VENOM SE DEVORA LA TAQUILLA EN MÉXICO

* Rompe Récord de la mejor apertura en Miércoles de la Historia.

* Película más exitosa en su día de apertura durante la pandemia.

* Películas más exitosa estrenada exclusivamente en cines.

Venom: Carnage Liberado, secuela de Venom, estrenada en 2018, se estrenó el día de ayer en México logrando el récord de la mejor apertura en miércoles de la historia y colocándola como la película más exitosa en su día de apertura durante la pandemia.

Después de su exitoso estreno en Estados Unidos y Rusia, México se une a la celebración de taquilla con un prometedor fin de semana de apertura y su subsecuente corrida total, estimando perfilarse como la película más taquillera en época de pandemia. También se espera que supere la taquilla de su antecesora.

El cine está de vuelta con esta película que vale la pena disfrutarse en la pantalla grande; y trae además una sorpresa en su escena post-créditos que ha sido motivo de mucha especulación y conversación en redes sociales.

El actor nominado al Premio de la Academia® Tom Hardy, regresa a la pantalla como el letal protector Venom, uno de los personajes más grandes y complejos de Marvel. Dirigida por Andy Serkis, la película también cuenta con las actuaciones de Michelle Williams, Naomie Harris y Woody Harrelson en el papel del villano Cletus Kasady/Carnage. 

VENOM: CARNAGE LIBERADO. EXCLUSIVAMENTE EN CINES.

Opinión. Venom 2: Let there be Carnage.

Plasma perfectamente lo desquiciado y despiadado que es el simbionte Carnage, sin dejar a un lado el toque humorístico como el que vimos en la primer película de Venom. En esta ocasión la dinámica y divertida convivencia entre Eddie y Venom se intensifica, mostrando de una manera bastante comica como estos dos personajes conviven día a día.

Uno de los puntos a favor de esta entrega, es que toda la historia transcurre de una manera bastante fluida, por lo cual no tendremos momentos que puedan percibirse como agregados sin sentido alguno. Lo cual lleva al espectador a estar siempre atento a lo que sucede en la pantalla.

Para muchos esta propuesta de sony pictures les puede gustar y para otros no tanto, ya pueden preferir el personaje de los comics, sin embargo los invitamos a ir al cine y formar su propia opinión. Lo que no nos queda duda es que Sony Pictures tiene mucho que ofrecer dentro de este universo.

¿Aún no ves el trailer? Échale un vistazo.

Opinión. La gran escapada de la Familia Addams 2

¡Están de regreso! La secuela de la película animada de nuestra familia halloweenesca favorita llega con un gran mensaje sobre la familia a través de una aventura sobre ruedas.

¿Quién no recuerda con cariño los viajes familiares?  Desde decidir el trayecto, que llevar, como irse, que visitar y cuánto tiempo hasta que comida llevar para el camino. Todo lo podemos volver a recordar gracias a la familia Addams y su gran escapada a lo largo del territorio Estadounidense, con el objetivo de acercarse como familia pese a los intentos fallidos de Merlina por no ir con ellos.

Si bien muestran a Morticia y Homero tan amorosos como siempre, por otro lado esta su hija mayor Merlina quien se comienza a sentir fuera de lugar en esa familia a pesar de su gran parecido físico con ellos. Ella con su alta capacidad de análisis y dejando en claro que las muestras de afecto nunca serán lo suyo, siente que hay una verdad detrás de su origen real.

En esta aventura de reencuentro familiar también los acompaña su increíble Tío Lucas con su gran sentido del humor, su nobleza y unos cuantos tentáculos sobrantes, así como el Tío Cosa, Dedos y el buen Largo. Su hermano Pericles también es causa del tormento de Merlina, pero ¿Quién no discrepa con su hermano menor a tal grado de quererlo asesinar a cada segundo?… Bueno, creo que solo Merlina.

Esta película tiene gran dote de buen humor para todas las edades y el detalle de la animación deja en claro que el estudio MGM tiene mucho por ofrecer para este rubro de entretenimiento; desde los paisajes recreados como las cataratas del Niágara hasta lo realístico de las sustancias y colores mostrados gracias a nuestra Merlina científica.

Esta película no solo es para niños, sino también para todos aquellos que recordamos con nostalgia las vivencias familiares, aún con las disfuncionalidades y asperezas, nuestro amor hacia ellas hace ser quienes somos y a dónde pertenecemos en verdad.

Les dejamos el trailer:

“Cadejo Blanco”: Una historia que seguramente conoces

Las historias que vemos en el cine suelen ser un escape a la realidad que vivimos en nuestra vida diaria. Por mucho tiempo nos ocupamos en narraciones que jugaban más en el campo imaginario que en el plano un poco más real.

Pero llega un punto donde las vivencias comunes y ordinarias en una parte del mundo pueden sonar a ficción para otros lugares del planeta, o también pueden rimar con nuestra realidad.

