para hacer referencia a los clásicos como “Viernes 13” o “Halloween“, sino ahora a la misma saga, a través de su propia metaficción llamada “Stab“. La gran diferencia con la primera es la impactante brutalidad y sadismo de este Ghostface. Acompañada de Richi, su solidario novio, Sam regresa a Woodsboro, dónde se reencontrará con los amigos de Tara, miembros de la generación Z, y claro, también amantes del cine de terror, pero de ese “sofisticado” como “The Babadook“, “Hereditary” o “La Bruja“).

Luego de que la sangre empieza a correr, no tardan en reaparecer en escena el trío original: Sidney, Gale y Dewey. Si bien Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette han regresado para cada película, la emoción al verlos de nuevo en acción va en incremento. La vieja química entre el policía y la reportera ahora se siente melancólica, lejos de esa dinámica divertida que los caracterizó. Lo cual no es malo, por el contrario, permite que la cinta se detenga un poco para cerrar viejas historias y dar paso a su sangriento acto final. La reina de la historia, Neve Campbell, vuelve a ponerse fácilmente en los zapatos de Sidney, pero, como frecuentemente nos lo recuerdan aquí, ésta ya no es su historia…

Sobre los giros en la historia y la identidad de Ghostface prefiero no hablar y espero que los spoilers no arruinen la experiencia del visionado, sobre todo de los fanáticos.

Para nadie es novedad que las franquicias cinematográficas han regresado para marcar la última tendencia de Hollywood: secuelas heredadas que se dan el lujo de quitar y poner a su antojo lo que les sirva de sus canones. Es aquí donde aparece el término ‘re-cuela’: un híbrido de secuela y reebot centrado principalmente en nuevos personajes, pero que puede existir sólo dando continuidad a la película original y para traer de vuelta a los viejos personajes que todos aman. Ahí está “Halloween” de David Gordon Green o el “Candyman” de Nia DaCosta, por citar algunos. Retirar el número del título y al mismo tiempo reducir la serie a lo básico es parte del juego actual. Sin embargo, jugar siempre ha sido el modus operandi de “Scream”.

Craven y Williamson utilizaron la cultura pop, la crítica social y los homenajes a los clásicos para marcar la base de Scream, esta quinta entrega lleva la idea a un siguiente nivel. No es un filme en el que sólo vemos cadáveres caer, logra crear una tensión genuina, sin tomarse en serio haciendo uso de las reglas, ya no del género, si no de la misma saga. Lo mejor de todo es que, aunque pudiera parecer que es oportunismo por la nostalgia, los directores hacen todo por evitarlo y se enfocan en el fandom, incluso como la justificación de su existencia.

En conclusión, hoy no puedo más que felicitar y agradecer a los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, quienes son el mejor relevo del difunto Craven y que no solo ofrecen una película gloriosa para los fans (se nota su gran amor por la saga, al auto reconocerse como profundos fanáticos), sino que logran con maestría enseñar que todavía se puede sorprender, aun cuando se trate del remake de una re-cuela de una cuatrilogía de slashers autorreferenciales. 

Por Enrique Chávez

https://sincronia.us11.list-manage.com/track/click?u=bdcf68930f823875746770a39&id=1c10118aac&e=1a844dc6f6