Tal caso llega de la mano de Justin Lerner y su nueva película Cadejo Blanco. La cual nos cuenta la historia de “Sarita“, una joven de la clase trabajadora de Guatemala, quien se une a un grupo de “mareros” para investigar la desaparición de su hermana.

La actuación del elenco, conformado por Karen Martínez, Rudy Rodríguez, Brandon López, Pamela Martínez y Juan Pablo Olyslager, es, por demás, excelente, en ocasiones se siente tan real que puede sentirse la desesperanza a través de los diálogos. La fotografía, a cargo de Roman Kasseroller, aleja el mal del “filtro naranja” que Hollywood ha impuesto cuando se habla de países latinoamericanos en la pantalla. Cada cuadro de muchas escenas podría ser digna de una fotografía de exposición.

El nombre de la cinta “Cadejo Blanco” refiere a un mito del folclore guatemalteco sobre “El Cadejo” un animal de cuatro patas que no es ni bien un lobo o un perro, sino una amalgama de ambos que se dedica a proteger a las personas de cualquier daño, acompañándolas sin que estas puedan verlo.

La cinta se ha mostrado en el Toronto International Film Festival’s Industry Selects section y ha causado sensación en este festival del norte del continente, ahora es traída a México por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

A pesar de tener toques de fantasía, la cinta no deja de sentirse real. Filmada en la nación hermana de Guatemala, la historia de Sarita se siente cercana para cualquier persona que viva en casi el 80% de las comunidades de clase media de Latinoamérica. Para el otro porcentaje tampoco es tan ajena.

Cadejo Blanco se siente y se ve como un film lleno de corazón y entrega por parte de todo el cast y crew de grabación. Las escenas y situaciones plasmadas en la pantalla son un ejemplo de una historia, como muchas, de las cuales se pueden saber en las calles de cualquier país del occidente del atlántico.

Si tienes oportunidad no puedes perderte de este pedazo de película que, sin dudas, te hará pensar qué tan lejos has estado de una “Sarita”.

OPINIÓN. SIN TIEMPO PARA MORIR 007

El desenlace perfecto

La nueva entrega del 007 es una montaña rusa de emociones que sigue a James Bond al desenlace perfecto y con el cual Daniel Craig cierra de manera suprema su participación en interpretar al emblemático personaje de Ian Fleming.

“Sin Tiempo Para Morir” inicia con un viaje al pasado de Madeleine Swann (Léa Seydoux), en que recuerda al misterioso enmascarado que asesina a su madre, para después volver al presente en donde está disfrutando la vida con su amado James Bond, quien se retiró del servicio para estar con ella.

Sin embargo, el deber vuelve a llamar a Bond y de la mano de Moneypenny (Naomie Harris), M (Ralph Fiennes), Q (Ben Whishaw) y Felix Leiter (Jeffrey Wright) debe desarticular lo que queda de Spectre, para lo cual viaja a Santiago de Cuba, en donde somos partícipes de una maravillosa secuencia llena de acción y peleas al más puro estilo del agente 007 ahora puño a puño con la despampanante presencia de Ana de Armas.

Volvemos a ver también a Christoph Waltz en el papel de Blofeld, villano a quien Bond había enfrentado a lo largo de la saga, pero más especialmente en la entrega anterior, como el jefe de la organización que le da el título a la película “Spectre” (2015).  En la parte antagónica vemos a un Rami Malek interpretando de manera suntuosa y magistral a Lyutsifer Safin, un megalómano con ganas de ver el mundo colapsar.

“Sin Tiempo Para Morir” es sin duda el cierre perfecto para un personaje tan complejo como James Bond, pero no para el Agente 007.  En esta entrega vemos un guiño a lo que podría ser la nueva cara del personaje en un futuro.

Esta fue una de las cintas que tuvo que ser pospuesta por los efectos de la pandemia, con el objetivo de poder ser disfrutada en las salas de cine, que es a donde pertenece sin duda alguna.  

Este magno espectáculo cinematográfico culmina tanto la participación de Daniel Craig en la saga, como la historia que se nos venía contando desde “Casino Royale” (2006), pasando por “Quantum of Solace” (2008), “Skyfall” (2012) y “Spectre” (2015).  Una historia contada a lo largo de 5 películas, lo cual no se había hecho antes y que es característica principal del Bond rubio.

¿Será este el fin del agente 007 como lo conocemos?  Sin duda esta pregunta nos la hicimos todos con la llegada de Craig en 2006 y logramos ver a un Bond completamente ajustado a nuestros tiempos, demostrando que las características físicas del personaje son lo de menos para poder contar una historia e interpretar un personaje de manera magistral.

¿Aún no ves el trailer?

Cry Macho: La caída del soldado americano.


Año: 2021

Género: Drama/Western

Cast: Clint Eastwood, Dwight Yoakman, Daniel V. Graulau, Eduardo Minnet

Sinopsis: Mike Milo, una estrella de rodeo y criador de caballos retirado, acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño de vuelta a casa desde México para alejarlo de su madre alcohólica que abusa del niño.

Duración: 104 min (que se sienten como una eternidad)



“Mystic River,” “Gran Torino,” “Million Dollar Baby.” Clint Eastwood se distingue por crear películas con personajes trágicos, historias de supervivencia y finales con denotada intención de sacar lágrimas. “Cry Macho” fue un esbozo de todo lo que significaba Clint Eastwood sin lograr concretar absolutamente nada.

Decir que es un Western es darle mucho más reconocimiento del que merece. Al igual que el actor que le da vida, Mike Milo es un hombre retirado que en algún momento fue un campeón pero hoy en día solo cría caballos de poca calidad. Fuera del hecho de que Mike va con su sombrero a todos lados y una escueta escena de adiestramiento de caballos salvajes no vemos absolutamente nada de acción western.

En cuanto a Eduardo Minnet, creo que tiene que trabajar en sus actuaciones y olvidar todo lo que le funcionó en la rosa de Guadalupe, esa mirada de ojos cristalinos volteados al cielo pidiendo que la vida mejore no funciona. El gallo “macho” que es su fiel mascota que lo ha acompañado en su difícil supervivencia en México tiene un desarrollo de personaje más interesante y se lleva por mucho los aplausos en esta película.

Cry Macho es la ejemplificación más literal de cómo se ve una película forzada creada por un director/actor que se niega a aceptar que su tiempo ya pasó.

¿Aún no has visto el trailer?

La noche en la que todos soñamos

Fue Neil Gaiman quien dijo “El arte tiene que darnos algo que no sabíamos que nos hacía falta”, cuando se refería, en su caso, a la escritura. En ese “darnos” está una comunicación constante entre el creador y el observador, una relación simbiótica sin el cual no puede existir tal cosa como “arte” pero ¿Qué pasa cuando la comunicación no se cierra solo lo que sale de la boca de nuestro interlocutor? ¿Qué pasa cuando el mismo artista nos lleva por las sendas que él mismo planeó cuando estaba esbozando sus primeros trazos, esculpidas o letras para una canción?

Esa pregunta se podría responder en parte con lo que se vivió el viernes pasado con Kevin Johansen, en una fecha de su “Vecino Tour” en la sala tres del Conjunto Santander.

En medio de la polémica actual con posiciones políticas y dimes y diretes entre extranjeros y locales, el mensaje de Kevin fue claro: La unión.

El cantautor, que ha compartido escena con artista nacionales como Natalia Lafourcade, inició su concierto cerca de las 9:00 p.m. de un público lleno de emoción lo esperaba. Sin saberlo, estarían a punto de ser sorprendidos por un Kevin como suele ser, lleno de alegría, amor y de una sórdida tranquilidad al pronunciar sus acordes y versos, pues llegó desde la mitad del foro con su guitarra y caminó hacia el escenario que lo esperaba con una puesta en escena sencilla: Algunos instrumentos de percusión, su guitarra y una gran alfombra que adornaban la sala Plácido Domingo.

A través de la velada, casi “a la carta”, como él mismo la llamó, Kevin pasó por temas de toda su discografía, desde “The Nada”, hasta su más reciente material que promociona en la actual gira, “Algo ritmos”.

Con su energía, puso a cantar y bailar desde sus asientos a todos los que se dieron cita en la sala 3 del conjunto, que a pesar de tener asientos vacíos por las medidas actuales contra el Covid-19, sonaba a un lleno total con el desborde de gritos y vitoreo de los fans que coreaban “Desde que te perdí” o “Anoche Soñé Contigo”.

La velada sin duda, es un recuerdo que vivirá en las mentes y los corazones que asistieron al concierto en estas épocas donde lo que más necesitamos es un mensaje de unión y de hermandad, tal como el Estadounidense-Argentino lo desearía.

Opinión: G.I. Joe Snake Eyes.

G.I. Joe es otro caso de franquicia de películas inspiradas en juguetes (o para inspirar a comprar juguetes, como quieran verlo) que durante muchos años nos ha entregado distintas películas de acción, pero me atrevo a decir que Snake Eyes es de las historias mejor consolidadas.

G.I Joe Snake Eyes protagonizada por Henry Golding interpretando a Snake Eyes, un joven solitario y tenaz que es aceptado en un antiguo clan japonés, de nombre Arashikage, después de salvar la vida de su aparente heredero. A su llegada a Japón, el clan Arashikage le enseña a Snake Eyes los caminos del guerrero ninja, al mismo tiempo que le proporciona algo que ha estado anhelando: un hogar. Sin embargo, cuando se revelen los secretos de su pasado, se pondrá a prueba el honor y la lealtad de Snake Eyes, incluso si eso significa perder la confianza de las personas más cercanas a él.

La historia central es bastante sencilla y con dirección clara. En realidad el objetivo del protagonista no es complicado: buscar su lugar en el mundo y entender quién es. Se añade mucho los tintes clásicos de los clanes orientales abordando temas como el honor, la lealtad a los clanes y la confianza que puede romperse de manera definitiva en caso de cometer un error.

En cuanto a la acción en sí podemos decir que Cada batalla que tiene Snake Eyes tanto en solitario como en conjunto con Tommy Arashikage, están coreografiadas y editadas de forma tan exacta y precisa que es deleite para el espectador. Hay de todo, desde peleas físicas, persecuciones en moto y tiroteos.

¿Vale la pena verla? Si eres de las personas que no se pierde una película de John Wick definitivamente si. Si la acción te apasiona, esta película es bastante satisfactoria.

Opinión de Viejos

Viejos es la nueva entrega del director M. Night Shayamalan, quien ha dicho en varias entrevistas que es su manera de enmarcar el miedo que le causa envejecer.

Viejos cuenta la historia de una familia de vacacionistas de cuatro miembros, quienes son llevados por el gerente del impresionante resort en el que se hospedan a una playa secreta en donde deciden pasar unas cuantas horas.

Aunque parece ser un gran plan para disfrutar de un tiempo relajante, luego de días difíciles en su vida matrimonial, pronto Guy y Prisca, el matrimonio principal, así como las otras familias que están en la playa, descubren que algo en ese lugar ocasiona que quienes lo visitan empiecen a envejecer rápidamente y cuando los hijos de los protagonistas se convierten en adultos deberán encontrar una forma de escapar para salvar sus vidas.
Este director se caracteriza por sus películas tensas que mezclan horror y fantasía pero que al final decepcionan un poco por sus finales hechizos. Si, aunque diría que es una de sus mejores entregas por el amor con el que se hizo la cinematografía, la música, el cast y todos esos pequeños detalles, el total de la película puede sentirse como un área común al miedo del paso del tiempo y a las enfermedades que nos pueden afectar.

¿Vale la pena verla? Si, sobretodo si gustas de las películas de terror y quieres compartir una con alguien que suele alejarse del genero, ya que “Viejos” es un balance interesante entre drama y tensión que puede gustar al público en general.

OPINIÓN: UN JEFE EN PAÑALES 2

Titulo original: The Boss Baby: Family Busines
País: EUA
Año: 2021
Duración: 105 minutos
Género: Animación, aventura y comedia
Director:Tom McGrath
Reparto: Alec Baldwin, James Marsden, Amy Sedaris, Ariana Greenblatt, Eva Longoria, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow y Jeff Goldblum.
Sinopsis:
La segunda parte de la comedia animada Un Jefe en Pañales 2: Negocios de Familia de Dreamworks, regresa con los hermanos Templeton Tim y Ted que se han convertido en adultos, alejándose en caminos separados. En donde vemos a Tim como padre de familia y a Ted como un líder millonario. Sin embargo, la nueva jefa a cargo tiene como objetivo unirlos para enfrentar una nueva misión llevando a cabo un nuevo negocio familiar.
Opinión:
Esta segunda película nos promete estar atentos en la pantalla durante la función; gracias a sus chistes tanto para niños como para adultos y jóvenes, además de tocar el sentimentalismo de cada uno de nosotros sobre la relación con nuestras familias.
La película avanza de manera rápida, sin embargo, lleva la historia de buena manera, aunque llega a presentar algunos huecos, por ejemplo, el por qué el distanciamiento de los hermanos, así como esquivando algunos detalles de vida de cada uno después de la primera película.
La gran animación del estudio Dreamworks se percibe durante todas las escenas; cada detalle de los escenarios e imaginación de los personajes, es simplemente increíble, y desde un punto de vista personal es algo que disfruto ver en las nuevas películas de animación. Además de conectar muy bien la trama con muchas situaciones y problemas actuales: el uso excesivo de la tecnología, relaciones entre padres e hijos y la influencia de la educación en las nuevas generaciones.
A lo largo de la historia se perciben demasiadas referencias de la cultura actual, tanto de series, buenas canciones y frases que solo gracias al actor de doblaje en español Latinoamérica Mario Arvizu, logran sacar más de una risa en la función.
Es una película para ver en compañía familiar. Haciéndonos reflexionar más de una vez, sobre la importancia de la familia en nuestro círculo social, además de que es importante pasar tiempo de calidad con ellos, ya que el tiempo pasa demasiado rápido y debemos aprovecharlo al máximo, y dejar que de vez en cuando la imaginación se apodere de nosotros; reviviendo recuerdos memorables.